Llevo varias semanas sin escribir sobre mi caso de estudio de afiliados, y quizá te hayas preguntando el porqué. Pues bien, los motivos son varios:
- Como algunos lectores apuntaron, a mí tampoco me acaba de convencer ninguno de los dos nichos que analicé. Pienso que al del ayuno intermitente se le podría sacar bastante partido, pero no mediante afiliación, así que no sería un buen ejemplo.
- Tengo varios proyectos en marcha actualmente y un montón de e-mails por responder (sí, cerré el formulario de contacto pero aun así sigo recibiendo decenas de mensajes cada día). Hasta que no termine esos proyectos y haya implementado un sistema para gestionar el correo de forma eficiente no quiero meterme en más líos.
- Estoy en Mendoza haciendo un montón de cosas interesantes (como conocer bodegas y comer asados) y apenas he estado delante del ordenador estos días.
Por todas estas razones, tengo el proyecto en pause hasta nuevo aviso.
Pero no quiero dejaros así. Como sé que el tema de las páginas de afiliados le interesa a mucha que me sigue y que está intentando ganar sus primeros euros en Internet, hoy te traigo un post invitado de mi amigo José María en el que cuenta su experiencia como principiante en el nicho de las cafeteras. Porque en Internet puedes encontrar muchas historias de éxito de personas con experiencia en los negocios online, pero, ¿qué ocurre cuando un novato que acaba de oír hablar de esto de la afiliación decide probar a ver qué pasa (y además hacerlo sin crear un solo enlace)? Lo que leerás a continuación te dará una buena idea 🙂
¡Todo tuyo, José María!
***
El título de este post bien podría ser “Cómo crear una página nicho sabiendo de antemano que te vas a dejar llevar”. ¿Poco serio? Quizás, pero no nos engañemos: esto es lo que nos ocurre a muchos y lo que os va a pasar a algunos de vosotros tarde o temprano. A la hora de comenzar un proyecto individual, la pasión y el ahínco de las primeras semanas están fuera de toda duda. Como indudable es que transcurrido ese tiempo cuesta mucho más seguir con la misma dedicación.
Mi nombre es José María, soy un novato en el marketing de afiliación y vengo a exponer mi experiencia durante los cinco meses que llevo al cargo de un proyecto personal: comprarmicafetera.com.
¿Y quién es el?
– ¿… a qué dedica el tiempo libreee?
En primer lugar, conviene poner al personal en antecedentes. Parto con cierta ventaja porque conozco el mundillo desde dentro, trabajo en una compañía en la que llevamos ya más de diez años monetizando tráfico web. Eso sí, no soy ni programador ni diseñador ni siquiera he desarrollado la menor aptitud ni inquietud técnica en todo este tiempo. Hacer esto por mi cuenta supone tirarme al barro y aventurarme en muchas tareas que normalmente delego en compañeros bastante más cualificados que yo. Mi especialidad en este sector, si es que tengo alguna, reside en la rentabilización del tráfico web y la redacción de contenidos. El marketing de afiliación es una vía que he trabajado poco o nada, así que en esta cuestión parto prácticamente desde cero, como cualquier hijo de vecino.
Total, que uno llevaba bastante tiempo con la idea de iniciar algún proyecto personal en forma de página nicho, pero siempre faltaba ese empujón definitivo que consiguiera arrancarme de los brazos de la procrastinación. Un repaso a este blog, una noche más ociosa de lo habitual, unas pistas por aquí y unos consejos por allá, y me decidí a dar el paso. Al final, todo es ponerse….
La estrategia la tenía bastante clara desde el principio, y para explicarla voy a apoyarme en los puntos que Ángel va comentando aquí en su blog. Sobre todo porque me parece una hoja de ruta muy válida, pero también por ayudar a que el lector habitual de este espacio se familiarice con mi exposición.
Elección de nicho
Ahh, el proceloso mundo de las cafeteras de cápsulas. ¿Es un nicho que me interese y en el que pueda aportar valor? Sí. Hace cosa de un año entró en mi casa uno de estos aparatos y al instante me vi absorbido por un mar de dudas que ningún portal en la red me resolvía claramente.
Mientras doy forma a mi web me iré tirando de los pelos al descubrir tantas cosas que me hubieran resultado tan útiles tiempo atrás…
Un nicho “perenne”
Bueno, la perennidad es medible solo hasta cierto punto, pero al menos este sector parece que no evoluciona tan rápido como otros. Las marcas y modelos de cafeteras están muy contados (quince o dieciséis a lo sumo), y el lanzamiento de modelos nuevos es muy ocasional, ocurre uno cada año o cada muchos meses. Otra cuestión ya es el tema de las cápsulas y accesorios, pero ahí tuve claro desde el principio que no me iba a meter mucho. Solo usaré las cápsulas para hacer algún post interesante que atraiga tráfico, no como instrumento directo de monetización.
Otro punto a favor es que este tipo de cacharros se han puesto últimamente muy de moda por encima de las cafeteras sin cápsulas. Claro que cuando dejen de estar “de moda” el negocio se puede venir abajo, pero… nadie pretende hacer una página nicho con ocho o diez años de perspectiva. ¿No, verdad?
Un nicho con baja competencia
De entrada tengamos claro que a estas alturas encontrar un nicho popular (objeto de muchas búsquedas) y con baja competencia raya la frontera de lo utópico. No hemos venido aquí a hablar de ciencia-ficción. Imagina cualquier temática y por sorprendente que parezca encontrarás una web especializada y un nido de expertos a su alrededor.
Hola, soy tu competencia en el nicho de la cría de palomas torcaces
En el caso de las cafeteras de cápsulas, al tratarse de un producto que lleva en el mercado relativamente pocos años, quizá la competencia no parecía tan avanzada como en otros. El tema de las cápsulas y demás productos sí que se mueve mucho en la red, pero el de las cafeteras no tanto, y las opciones existentes son en su mayoría mejorables. El caso es que, como usuario, me las vi negras para acceder a información fiable y organizada en Internet, así que me dispuse a crear exactamente la página que a mí me hubiera gustado encontrar cuando en su momento busqué información sobre las cafeteras de cápsulas.
Una frase que he leído de Ángel hace poco y que comparto por completo es:
“Mi objetivo es que mi web se convierta en el recurso de referencia al que acudir dentro de mi nicho.”
OK, so that's the question.
Un nicho que se pueda monetizar
– Afiliando, que es gerundio.
Sin duda y sin complicarme la vida: a través de Amazon. El programa tiene todo lo que busco para encajar en mi proyecto. Simplicidad de uso. Precios altos, ergo comisiones atractivas. Producto molón, actualmente de moda y en claro auge, STARRING sin discusión de navidades y ocasiones de regalos para quedar bien… y producto mínimamente estandarizado que no es necesario probar ni tocar ni ver antes de comprarlo. Vamos, que a nadie le dé miedo comprarlo por Internet. La publicidad, sea a través de Adsense o a través de otras agencias, la descarto y la desaconsejo absolutamente para la monetización de páginas nicho. Es una opinión personal cuyos fundamentos no son objeto de explicación en este artículo, y otras vías de monetización que existen en el mercado la verdad es que no encajan con la idea de web que tengo en mente.
El proceso
– No, no es la novela inacabada de Kafka. Pero está cerca de convertirse en la mía.
Retrocedemos en el tiempo hasta el mes de octubre de 2013.
