El fin de semana pasado tuve la oportunidad de coincidir en el World Quondos Record con una persona a la que tenía muchas ganas de conocer: Soma.
Si te gusta el rap como a mí, seguramente hayas escuchado su nombre en más de una ocasión. No en vano es uno de los productores de hip-hop más conocidos de España y trabaja con artistas de la talla de Nach o ZPU (su hermano de sangre).
Además, Soma está metido en el mundillo del marketing online. Tiene una web en la que publica artículos y vende cursos sobre producción y mezcla.
Como te puedes imaginar, a Soma le va muy bien. No le falta dinero ni tampoco clientes dispuestos a contratarle. Sin embargo, le admiro profundamente porque a diferencia de muchas otras “personas de éxito” Soma sí sabe cuánto es suficiente.
A pesar de que podría trabajar con más artistas, crear más info-productos y ganar muchísimo más dinero, prefiere no hacerlo para poder disfrutar de una mayor libertad y calidad de vida.
Por ejemplo, me contaba que el año pasado había estado varios meses viajando por Sudamérica con su mujer, que les había fascinado Brasil y que querían regresar para recorrérselo entero.
¿Cuántos grandes empresarios pueden hacer lo mismo?
En el post de hoy quiero hablarte justamente de eso, de la diferencia entre ganar lo máximo y ganar suficiente, un tema al que le he dado muchísimas vueltas estos últimos años y que creo que puede ser el secreto de la felicidad auténtica.
El gran peligro del dinero
El dinero es un recurso muy particular porque, a diferencia de otros, es ilimitado. No puedes ganar más tiempo, pero siempre siempre siempre puedes ganar más dinero.
Además, cuanta más pasta ganes, mejor, ya que eso te permitirá ahorrar más, tener una mayor seguridad económica y permitirte mayores lujos.
Y por si fuera poco, si te va bien económicamente todo el mundo a tu alrededor te admirará y te considerará un triunfador. ¡Incluso acudirán a ti a pedirte consejo! Tu ego se sentirá muy masajeado.
Siempre te va a interesar ganar más, y por eso es fácil que, casi sin darte cuenta, el dinero acabe convirtiéndose en el centro de tu vida. Que llegues a un punto en el que estés dedicando la mayor parte de tu tiempo a trabajar y facturar.
Sin embargo, debes recordar que el dinero es un sistema de intercambio de valor. Un medio para conseguir otras cosas (cosas que te hagan feliz), no un fin en sí mismo.
Y es que, si no puedes disfrutar de lo que lo que te hace feliz porque estás demasiado ocupado ganando dinero, ¿qué sentido tiene ganar ese dinero?
Desgraciadamente, hoy en día veo a muchas personas que ganan un montón de pasta pero que trabajan tanto que sufren de estrés, sobrepeso, falta de sueño y apenas tienen tiempo para ellos y los suyos.
¡Y lo más curioso es que no tienen necesidad de pasar por todo eso!
No es que no les quede más remedio que meter 12 horas en la oficina 7 días a la semana para poder llegar a fin de mes y dar de comer a su familia. Todo lo contrario.
Tienen más dinero del que pueden gastar y nadie les obliga a trabajar lo que trabajan. De hecho, podrían ganar la mitad y no pasaría nada.
El problema es que no son capaces decir basta y parar voluntariamente como hace Soma.
Quieren más y más y no saben cuánto es suficiente.
Y si tu objetivo es generar ingresos desde casa tampoco te salvas. No te creas que por no ir a una oficina no puedes acabar trabajando 12 horas 7 días a la semana. De hecho, descubrirás que tu puedes convertirte en el peor jefe que has tenido porque siempre querrás ganar más.
Pero… ¿por qué es tan complicado parar cuando se trata de facturar? ¿Por qué hay gente que se pasa toda su vida esclavizada sin necesidad?
Los 3 impulsos que hacen que siempre queramos ganar más y más
Renunciar voluntariamente a ganar dinero es mucho más difícil de lo que parece debido a una serie de impulsos naturales que nos afectan a todos en mayor o menor medida.
