Estás en una habitación grande con una mesa en el centro. Sobre la mesa hay una caja negra de la que sale un haz de luz que se proyecta en la pared.
Te fijas con atención en las imágenes y, de pronto, te das cuenta de que eres tú. Apareces haciendo actividades cotidianas, como comer o ir al trabajo. Es una película sobre tu vida.
Sorprendido, te acercas a la caja misteriosa y la abres. En su interior encuentras una máquina extremadamente compleja, formada por miles de engranajes que se mueven al unísono produciendo el sonido suave y agradable de los mecanismos bien engrasados.
***
Una película tradicional, de las anteriores a la era digital, es una proyección y, por lo tanto, es el resultado directo de los distintos sistemas que forman el proyector. Cuanto mejores sean estos sistemas, mejor será la calidad de la imagen proyectada.
Tu situación actual, dónde te encuentras en este preciso instante, sigue ese mismo principio. No es algo a lo que hayas llegado porque sí, sino que también es una proyección de los sistemas que has ido construyendo e incorporando a tu vida a lo largo de los años. Y cuanto mejores sean, mejor estarás ahora.
La mayoría de la gente no sé da cuenta de este hecho. Creen que sus problemas son eventos aislados, fruto de agentes externos como la economía, la mala suerte o su jefe, cuando la verdadera causa es que su proyector no está bien ajustado.
Una visión mecánica de la vida
Un sistema es una serie de procesos que, combinados, generan un resultado determinado de manera consistente.
Tu vida está llena de sistemas, y para comprobarlo sólo tienes que fijarte en un día cualquiera. Verás que, salvo pequeñas excepciones, la manera en la que te comportas y reaccionas ante distintas situaciones es consistente en el tiempo.
Por ejemplo, para lavarte los dientes utilizas un sistema. Siempre sujetas el cepillo de dientes con la misma mano, echas la pasta y lo mojas en el mismo orden, y empiezas a cepillarte por la misma parte de la boca.
Para alimentarte también tienes un sistema. Cuando vas a la compra tienes preferencia por ciertos ingredientes y determinadas marcas, sueles preparar las mismas recetas y comer a una cierta velocidad.
Tener sistemas es necesario porque cada día necesitas tomar miles de pequeñas decisiones, y si tuvieses que elegir conscientemente qué hacer en cada momento te volverías loco. Por eso, a lo largo de los años has ido creando consciente e inconscientemente “protocolos” que definen cómo debes actuar en cada situación, y que puedes ejecutar de manera automática cuando los necesitas.
Obviamente, eres libre de ignorar tus sistemas y hacer algo diferente si quieres, pero para ello necesitas recurrir a un recurso finito: tu fuerza de voluntad. Una vez que se agota, son tus sistemas los que toman el control.
Eso significa que la mayoría de los resultados que obtienes no son tanto el producto de las acciones que tomas conscientemente, sino de los sistemas que gobiernan tu vida.
Mejora tus sistemas. Mejora tu vida
¿Recuerdas los ejercicios de física del instituto en los tenías que representar con vectores la distintas fuerzas que se aplicaban sobre un objeto y calcular el resultante de todas ellas?
Pues tus sistemas funcionan exactamente igual. Son como fuerzas que te empujan en una cierta dirección, y la suma de todos es lo que determinará en qué punto acabarás en el futuro. Orienta tus sistemas hacia tus objetivos y llegarás allí de forma natural e inevitable.
Imagínate que abrieses “el proyector” de alguien con sobrepeso y sustituyeses todos sus sistemas relacionados con la nutrición por los de una persona sana, deportista y en su peso ideal. ¿Qué ocurriría? Que esa persona empezaría a comer correctamente, hacer ejercicio y dormir bien, y al cabo de unos meses inevitablemente y sin hacer nada especial habría perdido todos esos kilos que le sobran.
Por este motivo, la mejor manera de conseguir lo que quieres no es intentar llegar a tu destino a toda costa a base de fuerza de voluntad o de la última táctica secreta, sino dedicar tus recursos a ajustar tus sistemas para que apunten en la dirección adecuada y dejar que “las leyes de la física” hagan el resto.
¿Quieres escribir mejores posts en tu blog? Lee libros sobre escritura y oblígate a publicar dos veces por semana.
¿Quieres echarte novia? Habla con una chica diferente cada día e invítala a hacer algo contigo.
¿Quieres tener más oportunidades? Aporta valor a otras personas de manera regular y deja una puerta abierta para que te puedan contactar si lo desean.
Elige el camino correcto y echa a andar. Tarde o temprano llegarás a tu destino.
Un cambio de paradigma
Pensar en términos de “sistemas que producen resultados” o “sistemas resultadistas” en vez de en resultados aislados supone un cambio de paradigma que mejorará tu vida inmediatamente.