Al margen de mi trabajo también ejerzo con asiduidad las labores de escritor, articulista y corrector de estilo, además de bloguero (www.caceresenochodias.com) desde hace ya casi seis años. Por este motivo la elaboración del contenido no me he planteado externalizarla en ningún momento, ni siquiera como remota posibilidad. No inauguro el proyecto con grandes expectativas de monetización, de modo que si al coste del servidor –unos 75€ en Webempresa, gracias al descuento del 20% cortesía de esta casa (usando el código VIVIRALMAXIMO)– le sumo una subcontratación de contenidos… la cosa de inicio ya pinta chunga, chunga. Me tendría que hacer a la idea de que el proyecto casi casi seguro me iba a costar dinero. Así que vamos a lo barato y, atendiendo a mi obstinado orgullo de juntaletras semiprofesional, también a lo seguro. ¿Y la cantidad de cosas que voy a aprender teniendo que buscar yo la información para cada review?
Otra cosa es que todo vaya como la seda y dentro de muchos meses el volumen de ingresos sea tal que me pueda permitir subcontratar ciertas cosas. Pero de inicio, ni pensarlo.
Profundizando un poco en la estrategia de contenidos, las líneas maestras de la web estarán definidas por unos quince o veinte posts muy densos con información exhaustiva sobre los principales modelos de cafeteras en venta en el mercado, otros tres o cuatro de comparativas entre marcas (las diferencias entre marcas es lo que más confunde a la gente a la hora de comprar una cafetera de cápsulas) y otros tres o cuatro posts de listas que elaboré siguiendo los sabios consejos de este señor. Esto va a ser el core de mi web: 25-30 artículos de contenido estático, extenso y trabajado. Todos los contenidos subsiguientes serán artículos muy específicos, bien pensados y con un propósito claro: novedades, campañas estacionales, intentos de potenciar o posicionar determinadas keywords que vayamos descubriendo (esto también convendría hacerlo al principio, pero claro… si fuera un marketer avanzado posiblemente ahora estaría contando esto en mi propio blog).
Tardé aproximadamente una semana –dedicando únicamente ratos libres por las noches– en montar la web, configurarla y escribir los diez o quince posts que yo consideraba principales para salir. Mi objetivo era lanzarla lo antes posible para vencer el muro de trabajar sobre algo sin verlo realmente funcionando. Después ya dediqué otras dos o tres semanas a los ajustes y detalles, amén de completar los otros diez o quince posts que me faltaban. Tenía dudas sobre cómo configurar la página principal, y como no acaba de resolverlas al final decidí tirar para adelante con la estructura de andar por casa -relación de las entradas más recientes- para no enquistar el verdadero objetivo que era tener la web operativa cuanto antes. No he descartado todavía la opción de hacer una página principal estática con contenidos gozosos y pintureros, pero como no acabo de visualizarla pues así sigue la cosa.
Lo mismo que he descuidado de manera lamentable un sinfín de aspectos, también he puesto especial cuidado en todos los detalles de SEO interno (etiquetado de imágenes, anclas de los enlaces, titles, ALTs, etcétera) y no me ha importado invertir tiempo extra en estas tareas, puesto que sé que una vez termine un artículo su período de vigencia será bastante amplio. Tampoco he dudado a la hora de actualizar un post para incluir un enlace nuevo que hubiera descubierto en Amazon, o de reescribir una determinada frase cuyo resultaba no me acabase de convencer. Igual de importante que construir webs para Amazon creo que es saber escribir para Amazon. El ratio de conversión, ese cruel tirano.
La web está operativa desde el día 27 de octubre de 2013.
No he vuelto a escribir una sola línea (ni de código ni de texto) desde entonces, salvo en borradores.
He usado y configurado los siguientes plugins:
- Pretty Link Lite: imprescindible para enmascarar las poco agraciadas URLs de afiliado de Amazon.
- WP Smush it: para optimizar al máximo el peso de las muchas imágenes que incluye la web.
- WordPress SEO (el de Yoast): fundamental para trabajar los metadatos cómodamente. El de All in One también está muy bien, lo mismo vale uno que otro.
- Digg Digg: para la difusión en redes sociales.
Más algún otro de uso común como Akismet y tal. Apuesto por la ligereza y simplicidad de las webs, así que opto por tener activos los menos plugins posibles. Por supuesto hay muchísimos más plugins que podría emplear, para estos u otros propósitos.
Linkbuilding
Confieso que todo este tema me da un montón de pereza, y por alguna razón tampoco acabo de estar convencido de saber hacerlo bien, así que he preferido dejarlo pasar e ir solamente a lo seguro. Sé que es importante para el posicionamiento al principio, pero no veo nada clara la relación coste/beneficio. Lo de comprar enlaces ni se me pasa por la cabeza, si sigo comprando y subcontratando cosas al final o pego el gran pelotazo esto no lo voy a rentabilizar en la vida. Y además es una idea que me inspira una suerte de irracional desconfianza… no me pidan que lo explique pero así sucede. En fin, sé que esto lo hace un montón de gente y me resigno a partir con desventaja en esta parcela.
SEO de contenidos
Como apunté antes, aquí echo toda la carne en el asador y trabajo todos los detalles existentes y por existir, al menos hasta donde alcance mi modesto conocimiento de la materia.
SEO OnPage
Lo limito a lo que me permite hacer el plugin de Yoast, nada más. Pero creo que para empezar es suficiente.
Redes sociales
Al principio me gustaba la idea de promover algún tipo de comunidad alrededor del portal, y creé perfiles en Facebook y Twitter para ir moviendo el tema. Pero a la larga la verdad es que pienso que en nichos de este tipo no tiene mucho sentido, ya que las comunidades de redes sociales sirven precisamente para realizar seguimientos continuos o al menos periódicos de un portal. En mi caso, una gran parte de los contenidos serán estáticos, así que seguimiento, lo que se dice seguimiento… poco. Además, quien termine comprando una cafetera ya no va a volver a entrar jamás en la web. Y quien esté inmerso en un proceso de decisión o consulta, aunque acabe por no comprarla o adquirirla en otro lado… en algún momento dejará de estar interesado también. Definitivamente, lo de las redes sociales creo que no ha sido una buena idea en mi caso.
En resumen: todo el proceso expuesto es muy mejorable, y contiene lagunas que seguro se pueden solucionar con cierta facilidad. Como digo, esto es lo que tengo porque no le he dedicado más tiempo. No hay excusas.
Resultados
Carnaza, carnaza… aquí está lo que todo el mundo quiere ver, ¿no? Ea, pues vamos al lío.
Los resultados del experimento hasta la fecha son los siguientes:
Tráfico
El promedio de tráfico ha ido subiendo progresivamente mes a mes, que es el comportamiento esperado aunque no por ello deja de ser satisfactorio –todos tenemos un corazoncito y un ego que alimentar. No he tenido todavía ningún pico de tráfico o variaciones bruscas fuera de lo común… el aumento como veis ha seguido una progresión casi milimétrica. Los días de mayor número de visitas andan sobre las 75; todas ellas, cómo no, procedentes de Google.
Considerando que las facetas más importantes –analítica y trabajo minucioso sobre las keywords– me las he saltado vil y alevosamente, pues no está del todo mal. Pero tampoco está del todo bien.
Money
– Ah pero después de todo esto, ¿la gente compra cafeteras en tu web?