A continuación quiero explicarte cuáles son y darte algunos consejos para combatirlos:
1. La insatisfacción permanente
A todos nos gustaría tener más seguridad económica. Más ahorros en el banco para poder reaccionar ante cualquier emergencia, para tener una buena jubilación o para estar seguros de que a nuestra familia nunca le faltará de nada.
De igual manera, a todos nos gustaría poder disfrutar de un mayor nivel de vida. Vivir en una casa más grande, conducir un coche más rápido o ir a restaurantes más caros.
Estos deseos son perfectamente normales, y pueden ser tu motivación para querer ganar más dinero. El problema es que ni la seguridad económica ni el nivel de vida tienen un tope.
Siempre vas a poder sentirte más seguro. Incluso si consigues acumular lo suficiente para no tener que trabajar durante el resto de tu vida, podrías ahorrar todavía más para asegurarle un buen futuro a tus hijos.
Y por muy bien que vivas ahora (incluso si eres Cristiano Ronaldo), siempre vas a poder vivir un poco mejor. Con algunos pequeños lujos más.
Ese camino sin final es el que nos mantiene atrapados en la rueda.
Nos prometemos que cuando lleguemos a los 3.000€ mensuales por fin tendremos el nivel de vida y la seguridad económica que buscamos, y que entonces pararemos. Pero cuando conseguimos ese objetivo queremos un poquito más. 5.000€ al mes y ahí sí que podremos dejar de trabajar tanto. Luego los 5.000€ acaban convirtiéndose en 10.000€… y así indefinidamente.
La realidad es que, por mucho dinero que ganemos, nunca no sentiremos 100% seguros y satisfechos. Es imposible. Por suerte, tampoco lo necesitamos.
No importa si has descubierto cómo ganar dinero desde casa trabajando 4 horas al día o si has creado una startup que piensas vender en 2 años. Siempre vas a querer más y más por mucho que ganes 1.000, 2.000, 10.000 o 25.000€ al mes.
El secreto está en darse cuenta de que a partir de cierta cantidad el ganar más apenas aporta beneficios.
Pasar de vivir mes a mes a tener un colchón económico de 20.000€ va a darte muchísima tranquilidad. Sin embargo, que ese colchón económico sea de 100.000€ en vez de 20.000€ no va a cambiarte la vida.
Pasar de vivir con 1.000€ al mes a vivir con 5.000€ va a suponer un aumento tremendo de tu calidad de vida. Por el contrario, que tus ingresos pasen de 5.000€ a 50.000€ mensuales hará que puedas permitirte algunos lujos adicionales, pero no te hará mucho más feliz.
De ahí que no tenga sentido sacrificar tu bienestar para buscar la seguridad plena y el vivir como un marqués. Hay mejores maneras de sentirse seguro que acumular dinero, y del BMW descapotable te olvidarías en una semana.
2. El miedo a perder la gallina de los huevos de oro
Muchas veces, cuando nos va bien en el trabajo o en los negocios, nos centramos exclusivamente en lo profesional y dejamos de lado todo lo demás para explotar al máximo ese momento dulce.
Como somos conscientes de que las cosas no serán así para siempre, apretamos el acelerador, ponemos en pausa otras áreas de nuestra vida y nos dedicamos a hacer caja.
Esto tiene sentido. Hay que aprovechar las oportunidades cuando se presentan, y muchas veces eso significa hacer sacrificios.
La pregunta es: ¿qué estás dispuesto a sacrificar, durante cuánto tiempo y a cambio de qué?
Allá por 2010, cuando todavía vivía en Estados Unidos, fui a visitar a un amigo que había dejado Microsoft para fundar una startup.
La empresa iba muy bien. Habían conseguido varias rondas de financiación, estaban creciendo rápidamente y ya tenían sus primeros clientes. El objetivo era que en un futuro alguna multinacional les comprase y forrarse en el proceso.
Llevaba casi un año sin ver a este chico, y cuando nos volvimos a encontrar había cambiado completamente.