Dejarás de buscar la última píldora mágica y empezaras a construir estructuras sólidas y duraderas que no sólo te permitirán alcanzar tus objetivos sino también hacer esas ganancias permanentes y seguir expandiéndote.
Pararás de luchar contra ti mismo y orientarás todos tus esfuerzos en una misma dirección.
Te sentirás más seguro y en control de tu destino. Todo parecerá más predecible, más lógico.
Te animo a que durante la próxima semana pruebes a ver el mundo desde este punto de vista. Que prestes atención a los sistemas que existen actualmente en tu vida, evalúes si van a llevarte a dónde quieres ir y hagas los ajustes necesarios a partir de los paradigmas de mejora que hayas encontrado.
Luego, vuelve a este post y deja un comentario contándonos lo que has descubierto 🙂
###
He querido cortar aquí para no desviarme de la idea principal del post, que me parece muy poderosa. La semana que viene te explicaré cómo crear sistemas tanto en tu vida personal como en tu negocio.
Foto: Proyector
jaja tío! No te imaginas lo bien que me viene esta entrada para el programa que empiezo esta misma semana en mi blog 😀
Estaré muy atento a los sistemas que mueven mi vida y la semana q viene te cuento 😉
Un abrazo!!
Leer esto por las mañanas es como tomarte una dosis de ánimo. Gracias
Ya estuve reflexionando sobre el tema hace unos meses a raíz de una charla Ted muy interesante…Creo que la mejor manera de llegar a ser algo es creer que ya eres ese algo, lo sé, al principio sientes que eres un “fraude” y te mientes a ti mismo…¿Pero acaso no nos mentimos todos los días y de modos mucho más retorcidos? Olé por la mentira que te hace ser mejor <3
Chuuuuu!!
Tengo clarísimo lo importante de nuestros sistemas o rutinas. De hecho, me encantan las rutinas. Las rutinas se hacen para aliviar la carga de trabajo, se mejoran con el tiempo e incluso puedes hasta incluir espacios de tiempo en tus rutinas para hacer algo novedoso cada día. Si quieres, lo tienen todo.
Pero creo que cuando hablamos de rutina o de sistemas lo que estamos hablando es de planificación. Y para eso hace falta pararse y pensar. Pensar en uno mismo, en tu entorno y cómo bien dices Ángel, saber cuál es la dirección adecuada. Con un poco de reflexión se puede lograr muchísimo en el medio y el largo plazo. Yo lo tengo comprobado y sigo en ello, mejorando mi vida.
Espero con ansias ese nuevo post sobre cómo crear sistemas!
saludos!
Ayer montamos dos muebles de Ikea, uno lo hicimos siguiendo las instrucciones, “perdimos” 5 minutos en leer y en 45 minutos lo teníamos montado. El otro, de tamaño parecido, decidimos “ahorrarnos” 5 minutos porque teniamos prisa, acabamos tardando el doble, doble de trabajo, doble errores, etc..
¿Nos ahorramos los sistemas porque no tenemos tiempo de aplicarlos? o ¿no tenemos tiempo porque nos ahorramos los sistemas? 🙂
Un saludo!!
Bonita sincronicidad porque justo ayer yo pensaba sobre este asunto, o sea, sobre cómo lo que la gente llama libertad no es ni más ni menos que la obediencia a sistemas ya prefabricados. Un autoengaño pernicioso sin duda.
Hola jóvenes, soy nuevo por aquí y esta entrada me ha tocado,
Muy de acuerdo en que si quieres cambiar algo en tu vida vas a tener que “cambiar” valga la redundancia, como dijo Emilio Duró: “Si comes cebolla, cagarás cebolla, si quieres cagar zanahoria, vas a tener que comer zanahoria” (seguramente no decía zanahoria pero la idea queda clara).
Pero ojo con querer cambiar algo y bajar la guardia cuando ya creas que haya cambiado, todos tendemos a un camino y una forma de ser, poco a poco si te relajas cuando ya creas que has cambiado irás progresivamente poco a poco y sin darte cuenta volviendo a tus viejos hábitos, a tu camino natural, y cuando te dés cuenta dirás: Jo***, como es que estoy aquí otra vez…
En mi opinión si quieres cambiar algo, recuérdate cada día el porqué y que no se te olvide nunca.
Ángel eres un figura!
Es interesante. Yo a tus protocolos los llamo rutinas o hábitos. Ciertamente para no tener que saturar la fuerza de voluntad al tratar de cambiarlos, se pueden ir dejando previamente muchas ‘trampas’. Como lo típico de si quieres bajar de peso, no haber comprado nada chatarra en primer lugar. Aunque creo que ‘algo’, vas a tener que hacer siempre. Llamar a Telepizza siempre es posible. Es decir, para cambiar la pieza ‘escribe una entrada dos veces por semana’, hace falta cierto aplomo. Disciplina (cómo amo esa palabra x’D). Puedes haber dejado las trampas que quieras (alarmas, el editor de texto abierto, haberte quitado internet…) y el momento en el que la voluntad debe decidir, seguirá ahí.