Pues sí señores, la gente ha terminado llegando a mi web, y algunos incluso han comprado desde ella la máquina de sus sueños. Un total de 16, para ser exactos. De acuerdo que todavía ando un poco lejos de entrar en la lista de Forbes, pero todo es empezar, ¿no?
Repasemos cómo han llegado estas ventas:
El flujo de comisiones no es constante ni se reparte equitativamente durante el período de vida de la web. No conseguí ninguna el primer mes, y luego se dispararon hasta los 17€ en diciembre (las bondades de la campaña navideña). A partir de entonces se mantienen estables alrededor de los 7 u 8 euros mensuales.
Los productos vendidos han sido siempre los que estaban enlazados directamente (cafeteras), salvo una venta colateral (producto no enlazado por mí, pero claramente arrastrado por uno de los míos, en concreto un dispensador de cápsulas) y otro par de ventas adicionales que no tienen nada que ver con el nicho de las cafeteras. Ya sabemos que esta cualidad del programa de Amazon siempre ayuda, aunque sin duda ayudaría más que ampliasen la validez de la cookie a más de las 24 horas actuales.
Resumen numérico
En total he generado 4235 visitas procedentes en su mayoría de España (un 72% del total), y 1321 clicks en mis enlaces de afiliado, que se han traducido en 16 ventas y 44,81€ de ingresos. Mi ratio de conversión Amazon es del 1,21% y la rentabilidad de mi web es de 10,58€ cada mil visitas y 0,31 clicks por cada usuario que entra en mi web.
¿Podría haber conseguido esta rentabilidad monetizando mi portal mediante publicidad? No, ni en mis sueños más húmedos. ¿Se puede mejorar esta rentabilidad combinando el programa de Amazon con otras vías de monetización o incluso otros programas de afiliación? Sin duda, pero me costaría bastante más trabajo y entonces este caso de estudio tendría demasiado glamour como para poder considerarse un compendio ilustrado de errores para novatos.
¿Qué parte del proyecto está fallando?
– Básicamente, el autor que lo perpetró.
Va, en serio. Resulta evidente que falla la captación de tráfico, lo cual no quiere decir que la otra parte del negocio (monetización del mismo) no sea mejorable. Pero conseguir más de 10€ por cada mil visitas con tráfico español, bajo mi punto de vista, está dentro de lo aceptable teniendo en cuenta el trabajo que le he dedicado. Faltan visitillas.
¿Por qué ha fallado más esa área en particular?
Lista de errores razonados, e intenciones para la expiación de culpas.
- Nula dedicación a la analítica y a la optimización para keywords concretas, que es la madre del cordero.
- No he hecho un seguimiento pormenorizado de las visitas y de las fuentes de tráfico desde el primer día.
- Redes sociales: no es que me haya perjudicado pero de momento considero que ha sido una pérdida de tiempo. De todas formas me gustaría (umm… peligrosísima construcción verbal) trabajar en conseguir un número decente de seguidores en Twitter para a partir de ahí generar una fuente adicional de tráfico, con algún plugin tipo Tweet Old Post.
- No tengo listas de correo: buena práctica pero en mi caso descartada, al menos de inicio. Posiblemente convenga trabajarla desde el primer momento, pero como todo, añade más tiempo al proceso.
- Desaprovechamiento de la campaña navideña: Desaprovechamiento en el sentido de trabajarla con profusión y antelación, y crear una serie de artículos específicamente pensados a tal efecto. Es cierto que la fecha de lanzamiento de la web me dejaba poco margen de maniobra. Esto no me va a volver a pasar el año que viene… o sí.
- “Abandono” relativo del portal tras el primer mes de trabajo. Sí, ya sé que le pasa a muchos pero eso no es excusa. Si lo quieres exprimir a tope, un negocio nunca puede ser 100% pasivo.
Como ves, todos estos “errores” resultan de lo más común. Algunos de ellos incluso tenía asumido de antemano que iba a cometerlos, como la dejadez tras unas primeras semanas de gran intensidad o la deliberada supresión de algunas tareas en favor de otras no relacionadas con el proyecto.
Sé que debo dedicarle más tiempo (mejor dicho, debo dedicarle algo de tiempo) a la analítica, revisar qué posts me han traído más tráfico y por qué, intentar optimizarlos y hacer otros similares, investigar qué enlaces han funcionado mejor (Pretty Link proporciona valiosa información sobre esto) y todo ese tipo de cosas necesarias pero mucho menos entretenidas que contarle un cuento a tu hija o salir a dar un agradable paseo aprovechando la caída del tibio sol tardo-invernal.
Durante las últimas semanas ando trabajando con muuucha tranquilidad en dos posts nuevos, una review de un nuevo modelo de cafetera que lanzaron recientemente y otro más específico con recomendaciones para elegir la mejor de todas, y que estará completamente orientado hacia una keyword concreta.
Conclusiones y preguntas de interés general
Bueno, prácticamente ya he amortizado el coste del servidor en este primer año así que puedo decir que no he perdido nada de dinero y he aprendido bastantes cosas. El balance es positivo.
Realmente no esperaba resultados mucho mejores que estos en los primeros meses. A no ser que hagas algo realmente excepcional, Google tarda cada vez más en abrirte el grifo del tráfico. De ahora en adelante sí que pueden influir bastante más mis acciones en el devenir de la web y en la cantidad de tráfico que consiga captar. Y cuanto más tarde en ponerme manos a la obra, peor. El mundo exterior está infectado de tunantes que pretenden hacerse con el mismo botín que yo.
¿Esto funciona?
– Es que a mí estas cosas me suenan siempre a historias de gurús y vendedores de humo virtual…
Sí, funcionar funciona. Pero hay que hacer las cosas bien y para eso se necesita invertir tiempo, trabajo y conocimiento en una proporción que no siempre es exacta. Invertir tiempo y ser constantes es un tópico de que tantas veces repetido hemos terminado por minusvalorar. Ten muy claro que para cumplirlo deberás renunciar a otras tareas/aficiones/proyectos de tu vida actual. Sí, suena fácil, pero inténtalo..
Y luego está la parte de la película que no todo el mundo te cuenta. El número de gente interesada en comprar cafeteras en España (o móviles, o ebooks, o cualquier producto afiliable) no es infinito. Y los que estén dispuestos a hacerlo por Internet, menos aún. Pueden ser 5000, 11357, o 250540. No lo sé. Y encima es que aumentarlo no depende de mí, sino de los departamentos de marketing de Nestlé, Marcilla o Philips. Mi trabajo consiste únicamente en captar la mayor cantidad posible de ese número limitado de potenciales compradores, que no sé ni cuál es. Es decir, que aun haciendo las cosas bien, el pastel a repartir no es infinito: puede haber más gente que esté haciendo las cosas mejor que tú, y entonces quedarte sin nada por mucho que estés currando al máximo de tus posibilidades. Esto es la realidad, amigos.
¿El dinero llega?
– ¿En serio hay alguien que termina ordenando una transferencia de dinero a tu cuenta?
Sí. En mi caso algo tarde porque hace falta un mínimo de 25 euros para que te envíen un pago, y eso no lo conseguí hasta el cuarto mes, pero sí que llega. En el caso de Amazon puedes elegir si te lo depositan en tu cuenta, si te mandan un cheque, o si te lo canjean por vales descuento en Amazon.
¿Vale la pena continuar?