Estaba más gordo, tenía varios tics nerviosos y era incapaz de mantener el hilo de la conversación durante más de un par de minutos. Me confesó que había dejado la bicicleta, su mayor afición, porque trabajaba mucho y no tenía tiempo. Pero lo que de verdad me impactó fue que cuando le pregunté que por qué no cogía la bici al menos para ir de casa a la oficina, me respondió que le daba miedo tener un accidente porque no podía dejar de pensar en el trabajo y era incapaz de concentrarse en la carretera.
¡Su propio negocio le estaba matando!
Ahí fue cuando me pregunté: incluso si todo le sale bien y veden por varios millones dentro de 4-5 años, ¿le habrá merecido la pena?
Sinceramente, yo creo que no.
Cuando se presenten épocas de bonanza y o buenas oportunidades de ganar mucha pasta, aprovéchalas. Eso sí: ten cuidado con el precio que pagas.
A veces te interesará apretar los dientes y hacer sacrificios, pero siempre con líneas rojas y durante un periodo de tiempo limitado.
No tiene sentido sacrificar una parte de tu vida a cambio de un dinero que nunca podrá comprar esos años perdidos.
3. La dictadura del ego
Nos guste o no, en nuestra sociedad el ganar dinero está asociado a la idea de éxito.
Como comentaba al principio del artículo, cuando te va muy bien económicamente la gente te admira, te trata como un triunfador y te reclama, y eso es muy agradable para tu ego.
Piénsalo.
En las conferencias los asistentes quieren escuchar al número uno. Al que más vende. Al que más factura. Al que más rápido ha crecido.
Los integrantes de tu gremio te respetarán en función de tus resultados. Si ganas mucho te llamarán y te invitarán a formar parte de su círculo selecto.
Y tú, inconscientemente, te vas a comparar con tus colegas y tus competidores en base a tu nivel de ingresos. Estar en los puestos de arriba significa ser un ganador.
Pues bien, renunciar voluntariamente a ganar más significa renunciar –al menos parcialmente– a todo lo anterior.
Quizá ganes cosas más importantes, pero perderás ese reconocimiento social y a tu ego no le hará ninguna gracia.
Por eso resulta tan difícil decir “basta”.
La única manera de controlar esa necesidad de facturar sólo por la (falsa) sensación de éxito es dejar de medir tu valía y la de los demás en función de su nivel de ingresos.
Necesitas abandonar la competición del “a ver quién gana más” y centrarte en lo verdaderamente importante: tu felicidad, tu bienestar y tu calidad de vida.
Un cambio de paradigma
Una vez que sepas cómo lidiar con los tres impulsos anteriores, estarás en condiciones de cambiar de paradigma y pasar de querer ganar lo máximo a querer ganar suficiente.
Pero antes de eso, debes entender exactamente qué significa eso de ganar suficiente.
Porque al contrario de lo que mucha gente cree, no se trata de trabajar poco…
Trabajar no es algo negativo.
Crear algo desde cero o sacar adelante un proyecto son algunas de las actividades más satisfactorias que puedes realizar. A mí, por ejemplo, muchas veces me apetece más trabajar que viajar o salir por ahí, y es algo perfectamente normal.
Si quieres pasar 10 horas al día o incluso más en la oficina, ¡fenomenal!
Lo importante es que tengas claro por qué estás haciendo eso.
¿Lo estás haciendo porque de verdad te hace feliz? ¿O lo estás haciendo porque quieres llegar a las 7 cifras para estar a la altura de tus colegas a pesar de que en el fondo te apetecería más estar tirado en una hamaca leyendo una novela?
Tampoco se trata de ganar poco dinero o de limitar tus ingresos a una cierta cantidad.
Ganar dinero no tiene por qué ser sinónimo de sacrificio.
No existe una relación directa entre tiempo invertido e ingresos, ni entre sufrimiento e ingresos.
El problema no es el ganar dinero en sí, sino el precio que estés pagando para conseguirlo.
Puedes facturar millones y disfrutar de muchísimo tiempo libre, y puedes facturar millones y ser un esclavo de tu empresa. Lo primero te merece la pena; lo segundo no.
De lo que trata ganar suficiente es de poner tu felicidad y tu calidad de vida por delante del ganar dinero.