Con los años escribiendo y leyendo sobre productividad y desarrollo personal, me he dado cuenta que en ese instante del sí o no, se decide todo. Y desgraciamente ahí es donde casi todo el mundo demuestra no tener el ‘aplomo’ para en el largo plazo, seguir eligiendo el camino correcto.
Yo voto por tanto por entrenar a la voluntad con pequeñas cosas, para que llegado el momento de decidir, optes por el correcto la mayor parte posible de las veces. Creo que la voluntad es un músculo y como todos los demás, se la entrena.
Aceptando que alguna vez tendrás que cederle y dejarla descansar porque nadie es de hierro, creo importante la sincronización de todo. El entorno, lo que hagas post y previamente y la voluntad en sí. La estrategia combinada me parece la clave.
En fin que me alargo más que una pista de aterrizaje. Como no comento a menudo, cuando agarro chispa, me paso.
Un saludito : ).
¡Hola Kate!
Me gusta tu comentario. No sé si conoces la regla que dice que un hábito se construye en 21 días, esto ocurre porque cuando comenzamos una nueva actividad el cerebro se rebela siempre, y su forma de hacerlo es decirte: estoy cansada, no me apetece, ¿para qué estoy haciendo esto?
Si consigues pasar esos 21 días, será tu propio cerebro el que te pida hacer eso que antes tanto te costaba: running, estudiar, publicar tu post semanal… Haz la prueba y verás como funciona.
Siento decirte que lo de los 21 días es un mito promulgado por los libros de autoayuda sin base científica real alguna. Hay hábitos que toman 10 días y hábitos que toman muchos meses. Un estudio de la London’s Global University demuestra que no hay un periodo fijo. Si quieres profundizar sobre el tema puedes leer este artículo ) de la psicóloga Elisabeth Rigo Andrews. Lo explica realmente bien.
Saluditos.
Gracias por el artículo Kate, no lo conocía.
Acabo de leerlo y me ha parecido muy interesante. Está claro entonces que establecer nuevas rutinas o hábitos depende de nuestra fuerza de voluntad, ¿es así verdad?
Lo que influirá mucho entonces serán las motivaciones individuales. Yo lo único que tengo claro basándome en mi propia experiencia, es que es más fácil establecer estas pautas si realmente estás motivado; pero aún así, el cerebro a veces se “rebela”. A eso me refería en mi anterior comentario: según las acciones se van prolongando en el tiempo, se van incorporando de forma natural a nuestra vida.
Perdona el rollo que te ha soltado.
La fuerza de voluntad, aunque no se sabe su núcleo con exactitud, se compone de sustancias que se segregan en el lado racional (es decir el hemisferio derecho). Aparentemente el ‘control’ que se puede ejercer a nivel celular radica en la ‘presión’ consciente sobre las válvulas a la hora de ‘decidir’. Cuya evidente manifestación es elegir el camino racional o el que nos propusimos en primer lugar. El negarnos a la tentación inmediata.
Por estas razones se cree que la fuerza de voluntad es ‘entrenable’ o ‘aplificable’ a base de practica. Una válvula es un músculo.
Claro está eres mejor en lo que haces repetidamente. Por tanto no sólo se ampliaría la fuerza de voluntad general sino que para casos concretos, llegará un punto en que cierta acción repetida, deje de ser costosa. Lo único que es falso es la cifra redonda de los 21 días, esto depende de la acción concreta, la persona, el hábitat en el que se desarrolle… vamos, muchas cosas. Pero si es cierto que la repetición es la clave.
Saluditos ^^
¿Qué sistema crees que puedo emplear para aprender inglés de manera efectiva a medio-largo plazo sin salir de España?
Genial post . Un saludo
Hola Daniel,
Esta es mi opinión, pero se parece mucho a lo que viene diciendo Ángel.
Yo viví 12 años en el Canadá anglófono y aunque soy historiadora del arte por titulación, me gano la vida de profesora particular de inglés en Valencia. Cuando mis alumnos me preguntan cuánto tiempo necesitan para aprender inglés yo les digo que si no se van a vivir a un país o región anglófono-a necesitarán toda la vida.
1.Es muy difícil aprender inglés en un país de no habla inglesa, porque cuando sales de clase, cierras los libros, o terminas de ver la película, vuelves a pensar en castellano (tus amigos, familia, pareja, televisión, gente en las tiendas y todos siguen con su castellano y por lo tanto tú también).
2. No obstante, se puede aprender bastante viviendo en un país no anglófono si:
.todos los días: lees en inglés periódicos, una noveleta, foros internet, artículos, etc TODOS LOS DÍAS
.todas las semanas ves una película en inglés (con o sin subtítulos en inglés – claro). TODAS LAS SEMANAS una película o mejor cuatro.