– Quicir, más allá de marcarte este megapost como invitado en Viviralmaximo.net…
Sin lugar a dudas, no solo porque esto me genere un cierto ingreso sin hacer nada (ocho euros al mes no es gran cosa, pero oigan, a mí me da para pagar la factura del móvil…) sino porque es muy evidente que dedicándole más esfuerzo el margen de mejora es grande. Eso no quiere decir que le vaya a dedicar todo el trabajo que merece –sé que no lo voy a hacer– pero sí me motiva para evitar el completo abandono de la idea al poco tiempo, que es lo que suele suceder (sí…a tí también se te ha pasado por la cabeza, y lo sabes).
Tomándoselo en serio y dedicándole al asunto, pongamos, unas cinco o seis horas semanales con continuidad, creo que en este proyecto resulta factible sacarse 60-80€ al mes sin malabarismos. Después ya es cuestión de cada uno estar o no estar dispuesto a asumir esa inversión. Y sobre todo porque haciendo las cosas bien, igual un día Google se enamora de tu web y te llevas una sorpresa.
Creo que contar mi experiencia puede resultar interesante porque el proceso relatado recoge todos o casi todos los errores comunes que cualquier persona puede cometer al iniciar su aventura en el marketing de afiliados, un mundo que como bien dice Ángel presenta unos derechos de admisión bastante laxos. Intentarlo no cuesta nada, pero seamos francos: la mayoría de los por aquí pacen no disfrutamos de la lucidez ni la experiencia de Ángel, Chuiso u otros actores aventajados en esta industria. Muchos afrontaremos el proyecto en modo “a ver qué pasa” y lo compatibilizaremos con los cuatromil quehaceres de nuestra vida diaria que al final terminan por devorar a nuestro gracioso pero prescindible cachorrillo con forma de proyecto de afiliados. Y tan solo si elegimos dedicarle recursos, esta actividad podría llegar –“podría”, porque tampoco te lo garantiza nadie– en un futuro a ocupar puestos relevantes en nuestro orden cotidiano de prioridades.
Despedida y cierre
– Ya era hora, ¿no?
No quiero terminar sin agradecer a Ángel el haberme acogido en este espacio, sin duda el invitado con menos glamour que va a pisar su blog en bastante tiempo, ni por supuesto sin encomendarme a todos vosotros, ávidos lectores e integrantes de esta noble comunidad, cuyas sugerencias e ideas serán bienvenidas y cuyas preguntas procuraré que sean igualmente bien tratadas.
Concluido mi testimonio, podría despedirme diciendo que me marcho a analizar unas cuantas fuentes de tráfico y a optimizar un par de posts en consecuencia pero… NO, amigos. Salgo pitando a entrenar que dentro de quince días tengo que correr una media maratón, y en cuanto se haga de noche me tocará ir a hacer la compra de la semana. He aquí la eterna lucha contra del hombre contra el sino del afiliado amateur.
Me ha encantado,:-)
Lo cierto es que cuando leo todo lo que escribes no puedo sentirme más motivada para seguir con un blog que estoy creando, el tema es que mi ignorancia en como crearlo adecuadamente me tiene inmersa en un kaos!! si, parece sencillo pero cuando no lo has hecho nunca vas súper perdida, siempre aprendo de todo lo que publicas, perooooo…nunca llego a acabar de crear el mío, enfocarlo adecuadamente etc…en fin, que tampoco me quiero alargar mucho, sólo darte las gracias por escribir como lo haces y explicarlo todo tan bien, ahora sigo tomando apuntes y a ver si algún dia acabo de darle forma al mío.
Un saludo, 🙂
JAJAJAJAJA
Lo que me he podido reír con una articulo sobre afiliación!!! Increible pero cierto…ha sido genial Chema (mira, mira que confianzas que me tomo…jujuju)
Haces que parezca sencillo, tanto lo de escribir sobre el tema como abrir una pagina así…puffff!! Sin tener ni idea…ya bueno, me parece que voy a diferir un poco en eso, porque sabías por donde venían los tiros…ahora ponme a mi, si eso si sería no tener ni pajolera idea del asunto. ^.^
Muchisimas gracias por los consejos, si algún día me animo será un post de referencia, por el momento me quedo con mis compras a una hora decente y correr por el parque cuando aún hay luz (que me da miedo ir de noche…) así que entiendo perfectamente que lo dejaras aparcado, yo también priorizo otras cosas.
Un placer leerte, en serio!!
Chu!!
Yo creo que si no te pones a hacerlo no lo consigues nunca, pero lo que precisamente recalco en mi testimonio es que una cosa es que sea sencillo (que lo es) y otra cosa es que no cueste trabajo. Yo siempre pongo un ejemplo: caminar 20 km es sencillo, pero una vez que te pones… ¿a que da pereza pensarlo? Pues eso.
Y sí, pese a ser un novato en el marketing de afiliados reconozco que parto con cierta ventaja en otras cuestiones.
Cordiales saludos,
Muy interesante Jose Maria.
Tu porcentaje de clicks por visita me parece brutal (aunque no tengo experiencia en páginas nicho y afiliación igual es lo habitual).
El link a tu página no está bien he tenido que hacer copy-paste, repasadlo que estás perdiendo el SEO de estar aquí ;).
Buen post, nos va a venir muy bien!! Podrías decirnos que plantilla has usado para la pagina y si te ha costado mucho configurarla con tus conocimientos?? y dile a Ángel que aparque los asados un poquito y arregle tu link, que te manda a la cofradía de Jesús el Condenado!!!
Muchas gracias por compartir tu empresa con nosotros.
Un saludo!!!
He dejado los choripanes durante unos minutos para arreglar el link jajaja Ya debería redireccionar a las cafeteras 🙂
He usado la plantilla Mesocolumn (tras probar un montón de ellas), y la configuración bajo mi punto de vista es bastante simple, aunque he de decir que ya tengo experiencia previa como usuario de WordPress.
Personalmente esta plantilla me gusta porque para no ser de pago la verdad es que permite cambiar bastantes cosas, incluidos los colores. El principal inconveniente de usar plantillas gratuitas es que no siempre puedes modificar lo que realmente te interesa modificar.
Gracias Óscar. El número de clicks por visita no sé exactamente qué importancia tiene, aunque yo soy un poco simple y tiendo a pensar que cada cookie es como una semilla que planto en el PC de un amigo y que se muere en 24 horas… luego las plantas podrán germinar o no, pero cuantas más semillas vaya poniendo pues mejor 😀 Así que si revisas mi página verás que hay muchos enlaces para conseguir muchos clics, que la mayoría de frases están escritas con intención de que al lector le llame la atención el enlace que en ella incluyo (esto es quizá un poco difícil de explicar, pero de algo me tengo que aprovechar en mi condición de copywriter), y también echo mano de listas y ese tipo de posts que te permiten acumular muchos enlaces en poco texto.
De todas formas la madre del cordero es el ratio de conversión de Amazon… por muchos clicks que acumules luego tienen que convertirse en ventas (germinar la planta).
Enhorabuena, me ha encantado el post. Hasta para los que sabemos poco o nada es entendible, por que no me gusta el café que si no…
Gracias por estos artículos de la vida real, son un soplo de aire fresco.
Saludos a todos.
Buenos días.
La verdad es que el articulo me parece interesante. El principal fallo que veo en el nicho es la keyword por la que te centras o buscas posicionarte. Mi experiencia particular me esta generando un 3% de conversión en amazon y redirecciono el 10% de mi trafico, actualmente unas 2000 visitas mensuales y aumentando.
También es encontrar el producto que te genere una mejor rentabilidad.