Tener claro cuánto necesitas para llevar tu estilo de vida ideal e intentar ganar esa cantidad sacrificando lo menos posible, y a partir de ahí no sacrificar nada más a cambio de dinero porque no te compensa.
¿Cuál es tu cifra?
Una de las cosas sobre las que hablamos Soma y yo la noche que nos conocimos fue de nuestras cifras.
Es decir, de la cantidad de dinero que necesitamos ganar al mes para poder hacer todo lo que queramos. Del número a partir del cual ya no tiene ningún sentido sacrificar tiempo o calidad de vida para conseguir más dinero.
Los dos coincidimos en que, en nuestro caso, la cifra son 5.000€ después de impuestos (unos 100.000€ brutos anuales).
Tengo comprobado que con esa cantidad puedo hacer lo que me apetezca sin tener que preocuparme por el dinero. Me da para vivir en una buena zona, comprar alimentos de calidad, viajar, ir a restaurantes, salir de fiesta y permitirme caprichos ocasionales. ¡Y aun así soy incapaz de gastármelo todo y puedo ahorrar una parte!
Quizá tu cifra, si tienes una familia que mantener o si eres como mi amigo Johannes, al que le gusta volar en Business, sea una cifra más alta.
O a lo mejor eres un tío austero que gasta muy poco y tu cifra es más baja.
No lo sé, pero creo que es importante que tengas claro cuál es—incluso si todavía no la has alcanzado.
Por eso, hoy me quiero invitarte a que reflexiones sobre ello y que dejes un comentario contestando a lo siguiente:
- ¿Estás de acuerdo con la filosofía de ganar suficiente? ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?
- ¿Cuál es tu cifra?
¡Prometo leer todos los mensajes!
###
P.D. El que mi cifra sean 5.000€/mes no quiere decir que vaya a limitar la facturación de mi negocio a esa cantidad, ni mucho menos. Voy a intentar ganar todo lo que pueda… pero sin sacrificar mi calidad de vida.
Ganar suficiente no está reñido con ser ambicioso. De hecho, pienso que en España nos falta ambición. Es simplemente una manera de controlar esa ambición para que no acabe resultando perjudicial.
***
Vivir al Máximo ha crecido mucho en estos tres años, así que he decidido contratar a un/una asistente personal que sea mi mano derecha y me ayude con algunas de las tareas del negocio. La semana que viene publicaré en el blog todos los detalles, así que si estás interesado en trabajar conmigo no olvides pasarte por aquí 🙂
Foto: mano con arena
¡Hola Ángel!
Tu historia me ha resultado muy inspiradora en el sentido de que, hace unas semanas, me encontré con un caso que es realmente lo contrario a todo lo que comentas en un artículo. Y que me hizo darme cuenta de que, aun teniendo mucho dinero y una imagen al mundo respetable, se puede ser infeliz.
La persona que te comento era un hombre de Valencia, donde vivo. Era médico en un hospital y, por si esto fuera poco, por las tarde trabajaba en un clínica privada y los fines de semana en otra distinta. Tenía sólo media hora para comer cada día, y ni un fin de semana para él. Pero eso sí, tenía un chalet y su coche de lujo. Al hombre, para serte sincero, se le veía el desgaste en su cara.
No conocía el nombre de Soma a pesar de escuchar la música de Nach. Pero es digno de admirar que, cada vez más gente, se dejen llevar por la búsqueda de la calidad de vida y no por el dinero.
Me ha recordado al caso de mi compañero de piso, el cual es profesor de piano y sólo trabaja un par de horas al día para ganar el dinero suficiente que le permita llegar sin problemas económicos a final de mes permitiéndose algún capricho. Él dice que no necesita ganar nada más, pues prefiere invertir el resto de su tiempo aprendiendo otras cosas o saliendo.
El problema de todo, bajo mi punto de vista, radica en que ya desde hace unos años nos han inculcado que el dinero es sinónimo de éxito y bienestar. O que una casa y unos ahorros en el banco son más importantes que las experiencias que puedas adquirir en tu vida. O que lanzar tu negocio no es sinónimo de éxito al contrario que tener una carrera.