.2 veces por semana – tienes un intercambio de lenguas con una persona nativa o casi nativa, DOS VECES POR SEMANA
.todos los días, repasas y haces gramática en libros (sin díbujos, como diría Ángel)
.todos los años te vas un mes a un sitio donde se hable solamente inglés – por ejemplo Benidorm o cualquier zona turística del mundo con turistas anglófonos ya vale 🙂 TODOS LOS AÑOS UN MES.
Una vez hayas aprendido inglés (o cualquier otro idioma) no dejes nunca de practicarlo o lo perderás.
CONCLUSIONES:
Pregunta: ¿se puede aprender un inglés relativamente decente sin salir de España?
Respuesta: not really, pero se puede hacer mucho si uno se lo propone.
Pregunta: ¿Qué debería hacer realmente para aprender inglés sin salir de un país donde no se habla inglés?
Respuesta:
1.trabajar en un sitio donde solamente hablen inglés
2.tener padres nativos o bilingües, o pareja o amigos
3.haber ido a un colegio de habla inglesa desde pequeño
4.hacer una carrera universitaria en inglés
y todo lo demás que te he mencionado antes.
Espero te haya servido. Un saludo,
Ana
Te recomiendo la pagina online duolingo. Puedes planificar clases diarias donde lees, escribes, hablas y escuchas (y te escuchas) de una manera muy dinámica. La estoy usando hace meses y la considero excelente, por el metodo que utiliza y que te permite estar enganchado y notar avances en tu dia a dia.
Buenos días Ángel.
Me gusta tu entrada porque habla de cambiar y para mí eso supone tomar las riendas de tu vida.
Ahora bien, cuando se produce un cambio de sistemas hay que tener en cuenta que los resultados no llegan de un día para otro, esto te lo dice alguien que ha cambiado prácticamente toda su vida en los últimos dos años: corté con el tabaco, después dejé de comer carne y hace seis meses dejé mi trabajo para perseguir mi sueño.
En este tiempo he notado la mejoría de mi salud física y mental por supuesto que sí, pero, y de esto debe ser consciente todo el mundo, los resultados de tus decisiones (hablo de las importantes), no llegan de un día para otro, y mientras se producen habrás de transitar por caminos difíciles que incluirán sí o sí el miedo y las dudas.
Pese a esto yo por supuesto animaré siempre a todo el mundo a salir de la rueda, pero siendo consciente de que hasta que llegues a tu destino tendrás luces y sombra sí o sí.
¡Un saludo y buen lunes para todos!
hoy te ha salido el ingeniero que llevas dentro 🙂 muy bueno el post, y es que el hábito hace al monje. Gracias
Cómo se nota que eres chico de ciencias, ¿eh? 😛 Está claro que los buenos hábitos son fundamentales para conseguir nuestros objetivos, aunque eso es muy fácil de decir pero menos de llevar a cabo…
Quedamos a la espera de tus consejos pues… 🙂
Un saludo!
Existen polos opuestos en este caso, unos que alegan por el “No a la rutina”, otros por el “sí a la rutina”. Pero hay otro grupo que resulta más interesante y al que pertenezco. Los que defienden el “Sí a la rutina pero con un poco de No”, es decir, que tras una o dos semanas (esto ya se personaliza según el individuo) haciendo lo mismo y siguiendo una estructura, rompes de súbito con esta rutina y haces algo completamente diferente, improvisado. Un ejemplo muy simple, y que ya ha mencionado Ángel con respecto a los sistemas, es que de vez en cuando me cepillo los dientes con la mano izquierda a pesar de ser diestro, o por la noche cuando tengo que ir al baño o a la cocina lo hago con la luz apagada. Sí… no vais a ser los primero en decir: -este tío está loco-, pero creerme que a la larga esta locura funciona. Esta demostrado que cuando se aplica “esta locura”, activa zonas del cerebro que están dormidas por culpa del sistema en cuestión (rutina) y, por tanto, potencia tu creatividad. Son pequeños ejemplo, pero se puede llevar a otros aspectos de la vida. “Llevas toda tu vida laboral cogiendo la misma calle, la misma dirección para ir al trabajo. Y si un día coges otra calle, otra dirección; y por si fuera poco, llevas el desayuno contigo y te sientas en un banco del parque que está enfrente de la oficina” Ya veras como te sentirás la mar de bien. Igual mientras desayunas te viene una idea para emprender ese proyecto que llevas posponiendo por culpa del miedo y salir de una vez por todas de ese trabajo que tanto no te gusta. Ya sabéis… la Ruina es buena, pero de vez en cuando hay que romperla para refrescarla.
Eres una caja de sorpresas Jean!!!
Me gusta tu método para romper con las rutinas
Hola Angel! Muchas gracias por tus post semanales, son de gran ayuda y en solo cinco minutos aportas valor compartiendo tus experiencias.