En mi nicho me dan una media de 5€ por conversión en Amazon.
Un saludo y suerte 😀
Gracias Ormedo, la verdad es que un 3% de conversión en Amazon está muy muy bien, yo suelo estar entre el 1% y el 2%, aunque tuve un mes de 2,90% A mí el ratio de conversión me varía mucho cada mes, y todavía no he conseguido averiguar por qué, ¿a tí también te ocurre esto?
Sobre las keywords realmente ataco bastantes, no solo una. Conforme avanzan los meses y voy recogiendo datos de tráfico y de mis propios posts, voy identificando keywords nuevas para mejorar o para atacar.
De todas formas yo estoy contento con el posicionamiento, la web sale en la primera página de las SERPs para un montón de búsquedas competidas para las que ni siquiera he hecho un trabajo específico (una que me ha sorprendido gratamente es “nespresso inicia” y “comprar nespresso inicia”). Claro que luego hay otras en las que me he esforzado un montón y no aparezco ni en las cuatro primeras páginas, jejeje.
Soy el único que le ha dado al enlace de su web y me ha llevado a uno de hermandades de Semana Santa?
Es que su blog va de la semana santa creo, yo también me he quedado algo sorprendida…para que no haya comentado…imagina! jejejeje
Ya está corregido, pero en la web ponía omprarmicafetera.com pero la URL a la que llamaba era otra.
Eso o es un subterfugio para obtener visitantes jeje
Genial artículo como no podría ser de otra manera viniendo de Jose.
Jose eres un grande Nen.
Increíble post, me ha encantado, me siento identificado 100%.
Llevo leyendo bastante tiempo sobre monetizar nichos con afiliación y todo el mundo te dice que te puedes ganar la vida con ello, que es muy fácil, pero cuando te pones con ello ves que además de esos conocimientos que estás adquiriendo leyendo mucho, lo que necesitas es MUCHO tiempo. La mayoría de la gente habla de este tema suponiendo que puedes dedicarle varias horas al día.
Es verdad que la barrera de entrada es muy baja, compras un dominio y un hosting, y por menos de 50 € al año lo tienes todo en marcha. Pero si trabajas con una jornada normal de 8 a 18, tienes hijos como es mi caso, y quieres estar con tu mujer al menos un rato viendo la tele, descansando o lo que sea, pues te quedan 10 minutos al día para ponerte con tus webs…
En mi caso tengo varias webs de distintos temas, y mi aproximación al tema es muy parecida a la de José María: por esta falta de tiempo intento montar las webs en muy poco tiempo y una vez montadas y con sus contenidos, solamente cambio alguna cosa puntualmente. Nada de linkbuilding y muy poco de redes sociales.
Una cosa que sí aconsejaría es que añadas adsense. En mi caso, me da más o menos el mismo dinero que la afiliación, aunque mi tasa de conversión en afiliados es algo más baja que la de José María. Mis números son bastante parecidos, no mucho tráfico (unas 300 visitas diarias entre 4 webs) y unos 300 euros al año entre afiliación y adsense.
Sé que son números MUY mejorables, y tengo claro que con algunas acciones podría ir mejor la cosa, pero estoy muy satisfecho. Esos 300 euros me dan para pagar la factura del móvil y darme algún pequeño capricho de vez en cuando.
Pues nada, que sólo escribía para felicitar a José María por su post, a Ángel por el blog, para dar a conocer mi experiencia y sobre todo para animar a los «amateur» de la afiliación. No hace falta dedicarte 100% a esto para sacarte unos eurillos, todo depende del tiempo que estés dispuesto a quitarte de otras actividades.
Un saludo!
Perdona, se me ha pasado comentar lo de Adsense. Realmente te agradezco la sugerencia, aunque de momento tengo claro que no voy a meter publicidad. Mis motivos son varios:
1) Al principio quiero tener la web lo más limpia posible para gustarle a Google (esto es como cuando vas la primera vez a conocer a los padres de tu novia y te pones tu mejor ropa, el perfume caro, bien afeitadito…y cuando coges confianza ya apareces con la barba de una semana y la camiseta de Iron Maiden sin lavar). La publi no le gusta a Google, ni siquiera la suya propia.
2) Esto depende mucho del nicho, pero en mi caso creo que la publicidad ni de lejos completaría mis ingresos, más bien restaría. La publi para que funcione tiene que atraer la atención del usuario y obtener clics… clics que dejarán de ir a mis enlaces de afiliado. Ojo, como digo esto depende mucho del tipo de productos que estemos promocionando en Amazon.
3) Para que me pague Adsense también tengo que llegar a un mínimo… y al comenzar un proyecto no quería depender de llegar a tantos mínimos porque al final me veía sin llegar a ninguno 🙂
De todas formas 300€ al año es algo de lo que yo estoy de momento lejos (llevo unos 75€ en 6 meses) así que debo darte crédito y tomar nota de tu consejo 🙂
Hola a todos, de entrada gracias por los comentarios y gracias a Ángel por permitir exponer mi caso (aunque en cierto modo él es culpable también de haber intentado este proyecto) 🙂
He visto por ahí algunas preguntas, que voy a intentar responder lo mejor que pueda.
Quería simplemente “actualizar” un poco el contenido del post, ya que lo escribí a finales de marzo como veis en los gráficos y los últimos resultados han cambiado el panorama (para mejor). La facturación de abril fue de 37,20€ y la de mayo no parece que vaya a llegar a tanto pero se quedará entre los 20€ y los 30€. Últimamente he metido más contenido nuevo en la página y el tráfico poco a poco va subiendo, de las 75 visitas que menciono el artículo estoy ahora alrededor de 150 diarias, con un récord de 203 según GA. Van entrando algunos comentarios de lectores, y llega algún que otro enlace externo que siempre es bienvenido.
Estoy contento con la marcha del proyecto y animado a seguir, visto que la amortización está más que lograda y ahora solo es posible mejorar (todavía no se ha estabilizado el tráfico, aunque no sé dónde está el techo) y dar un buen zarpazo en los meses de noviembre y diciembre para aprovechar la campaña navideña – mi gran objetivo.
En este último mes he hecho algunas de las cosas que había dejado de hacer en los cinco primeros meses del proyecto, como por ejemplo analizar los posts que me atraen más tráfico (y optimizarlos todo lo posible), atacar keywords nuevas, o pulir detalles secundarios que al principio no me interesaban pero que conforme la página crece se hace necesario cuidar, sobre todo por cuestiones de imagen.
Voy a intentar responder algunas preguntas más individualmente, un abrazo y nos seguimos leyendo.
Excelente, es una buena forma de empezar, además de obtener ingresos en tan poco tiempo, muchos tardan uno o dos años en empezar a recibir ingresos de su web, así que vas muy bien. El trabajo con una página web sin importar a que la enfoquemos supone el aprendizaje de muchas cosillas que ayudarán a mejorar el sitio y por ende los ingresos, cada falla que tengamos nos redundará en un aprendizaje para mejorar aun mas. En fin todo se resume en un vaivén de situaciones y del continuo aprendizaje.
Un saludo!
Cuando he hecho click en la entrada y he visto que la barra lateral bajaba hasta el infinito he pensado: menudo tostón me espera! Pero… nada más lejos de la realidad!
Tremendo artículo Jose Maria, identificado al 50% ya que me encuentro en fase post creación del blog, y después de las 2 semanas de pasión, ahora estoy en las semanas de bajón, las que hay que currar de verdad.