Al menos, esa es la visión que me han tratado de enseñar desde casa cuando era pequeño. Sólo queriendo lo mejor para su hijo, está claro, pero es un error vivir una vida sin hacer lo que te gusta sólo por el miedo a que un día te quedarás sin ahorros.
¡Un abrazo!
Toda la razón.
Muchos chavales con buenas calificaciones se dejan llevar por la idea mitificada por la socidad del médico como profesional con un buen sueldo, gran prestigio social y estatus; pero desconocen el gran sacrificio que supone una carrera como Medicina, y el número de noches durmiendo poco fuera de tu casa desde el mismo momento en el que empiezas a trabajar.
Y la situación es peor aún en España.
Esto explica en gran medida la imagen del médico serio y malhumorado con un cigarrillo entre los dedos, que vemos demasiado frecuentemente en el hospital.
Hola Ángel,
Siempre me llama la atención cuando en alguno de tus artículos, te refieres a Vivir al Máximo como un “negocio” Muchos se empeñan en autodenominar sus portales web, simplemente como “blogs”, enmascarando de alguna forma consciente o inconsciente la razón primaria por la que crearon la página: para tener un negocio, un negocio rentable.
Negocio viene del latín y significa la negación del ocio. Pero como bien dices en el post, si a veces te apetece más trabajar que estar tumbado en una hamaca, el negocio se convierte en ocio; es decir, encuentras algo que te gusta tanto que se convierte en tu diversión convergente con un sueño, y que al mismo tiempo te proporciona dinero.
Dinero. Dinero para qué? “The root of all evil” como se conoce popularmente en EEUU. En lo particular considero que amasar una buena cantidad de dinero te permite entrar a jugar a ligas diferentes, y si cuentas con motivos nobles, puedes dejar una huella positiva en el universo. Las personas más ricas son a menudo las más filantrópicas: Bill Gates, Warren Buffet o Sean Parker (el creador de Napster).
Generar dinero a escala masiva te permite ser “Angel Investor” de Startups que tengan el potencial de mejorar la forma en la que vivimos, de donar grandes sumas a investigaciones científicas para lograr erradicar enfermedades incurables, o de erigir tus más ambiciosos proyectos personales que constituyan una gran diferencia en tu vida.
Para todo lo demás, estoy de acuerdo que generar ciertos ingresos mensuales que te permitan ser libre y disfrutar de la vida de la mejor manera posible, es la vía más plausible para alcanzar esa elusiva felicidad que todo el mundo ansía.
Un post muy currado, por cierto. Yo también soy gran fan de la música rap. Y a Soma aún no lo conocía.
Te mando un abrazo!
Alejandro
Estoy de acuerdo contigo, creo que hay que tener una mentalidad de crecer para mejorar la vida de los demás.
Si ganas mucho dinero es porque de alguna manera estas resolviendo problemas a muchas personas.
Por otra parte, ganar 5000 euros al mes requiere mucho trabajo. En mi opinión mucho más de lo que la mayoría de personas están dispuestas a aceptar (al menos en la cultura española).
Exactamente, el dinero es una representación de cuánto valor has proporcionado al mundo, cuantas personas tu producto o servicio ha afectado de manera positiva a una gran número de personas que han votado con sus carteras.
Desde el punto de vista negativo, el dinero es una manifestación de a cuantas personas has robado, ya sea en materia de impuestos (gobierno) o a través de las mafias (cuotas), principalmente.
La clave para generar dinero empieza por considerarlo algo positivo, cosa que en la cultura católica no está bien visto. De ahí que tengamos una muy mejorable relación con el dinero.
Ambición y visión para cambiar el mundo.
Alejandro
Con tu permiso, añadiría que el dinero no es ni bueno ni malo. Existe una obsesión generalizada por centrar el éxito en el dinero y no tiene nada que ver. Por lo menos para mí, el dinero es un medio para conseguir un fin más rápidamente.
Saludos
Habia leído mal las cifras y pensé que decías anuales. 5000€ anuales? Se va a hacer anacoreta? Jajajaja
Por mi parte pienso que necesitaría bastante menos para vivir y ahorrar… tengo una tendencia muy chunga a cuando me veo ganando mucha pasta, el espíritu de “a tomar por culo” me posee y la lío muy parda! XD
Aunque como objetivo de aquí a unos años y viendo lo que pagan las empresas americanas por un remoto no veo tus cifras tan descabelladas *.*
Podrías hacer un concurso en plan gran hermano para decidir quién se queda con tu puesto de asistente;)… seguro que lo petas!