Esta idea en particular es genial y doy fe que plantear sistemas en ves de objetivos ha sido uno de los grandes descubrimientos que gracias a ti he realizado en mi vida. A modo de ejemplo, ahora mismo llevo varios meses haciendo una leccion diaria en duolingo para aprender ingles y solo con ese sistema de sentarme todos los dias 10 minutos a realizar una lección he tenido grandes avances.
Espero la continuacion de este post ya que comparto que esta es una idea muy poderosa, un abrazo!
Definitivamente, he estado Analisando lo que haz dicho y todo es un sistema hasta el universo y nuestras vidas también. Encontré sistemas en mi vida que no me han ayudado en nada o sistemas obsoletas que no me ayudan para nada, me encantaría optimizar al máximo mis rutinas, y crear sistemas que realmente funcione. Deberíamos ser analistas y diseñadores de nuestros sistemas, increiblemente encontré patrones estándares que ni se de donde he sacado.
Estoy seguro que se pueden hacer sistemas lógicas q nos ayuden a ser más eficaces pero creo q hay un punto que hay que controlar, nuestras emociones, capaz de alterar cualquier cosa lógica en nuestras vidas.
Gracias ….
Muy acertado el post, en donde es muy enfocado al estilo de Superhábitos en donde en vez de ir a atacar un resultado, es mejor crear sistemas o rútinas y que como efectos con mucho menos esfuerzo los resultados llegarán como uno espera.
Muy acertado Ángel nuevamente.
Me reconozco una persona con muchos “sistemas”, pero no sabía que se llamaban así. Ahora que he tomado consciencia de que es así como actúo la mayor parte del tiempo, intentaré implementar o mejorar algunos para que me lleven donde quiero.
Muchas gracias por empujarnos hacia el primer paso.
Baby steps 😉
Ángel! Increible la entrada, como siempre.
La verdad, hoy vengo a pedirte ayuda (sin tener nada que darte a cambio, sorry).
Mi propuesta es que te animes (o me recomiendas un libro sobre el tema) a escribir sobre como acelerar los proyectos que tienes planificados y a veces hasta sistematizados.
En mi caso, al final, la mayor parte de mis proyectos (Blogs, planes de negocio, ebooks, estudiar algo o viajar a algún lugar, etc…) van saliendo, pero es que tardan años (en serio, lo compruebo porque de vez en cuando cojo los cuadernos de hace años y veo que hicé lo que me propuse), y no sé como hacer para acelerarlos, sin sacrificar lo que me gusta de mi vida (al principio pensé que era procastinación, pero después de una reflexión, creo que no).
que buena reflexión!!
Uno de lo sistemas que mayor impacto positivo ha tenido en mi vida es mi rutina mañanera (y no..no incluye sexo, aunque debería jaja)
Lo que hago es:
1.- levantarme a la primera vez que suena el despertador (es una forma de decirle a la vida que estás listo para aprovechar al máximo ese día)
2.- tomar un vaso con agua de limón,
3.- meditación vipassana 10 a 15 minutos
4.- visualización de mi día perfecto 10 a 15 minutos
5.- escribir las cosas que agradezco del día anterior
6.- escribir 10 ideas sobre algún tema que diario cambia (esto lo aprendí de james alutcher)
7.- leer 10 minutos
8.- hacer ejercicio 5 minutos (en las tardes voy a box pero estos 5 min me ayudan a activarme para el día)
9.- bañarme y prepararme para el dia
10.- arrancar el día con 3 ciclos de 50 minutos por 10 d descanso de trabajo enfocado a resollver lo más importante del día
Importante: no checar tu celular (facebook, mail, etc)hasta tu primer descanso de 10 min en el paso 10…
Es impresionante lo bien que te sientes al seguir esta rutina. Es un sistema que te prepara para dar lo mejor de ti en el día…
Un abrazo a todos desde la Ciudad de México!
Si no hay sexo no vale Andrea!
No en serio, me ha parecido espectacular lo que comentas. Yo lo único que hago para fomentar mi productividad es nada más levantarme y desayunar, hacer lo más importante que tenga para ese día. Después de ahí, ya chequeo email, RRSS y lo que haga falta, pero una vez echo la tarea gorda.
Work da system.
Sam el Carpintero 😉
Muy buen post Angel. Y más si lo relacionamos con el de principio de año en el que nos contabas que era mejor proponernos como metas para este año adquirir buenos hábitos que nos lleven a las metas que queremos lograr en vez de fijarnos esas metas simplemente.
Hay un antiguo proverbio chino, muy antiguo como todos los proverbios chinos, que dice:
El hombre que domina a otros hombres es un hombre fuerte.
El hombre que se domina a sí mismo es un hombre poderoso.
Estamos muy acostumbrados a fijar metas y objetivos concretos y a corto plazo. Tenemos demasiada prisa para todo. Es la cultura del pelotazo. Y no es que no dé buenos resultados pero son resultados a corto plazo, como los objetivos fijados, e inconsistentes en el tiempo.