Nicho, contenido y generación de tráfico. Esas, creo, son las claves, y ninguna es más importante que la otra. Veo que el contenido lo tienes controladísimo, y en internet hay blogs hasta aburrir para aprender a generar tráfico. Pero has pecado, como yo y muchos otros, de lanzarte al ruedo sin hacer un análisis del mercado. ¿cuántas cafeteras se venden en España en los distintos canales que existen?
No es lo mismo, como dices, 5000, 11357, o 250540. En el primer caso, pocas visitas más tendrás y no convendria comerse mucho la cabeza. Si son más de 250k, has encontrado un buen nicho.
Enhorabuena y grácias por tu blog Ángel.
Saludos.
Gracias tocayo. Estoy muy de acuerdo contigo en lo del estudio de mercado. En mi caso, el “estudio” se reduce a la popularidad que se deduce de las búsquedas en el keyword planner de adwords y herramientas similares, y al prosaico pensamiento de “tengo la sensación de que estos cacharros están de moda”. La elección del nicho está razonada -incluyo las líneas maestras en este artículo- pero falta esa profundidad.
Coincido contigo en que si se pretender hacer un proyecto serio serio de este tipo -vamos, un negocio en toda regla- hay que invertir esfuerzo previamente en averiguar las cifras de ventas generales del producto.
Cordiales saludos,
Miles y miles de páginas con afiliación de Amazon, un verdadero chollo para Amazon, y tan solo por unas migajas para los demás, con sus negocios pasivos, que de pasivos no tienen nada.
Para tener algunos beneficios se tiene que estar el la primera página de Google, tu página está en la segunda, para la búsqueda » comprar cafetera » y ya no digamos en » cafetera »
En la red tenemos muchos otros métodos de monetizar, quizá algunos conlleva más trabajo e implicación, pero también una mayor satisfacción y remuneración.
Lo normal es que no pase nada, por obtener unos pequeños beneficios con una página web, pero la realidad es, que la ley dice que si obtienes algún dinero con una página web, tienes que estar dado de alta.
Como experimento no esta mal, para después dar el salto a otro tipo de enfoque, que monetice mejor.
Un saludo.
Vaya «destrempe» de comentario Teoma, aunque está bien tener otro punto de vista menos positivo.
Estar en la segunda página con el poco tiempo que lleva no me parece nada mal.
¿Nos puedes iluminar diciendo cuales son todos los «muchos otros métodos de monetizar»?
100 formas de monetizar una web (aunque tiene un poco de trampa y se repite mucho):
Saludos!
Hola Oscar.
Si lees un poco el blog, verás que hemos comentado bastantes veces otros tipos de monetización, Piensa que este blog en sus comienzos empezó con un experimento de Angel para monetizar en Amazon compraebookya.com
Gracias por tu comentario, Teoma. Date cuenta que yo en ningún momento he desvelado para qué keywords estoy trabajando, si es que estuviera trabajando para alguna en concreto. Puede ser que me interese posicionarme para «comprar cafetera», o puede que considere un error atacar las keywords más competidas y que esté buscando más el long tail. ¿Qui lo sá? Eso ya lo estáis suponiendo vosotros 🙂 Lo que sí voy a desvelar, en primicia exclusiva para viviralmaximo.net, es que la keyword «cafetera» se encuentra en la lista de prioridades que me importan entre cero y nada, jejeje.
Cordiales saludos.
Hola José María.
Quizá no lo entendí bien, pero después del trabajo que te has tomado, pensé que lo que querías era obtener los mayores beneficios posibles.
Ahora bien si tu pretensión es otra, la desconozco. Lo único que te puedo decir es, que la única forma de obtener beneficios con la afiliación de Amazon, es competir por el trafico y ese está en las palabras claves mas relevantes, otra cosa sería si vendieras tú el producto directamente.
Otra cosa que veo que yo no hubiera hecho es la compra de ese dominio, a no ser que vendiera algo directamente. Mucha gente puede entrar con unas expectativas distintas a las de encontrarse una afiliación de Amazon.
P.D. Quizá mis maneras sean un poco bruscas, pero lo que si te puedo asegurar es que es de forma sincera, y como tú pides opiniones, yo te las plasmo y más con el curro que te has pegado.
El decirte que todo esta bien y es muy bonito, te aseguro que no te servirá. Yo reconozco tu trabajo, pero creo que no esta bien enfocado.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo, Teoma. Amazon da migajas a cambio de un trabajo importante.
Creo que la afiliación con Amazon es un timo, en el sentido de que tienes que vender muchísimo para que te compense el trabajo. Yo últimamente prefiero buscar alternativas que den más porcentaje y, sobretodo, que la cookie dure más de 24 horas (ese es el gran problema de Amazon). Mirando otros programas de afiliación lo normal son cookies de 30 días. ¿Quien compra algo en 24 horas? Muy poca gente.
La duración de la cookie es un hándicap enorme de Amazon, pero la confiabilidad de la tienda (la gente está acostumbrada a comprar en Amazon cualquier cosa, literalmente) y el hecho de que cualquier producto sume creo que lo compensan, no sé si todo o en parte, pero lo compensa seguro. En Amazon son muy buenos convirtiendo, el portal está muy enfocado a la compra compulsiva. Así que tú limítate a enviarles tráfico y luego ya ellos se encargan de generar ventas. La cookie dura poco pero la gente también compra más rápido allí, eso está demostrado.
Un ejempo curioso: a raíz de haber publicado este artículo me llegó ayer una venta de un libro o manual de wordpress para novatos (los libros tienen una comisión del 10%) que por lógica imagino que procede de algún lector de este blog y no de un usuario de cafeteras de cápsulas 😀
De todas formas por supuesto que hay otras opciones y cada cual debe escoger la que mejor le parezca… cada caso y cada nicho es un mundo. No hay que cerrarse, simplemente valorar y escoger con objetividad.
hola Iván.
Creo que en el blog alguien puso un truco para que las cookies duraran mucho tiempo, pero ni con eso, el porcentaje es muy bajo, y montar una página para para que Amazon venda y te de migajas, ni de coña.
Tienes muchas empresas que te dan un buen porcentaje por venderles sus productos, que son serias, valoran tú trabajo y lo más importante, que trabajas con ellas, no para ellas.
Un saludo.
Teoma, muy interesantes tus comentarios. A que empresas te refieres «que te dan un buen porcentaje por venderles sus productos»?
Hola Miguel.
Me refiero a que después de pegarte un curro de la leche, de posicionar en la primera página de Google, no te puedes parar en una afiliación de Amazon. Lo que se puede hacer, es analizar las ofertas del mercado y elegir alas empresas con mejores condiciones y producto , te pones en contacto con ellos y lo normal es que puedas llegar a un buen trato para ambos.
Un ejemplo lo tienes con la página esta de de cafeteras de José María, se ha pegado un buen curro, si sigue así pronto posicionara en la primera página de google, en ese momento ya tienes algo que ofrecer, te pones en contacto con la empresa que le puse, que además es española, y no esta posicionada en la primera página de google y según me dijo un amigo cafetero es la mejor oferta del mercado y esta encantado con lo que compro.
Te pones en contacto con ellos y les ofreces que puedes poner un artículo resaltando su producto de todos los demás, con su botón de compra correspondiente,
Lo ideal es que hagas una especie de dropshipping, que cobres tú al cliente y que pagas tú a la empresa lo acordado, que es el precio de venta al publico menos tú porcentaje.