La cultura del esfuerzo y el trabajo de duro no están de moda. De hecho nunca han sido una moda. Es un sistema que siempre funciona. Pero como decía mi abuelo “hay que hacerlo” y la mayoría de la gente prefiere que se lo den todo hecho ya. Allá ellos.
Un saludo.
No veas lo bien que me ha venido el post, y más hoy lunes. Llevo unas semanas en las que no encontraba la solución, bastante desmotivado pero a la vez paralizado, sin ponerme en marcha. Tengo claro el objetivo y sé cuál quiero que sea el resultado, pero me faltaba justo eso: el sistema. A ver si con disciplina y la inyección de motivación que me acaba de poner este post hago cambios esta semana y, con esfuerzo y compromiso, consigo que los resultados y sensaciones de esta semana me conduzcan con mayor determinación a la siguiente… y a la siguiente!!!!
Hola Ángel,
gracias por el post. Genial 🙂
Yo he conectado por la parte del pensamiento sistémico. De acuerdo con la PNL, todo es un sistema. En un sistema, todo es información. Pensando así acerca del mundo es verdaderamente difícil atascarse en algún lugar y muy fácil fluir en su lugar.
Cada día tomamos miles de decisiones. La mayoría de estas decisiones son inconscientes, y las que son conscientes se hacen inconscientes rápidamente. Así, aprender herramientas para conocer, gestionar y manejar los patrones inconscientes puede resultar muy útil. Estaré enseñando esto y algunas cosas más en un curso de hipnosis en Barcelona el mes que viene. Más info en mi blog.
Un abrazo y gracias de nuevo!
Javier
Somos lo que hacemos todos los días, o por lo menos eso escuché alguna vez y es lo que presentas aquí. Esto es en realidad algo que he estado pensando mucho en este 2015, y a principios de año trace una meta de crear buenos hábitos para llegar una mejor yo. De todos he conseguido dos, porque he tratado hasta no formar uno no empezaría otro. Muchos cambios a la vez y puede que mi mente se derrumbe.
Pues te cuento que empezó con el simple hecho de cuidar mi cara. Compré el limpiador, el tónico y la crema humectante y las posicioné al lado de mi cepillo de dientes. He notado en diferentes intentos de crear hábitos que mientras más fácil tengo las cosas es más común que las haga. Tengo cuatro meses y muy orgullosa de decir que ya es un hábito.
Para mi segundo hábito fui impulsado por el doctor, la búsqueda de mi mejor yo vino acompañado de volver a mis citas rutinarias del médico. Este me dijo que me ponga a ejercitar ya, sino quería que mi colesterol explote y me muera a los 40 (me lo dijo en palabras más bonitas pero esto fue lo que yo entendí). El miedo más que todo propulso este hábito, pero llevo ya dos meses que hago ejercicio todos los días antes del trabajo. Tenías razón en unos de tus posts pasados, hacer ejercicio es imprescindible. Increíble como todo el cuerpo se siente espectacular.
Aún tengo otros hábitos en mi lista por tomar, como meditar y volver a escribir en mi blog. Estos me han costado un poco más de trabajo en empezar, pero espero tu post de la semana próxima para nuevas ideas.
PS. Quería decir que sigo tu blog desde hace unos meses por un post que me pasaron tuyo y me cautivó. De verdad que eres un mega motivador. ¡Te felicito! Saludos desde Rep. Dominicana.
Mae Ángel no entiendo como haces para adivinar las etapas en las q atravieso pero muchas gracias por tus posta pura vida!!!
Posts *
Otro post excelente, Ángel. Lo que más admiro es la habilidad que tienes para escribir los posts – tus posts. Yo tengo también muchas cosas que decir, que podría escribir pero luego no las escribo. Para mejor o peor soy bastante centrada y eficiente y llamo a la construcción de esos sistemas el camino para llegar a un punto de no retorno (al retorno de los malos hábitos – de aquello de que la cabra tira al monte). Me encanta escribir y journaling pero siempre acabo escribiendo textos abstractos o críticos y veo q eso es lo que me gusta. No sé, no me quejo y no digo que quiero escribir como y sobre lo que tú lo haces, sólo que es un estilo que me gusta, y que aporta mucho a quienes nos va lo del del desarrollo personal.
¡Buenas Ángel!
Me encanta el concepto de sistemas que planteas en el artículo. Cada día hacemos una gran cantidad de tareas que, de pensar un poco, serían perfectamente rutinarias y automatizables para poder llevarlas a cabo de forma mecánica como comentas.
Aún así, el tema de mecanizar también es algo que me ha jugado una mala pasada en más de una ocasión, especialmente en algún examen de universidad en el que tratar de sistematizar más de la cuenta te limita mucho la capacidad para razonar o buscar soluciones óptimas a problemas.