Te puedo decir que la media esta sobre el 20% de la venta.al publico.
Nosotros empezamos con los Mp3 chinos hace años, lo pongo porque esta finiquitado hace mucho, nos fue muy bien, pero nos pegamos un curro de cuidado, desde artículos completos comprando los aparatos y haciendo despiece de ellos,diciendo las especificaciones falsas de algunos de ellos, etc. Vamos un curro de cuidado.
Desde entonces procuramos buscar nichos perennes, de perfil medio- bajo y hemos tenido de todo, pero lo que importa es que tenemos vínculos muy cordiales con algunas empresas, incluso alguna ha delegado en nosotros la venta por internet.
Un saludo.
P.D. Nosotros hemos creado un binomio que nos va bien, uno se dedica a la parte técnica de la página y el otro a la búsqueda de nuevos clientes y a la relaciones con los ya existentes, más la contratación de trabajos de contenido en ocasiones.
La realidad es que después de más de quince años desde que comenzamos con la compra y venta de cientos de dominios, después pasamos a crear cantidad de mini-páginas para monetizar los dominios en Parking, hasta que Google «aviso» nos deshicimos de casi todo y empezamos con paginas de productos boom y hemos acabado de esta forma.
Creo que ya se acabaron los pelotazos, la red esta muy madura y ya no es como antes, que tenías poca competencia, ahora además de tener buenas ideas tienes que currartelo, de lo contrario te pasan por todos los lados y ya sabemos que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
Un saludo.
Gracias de nuevo, Teoma. Yo me dedico profesionalmente a la captación y monetización de tráfico web, de modo que lo del esfuerzo y la dedicación los dejo más para mi trabajo 🙂 Lo de “experimento” creo que se adapta mejor a este caso, aunque por supuesto ya que uno se pone pues intenta que salga lo mejor posible. Pero las limitaciones están claras y asumidas desde el inicio, y por ahí van un poco los tiros de mi testimonio.
Todos los comentarios los tengo en cuenta y los anoto por si pueden servirme para mejorar en un futuro.
Cordiales saludos,
¡Qué sorpresa me he llevado! Me he quedado de piedra a ver este artículo en Vivir al Máximo, ya que sigo el blog desde hace más o menos un año y desde que empecé mi página estoy constantemente si lo estoy haciendo bien, si mis números son normales y si debería estar ya completamente forrada y tumbada al sol en un paraíso tropical. No me decidía a comentar, porque resulta que yo estoy haciendo exactamente lo mismo con el mismo nicho, pero al final he pensado que la competencia siempre es buena y que hay que llevarse bien con la gente 😀
En mi caso, empecé con un micronicho que ha sido un fracaso absoluto, luego con el nicho de las cámaras digitales que me ha dado mucha pereza porque es un tema que desconozco, y finalmente me decidí por las cafeteras de cápsulas ya que tengo una en casa y, como dices, esos aparatitos son fascinantes.
Cuando empezaba lo primero que hice fue mirar a ver la competencia, y la tuya era una de las pocas páginas serias que había sobre el tema, mentiría si te dijera que no revisé tu web de cabo a rabo y la encontré muy bien hecha y redactada. Pero yo me decanté por otras keywords, en mi caso «cafeteras baratas» y sus long tails. Si has revisado la competencia ultimamente seguro que me has encontrado por ahí (espero, sería buena señal). Llevo apenas 3 meses y aún no me da beneficios, sólo he vendido una, pero sí va subiendo poco a poco.
Bueno, que me enrollo, enhorabuena por la web, y si te apetece montar un proyecto conjunto aquí me tienes, aunque yo también soy novatilla 🙂
una preguntita, que considerais mejor: enviar a la persona al producto o hacerlo mediante el tema ese del carrito? gracias
¡La sorpresa es mutua! No conocía tu página, aunque si llevas tres meses es normal porque ya he dicho que desde noviembre hasta abril no he hecho absolutamente nada de nada jejeje. Ahora le echaré un vistazo, pero no temas por la competencia porque las aspiraciones no son excesivamente serias. Intentaré ponerte algún enlace, que siempre viene bien. Al provenir de temática similar el enlace cobra más relevancia. Ten paciencia porque si haces buen trabajo el tráfico y todo lo demás va llegando con el paso de los meses.
Cordiales saludos,
Otro más que se suma a los encantados y agradecidos por este post!!
Creo que somos muchos los que leemos este y otros blogs con la idea de algún día ser capaces de montar nuestra página de afiliados, nicho, blog o lo que sea… por internet y realmente es una alegría ver como otros «novatos» se las arreglan para echar a andar sus proyectos.
Seguro que más de uno nos hemos visto identificados y hemos pensado ¡esto es justo lo que necesitaba! ver como otros han empezado y como les va… un buen empujoncito en el camino.
Muchas Gracias Jose María por compartirlo con nosotros y a Angel por hacerlo posible.
Hola; Pregunta para Jose María;
Podrías incluir un artículo que explicase el número de cafés/dia y el número máximo de cafés para los que está diseñada una Nespresso? A la hora de ver la amortización de la máquina es importante!
Un saludo y mucha suerte con tu proyecto.
Luis muchas gracias por la idea, la tendré en cuenta para hacer un artículo en un futuro. Tanto las cafeteras de Nespresso como las de cualquier otra cápsula no están diseñadas con una vida útil específica (bueno, salvo que tengan obsolescencia programada que eso realmente no lo sé), te durarán más o menos dependiendo de cómo las cuides. Todas las cafeteras de cápsulas hay que limpiarlas y descalcificarlas con más o menos frecuencia (según los cafés diarios que prepares con ella), y ese es un proceso del que la mayoría de usuarios, yo el primero, pasamos de largo. En cualquier caso si no se limpian podrá afectar al sabor del café y a la presión con que sale el agua… pero funcionar hasta donde yo sé funcionan sin problemas durante un montón de años.
La amortización en mi opinión tienes que mirarla más en el tipo de bebidas que vas a consumir y en el precio de las cápsulas… ahí es donde realmente se va el dinero, no en la máquina.
Yo creo como bien dices que el negocio esta en el café, las cafeteras ya en algunos sitios casi se regalan.
Quizá te interese esto, es una empresa española, que esta haciendo las cosas bien. Si sigues con el seo limpio y con el posicionamiento casi natural, para no llevarte sorpresas de Google, en cuanto subas a la primera página, creo que podrás contactar con ellos y quizá llevarte una comisión mejor que con Amazon.
Un saludo.
Buenas tardes.
Aunque no soy muy nuevo en esto de hacer páginas webs, sí que lo soy en aquello de rentabilizar tráfico y programas de afiliados.
He leído mucho, y con ello, quiero dar la enhorabuena al propietario del espacio, y al caso de éxito aquí presentado; con respecto al segundo, aunque tengo la ventura de conocerte, no está de más que en un lugar tan sumamente representativo, darte mi más sincero testimonio de gratitud por abrir un poco esta caja de secretos de los afiliados, y lo más importante, sumamente didáctico.
He dicho.
Ustedes qué opinan del uso de dominios con las palabras clave incluidas. Sé que ya no pesa como antes, pero el que se usen todavía me lleva a hacer la pregunta de si todavía marca alguna diferencia.
Por otro lado, me gustó que hayas escogido un nicho que conoces. Eso con los conocimientos técnicos básicos asegura el éxito del proyecto, o ustedes qué opinan. El otro día en el círculo de VAM comentó alguien que “tenía una idea“ de marketing de afiliados sobre un nicho que nadie estaba explotando sobre unas máquinas de hacer ejercicio o algo así. El personaje en cuestión aclaró que no tenía ni idea del deporte ni las máquinas :S Está bien, no hay que ser expertos en todo, pero algo hay que saber antes de montar la idea.
Saludos!
Yo opino que aunque ya no tengan tanto peso como antes es mejor buscar un dominio que contenga las keywords que buscas, además el dominio te dura para siempre y los algoritmos de Google nunca sabes cuándo pueden volver a cambiar y darle peso a las keywords en el nombre del dominio…
Conocer el nicho me parece algo imprescindible para elaborar contenido de calidad, si no es tu caso tendrás que subcontratar a alguien para que te lo haga (eso ya significa más pasta). Hombre, quizás 4 o 5 posts básicos los puedes curar buscando info relevante por ahí… pero si vas a publicar contenido con continuidad durante varios meses es imprescidible que estés metido en el ajo
Buenos días a todos,
Jose María. Interesante post. Una pregunta: a día de hoy (noviembre-2014). ¿Sigues teniendo ventas? He hecho alguna búsqueda en Google y tu dominio no suele aparecer bien posicionado. Y es que esta temática es muy-muy competitiva…
Hola Javier, gracias por seguir con interés el proyecto, ¡aun después de tantos meses!
La web no solo sigue registrando ventas sino que ha experimentado un crecimiento exponencial y sostenido mes a mes (casi semana a semana). Os cuento un poco cómo ha sido el proceso:
A raíz de escribir el post (finales de marzo, aunque luego se publicó en mayo) comencé a pulir algún detalle y Google comenzó a abrir un poco el grifo del tráfico. Luego me animé y seguí haciendo alguna cosita más, y a partir de ahí retomé un flujo de publicación continuo que es el elemento principal para que una web tenga éxito. El 100% del tiempo que le dedico a esto es para la creación de contenidos y la estrategia de publicaciones. No subcontrato nada ni compro enlaces ni nada de ningún tipo. Todo el posicionamiento es natural, y el no buscar atajos supongo que a la larga beneficiará al proyecto. Ha habido varias actualizaciones importantes tanto de Panda como de Penguin hace poco y los efectos han sido siempre positivos sobre el portal. He conseguido también 2 o 3 enlaces naturales bastante potentes que imagino que contribuirán también al éxito del asunto.
No tengo problema en compartir las estadísticas en el recién finalizado mes de octubre, muy por encima de cualquier expectativa que yo tuviera al principio. La web ha registrado 586 visitas y 1066 páginas vistas diarias (en promedio), 6690 click totales (0,37 clicks por visita) y 85 ventas de las cuales 32 han sido cafeteras y el resto ventas relacionadas o indirectas. Los ingresos totales en este mes han sido de 166€
En cuanto al posicionamiento, pues bueno, puede ser que las búsquedas que tú hayas probado no sean las que yo esté intentando posicionar, o puede ser que con un posicionamiento regulero sea suficiente para captar tráfico cualificado… o mil factores más. Yo estoy atacando keywords muy concretas y sigo una estrategia de contenidos bastante precisa (es en lo único en lo que realmente trabajo de manera profesional, principalmente porque tengo poco tiempo y el poco que tengo se lo dedico a las materias que realmente domino). Si quieres puedes compartir qué búsquedas has intentado, o también puedes escribirme al email que tengo más arriba y te explico lo que quieras encantado.
Cordiales saludos,
Gracias por tu contestación José maría… Da gusto leer tanta información «basada en hechos reales». 🙂
Se me ocurre un comentario que hacerte. Espero que no te moleste. Has dado la cifra de ingresos de octubre: 166€. ¿Compensa todo el trabajo que haces para esos ingresos?
No es molestia en absoluto Javier, estamos aquí para compartir cosas, y tu pregunta es muy lógica.
Esto tiene varias lecturas.
Por un lado, si cuento el número de horas que le he dedicado a esto en un año y lo comparo con los ingresos obtenidos, mi ganancia por hora es ridícula. Si encima descuentas gastos de servidores y otras cosas, pues todavía menos. Esto es un hecho.
Por otro lado puedo pensar: bueno pero todas esas horas que he dedicado, ¿estarían mejor empleadas en otras actividades? ¿podría sacarle más rendimiento a esas horas? En mi caso, que estamos hablando de horas de siesta en fin de semana o de ratos por las noches antes de irse a la cama, la respuesta es no. Básicamente porque llevo mucho tiempo en este mundo y estas mismas horas antes las dedicaba a escribir por hobby en otras páginas personales que no me daban dinero y que ahora tengo más abandonadas 🙂
Por otro lado también pienso: pongamos que alcanzo un rendimiento de 150-200€ todos los meses (que no parece muy descabellado). Teniendo en cuenta que mis necesidades básicas llámese trabajo, familia y ocio están siempre cubiertas… ese es un extra muy a tener en cuenta por mucho trabajo que me hubiera costado sacarlo adelante.
Por otro lado está la cuestión de que si hipotéticamente un mes no me pudiera dedicar en absoluto a la página (cero horas)… es muy probable que los resultados económicos siguieran siendo los mismos.
También puedes pensar que el objetivo inicial de esto era la realización personal y no el rendimiento económico… entonces ya ni te cuento.
Otro punto de vista: yo creo que este tipo de cuestiones hay que entenderlas desde una perspectiva incremental. Este no es un sistema de ingresos tradicional por el cual tantas horas trabajas tanto dinero ganas. Lo interesante de esto es que le estoy dedicando más o menos el mismo tiempo ahora que ingreso 160€ como hace dos meses que ingresé 100€ como hace 6 meses que ingresé 30, o como el primer mes que ingresé 3 o 4 euros. Y en el hipotético caso de que siga creciendo con este mismo ritmo de trabajo (+ contenidos, + URLs indexadas en Google, etc) pues a lo mejor un mes ingreso 200 o 300€ y el tiempo dedicado seguirá siendo el mismo.
Por supuesto está el otro lado de la moneda, que es morir de éxito. ¿Qué pasa si el proyecto sigue creciendo y da más ingresos pero también me obliga a dedicarle más tiempo del actual? Más cosas de las que preocuparse, más mantenimiento, más todo… pues entonces igual ya deja de compensar, o tienes que contratar a gente (más preocupaciones) o ganas más dinero pero se estrechan los márgenes de beneficio que es lo que suele pasar cuando los negocios crecen… en fin, mil cosas.
Pero por encima de todo esto, en mi caso, lo que compensa es el orgullo de poder decir que tengo un proyecto propio y que he sido capaz de generar algunos ingresos partiendo desde la nada.
Así que… ¿compensa o no? Depende de como se mire y depende de las aspiraciones y motivaciones que una tenga cuando decide comenzar un proyecto de este tipo.
Cordiales saludos,
Buenos días.
Siempre merece la pena, piensa en lo que supone un aumento de 150€ mas o menos al mes en tu sueldo bruto. Y luego esto se pone en modo automático y no tienes ni que dedicarle 1 hora a la semana.
Un saludo.
¡Vaya respuesta, José María! Completamente de acuerdo en lo que dices.
Te deseo la mejor de las suertes en este proyecto tuyo.
🙂
¡Genial y completísimo el artículo!