Esta semana trataré de examinar todas aquellas tareas y procesos para los que puedo crear sistemas en mi día a día.
¡Un abrazo!
Hábito/rutina VS flexibilidad
Creatividad VS Análisis/síntesis
Lado derecho del cerebro VS lado izquierdo
En el punto medio está la virtud. O eso decían los filósofos griegos.
Me gusta el comentario de Jean, es una manera de encajar con los dos polos opuestos. Una locura para no volverse completamente loco.
Gran post Ángel. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Claro que si Antonio. Que bueno poder usar los dos extremos para complementar nuestra vida. PEro la verdad es que los puntos medios son difíciles de encontrar y requieren tiempo. En todo caso hay que usar un poco de todo en nuestro sistema. Un saludo.
Sencillo no es la verdad. Además que este equilibrio o punto medio siempre va a ser relativo según la persona y el contexto. Pero más o menos se puede intuir, como dices, con el tiempo.
Que tal Ángel y comunidad de vivir al máximos.
Los sistemas los entiendo como hábito y estoy de acuerdo en que en ellos radica el éxito en cualquier campo de la vida.
Si nos concentramos en cambiar nuestros sistemas o más bien mejorarlos, no solo lograremos alcanzar nuestros objetivos más ambiciosos sino que crearemos una nueva vida para nosotros.
Creo que esto también es importante entenderlo porque de esta manera podemos comprender que el éxito o los resultados no son acciones separadas sino estrategias, sistemas o hábitos que han creado un procesos y han traído consigo los resultados.
Un saludo desde Colombia a toda la comunidad. (:
Al final todo se resume a ir creando consciencia de lo que hacemos a diario. Vivir el momento presente, aquí y ahora. Normalmente vivimos en piloto automático con esos programas que tenemos en el subconsciente. Es difícil crear nuevos programas, pero como bien dices causa un cambio significante en nuestras vidas. Yo llevo algún tiempo en prácticas y poquito a poquito noto cambios 🙂
Seguiremos trabajando…
Gran post, saludos!
La verdad, llevo trabajando en esta filosofia desde principios de anio y, aunque todavia quedan cosas que pulir, los resultados van llegando. Benditos ellos!
Sea como fuera estoy deseando leer tu siguiente post!!
Gracias!
Hola Angel, aquí un seguidor tuyo. En todas partes tienes la palabra suscribirse con “b” = subscribirse.
Tengo un blog y me hiciste entrar la duda. No se escribe sin “b”? Es decir, suscribirse.
He indagado un pco por internet y creo que va sin la “b”.
Por cierto, lógicamente, no hace falta que aceptes este comentario. Era solo porque tienes cerrado el buzón de consultas 🙁
La RAE reconoce la dos formas: tanto con “b” como sin ella. A mi me gusta más con 🙂
Hola me encantó este post!!!!!de verdad que no es nada fuera de lo comun hacer cambios rotundos en tu vida si los ves como sistemas!
Realmente me enamore, de verdad esto lo voy a imprimir y tenerlo a la vista en todos lados
interesante articulo para que lo lean
ELON MUSK
Muy buenas Angel!
Gran post. Yo soy un animal de costumbres. Tengo sistemas muy arraigados y con una enorme inercia al cambio. Y soy bastante inconstante, para que mentirte jeje 😛 Pero es verdad que desde un tiempo a esta parte estoy tratando de optimizar todos esos procesos, a base de hacer pequeños cambios e insistir en ellos hasta que forman parte de mi rutina. Y es verdad que las leyes físicas hacen el resto jeje A veces, simplemente pequeños cambios crean un efecto “bola de nieve” ocasionando cambios mucho mayores.
Así que, como bien dices, es una excelente filosofía centrar tus esfuerzos en cambiar los sistemas, en modificar los engranajes, que en el cambio que quieres alcanzar. A ver si consigo aplicármela al 100% 😛
Un saludo!
Hola!
Me ha encantado el post! Cuando leí el post de sistemas y objetivos que Ángel escribió en Enero, yo hice los mios, e intenté implementarlo con la “regla de los 21 dias” (como ha mencionado Mónica por aquí arriba). Me ha funcionado, aunque no esté comprobado científicamente, es una herramienta “mental” que me es útil.
Me he sentido identificada con Mariel también, pues yo decidí que por 21 días me iba a lavar cada noche el rostro con jabón, porque ¿qué sentido tenía ponerme crema sin no me lavaba la cara? y desde Enero no he fallado. También lo hice hace dos años con lavarme los dientes cada noche (lo sé, es terrible, pero antes solo me los lavaba al levantarme!! ajajaj) y desde que me lo propuse no he vuelto a fallar. Sé que son cosas poco trascendentales, pero que al ser una persona poco constante y con poca fuerza de voluntad para según que cosas, lo considero como “pequeños grandes logros!”
También me puse le objetivo del vaso con agua tibia y limón, pero al mes y poco lo dejé, no sé porque!!! así que he fallado pero quiero retomarlo!
Tengo una lista muy larga de acciones que me gustaría realizar con regularidad, me imagino que como todos, así que mis próximas dos pequeñas metas son: leer al día 30 minutos e irme a dormir a una hora decente!!
Estoy deseando de leer el próximo post!! 🙂
Excelente post Angel ;Gracias por poner a pensar esta preciosa maquina que a veces no encuentra su manual de instrucciones para funcionar;estou impaciente por leer ty nuevo post .Gracias tambien a los comentários y aportes de tus fans ayudan a encontrar el camino.
Y cómo se construye un sistema que te haga descubrir qué es lo que realmente quieres en la vida?
Hola Ayla!
No he podido evitar comentar en tu pregunta. La verdad es que me encontraba un poco como tú ¿Cómo trazarte un plan si no sabes cuál es la meta?
Bueno, en mi caso yo tuve que pararlo todo. Dejé mi trabajo, mi casa todo y fui a viajar. Soy consciente de que no todo el mundo puede hacer lo mismo por ataduras varias. Yo creo que la clave está en hacer algo que te guste y poco a poco verás las respuestas.
Saludos,
Miriam
Un excelente abrebocas para el post que sigue… Te deja con ganas de más 🙂
Lo de los 20 días, 30 días o un año es cosa de cada quien y de cómo maneje sus hábitos y que tan disciplinado sea. Hay personas que les funciona, otras que solamente les funciona ese momento y ya… No todos somos iguales y ahí radica la belleza de la vida 🙂
Buena entrada, una exposición muy en la línea de la “PNL” o lo que es lo mismo aunque no suene tan bien, el conductismo de toda la vida.
Sin embargo (como dice Ayla en un post cercano) siempre que leo acerca de este enfoque me surge una y otra vez la misma pregunta, sobre todo a raíz de la perspectiva de “si tus pasos te llevan dónde quieres ir” como dices, o el célebre “persigue tu sueño” (a veces en singular y otras en plural…) por el simple hecho de que en mi caso – y sospecho que no soy el único – mis deseos y sueños son fluctuantes, sujetos a un mundo también cambiante.No deseo lo mismo a los 15 que a los 20 ni a los 20 que a los 25.
Reconociendo pues esta cualidad dinámica y cambiante de los deseos, ¿Vale la pena darse a la tarea de realizarlos? En caso afirmativo ¿Cuál “seguir” y por qué orden? Parece que, sea como sea, va a cambiar…
En algunos casos voy a decir que lo he hecho, y quizás sea yo muy singular, pero he sentido frustración en el fracaso y…sentimiento de vacío en el triunfo.
Así que bueno sólo quería dejar mi visión actual del tema aquí y darle un matiz filosófico con sentencias breves de dos de mis preferidos.
“Al éxito y al fracaso, esos dos impostores, trátalos siempre con la misma indiferencia” Kipling
“Llegarás naturalmente dónde te pertenece, no por el deseo que fluctúa sino por el amor que crece” Facundo Cabral.
Un saludo y felicidades.
.. Es tan sencillo que no lo piensas!..
.. ciertamente, siempre pensamos que somos nosotros los que tenemos que cambiar cuando en realidad hay que ajustar el sistema para que “nosotros” seamos una parte acoplada ..
.. como decía aquel .. “funciona para mí”
Saludos!
Hola!
La verdad es que tienes toda la razón. Si no lo he entendido mal básicamente es hacerse un plan, una estrategia y poco a poco ir trabajando lo que nos hemos marcado. Los furtos ya vendrán solos.
Saludos,
Miriam
Hola Angel,
No encuentro por dónde contactarte así que te escribo este comentario y espero en algún momento puedas leerlo. No estaba pasando por un buen momento en mi vida, absolutamente todo parecía no tener sentido. Un día encontré tu blog, por mera casualidad. Empecé leyendo un post, después otro y otro, debo decirte que me ayudaste a cambiar mi vida y ver las cosas de otra forma. Es un paso grande el que estás dejando por este mundo, no cualquiera llega a tanta gente de forma tan significativa como vos.
Gracias por todo, te ando leyendo.
Daniela
Buenos Aires
Este blog realmente me ha cambiando la vida! Lo leo todos los días sin parar, hice el curso y quiero más!!! eWn verdad gracias infinitas por regalarnos tantas palabras y enseñarnos TANTO
excelente Angel, un nuevo panorama gracias a tus post !Gracias¡
Me encantó, definitivamente lo voy a poner en práctica. Son ideas buenísimas que realmente necesito.😉
Muy buenos consejos, yo por ejemplo aprendí muy rápido viendo películas en inglés que ya había visto antes en español, o hacer lo mismo con libros o cualquier cosa que ya conozcas de memoria, así empiezas a asociar muy fácilmente