Chuuuuu!
PD: Me flipa Soma <3
Hola, este semana he terminado de leer padre rico, padre pobre y después de leer tu artículo lo que veo claramente es que nos falta ambición, en mi caso personal no me atrevería ni a soñar con 3000€ al mes.. Qué pena porque son creencias limitadoras y no salgo de ahí. Un abrazo
¿Cuánto es suficiente? Creo que depende de la situación de cada persona y de lo imprescindible en su vida. Yo por ejemplo que nací al otro lado del Atlántico y traje a mis niñas conmigo necesitaré dinero para ir y volver entre mi tierra de nacimiento y la de acogida porque algún día quiero volver a mirar el cielo de mi tierra cada mañana.
Creo que difundir el mensaje de que el dinero no lo es todo es de mucha ayuda para personas que todavia creen que tener dinero es sinónimo de éxito. Hay muchas maneras de sentir que has triunfado. Por ejemplo, recibir un fuerte abrazo de tus hijas cuando hablas con ellas y te dicen con la mirada gracias por estar aquí.
Sin duda una gran pregunta el plantearse cuánto es suficiente.
Saludos, Ángel y al resto del grupo 🙂
Cómo te he dicho en privado, hacía tiempo que no me sentía tan identificado con un post tuyo.
Creo que este artículo tiene más valor que la mitad de libros sobre libertad financiera que hay en Amazon.
Conocimiento y mentalidad TOP, afortunado por sentirme tu amigo..
Estoy contigo, opino lo mismo. Una buen post, que deberían ponerlo en la entrada de los colegios. GRACIAS
Muy interesante. Hace tiempo que pienso sobre cuántos ingresos pasivos serían necesarios para dejar mi trabajo. La conclusión es que tiene que ser, al menos, la misma cantidad que gano trabajando. Pero esa no sería la cantidad suficiente, sino la mínima. La suficiente… Debería calcularlo detalladamente pero entre 3000 y 5000 estaría la cifra. Sí, creo que eso me daría la libertad suficiente para hacer lo que quisiera cuando quisiera donde quisiera.
Un abrazo!
Grande Ángel! !
No sé cómo lo haces pero en tus post encuentro las respuestas que necesito.
La idea de montar mi propio negocio en lugar de hacer un máster es algo que me lleva dando vueltas en la cabeza hace tiempo pero me frenaba el hecho de pensar que una empresa absorbe tu vida. Hoy me he dado cuenta que sólo yo decidiré que estoy dispuesta a sacrificar.
Gran artículo, ya espero el siguiente 🙂
Hola, Angel! Te felicito por este post, al igual que por todos los que llevo leidos hasta ahora (llevo poquito tiempo, y los leo despacito para disfrutarlos). Si bien estoy de acuerdo en general con la filosofia de “ganar lo suficiente” y `Vivir al máximo´ 😉 , creo que es un poco arriesgado juzgar a las personas que siguen acumulando más y más dinero, a costa incluso de su salud, como en el caso de tu amigo, porque realmente no sabemos cuál es su situacion, los paradigmas que le rigen, lo que en su casa le han enseñado sobre el dinero o el/ella han aprendido, cómo lo han interpretado y cómo les ha afectado. A veces vemos tan claras ciertas maneras de ser y comportamientos para nosotros, que no entendemos que otros puedan no actuar de la misma manera, incluso cuando se lo intentamos “hacer ver”; a veces no es tan sencillo como DECIRSELO, nuestro deber es COMUNICARSELO. No obstante, espero sinceramente que tu post sí que le haga reflexionar a algunas personas que saben que algo no les encaja y no saben muy bien qué es. Un saludo desde Madrid (España)
Genial y valiente post Ángel, muchas gracias.
Qué importante me ha parecido el concepto de disociar la ambición de la obsesión y qué acertado al decir que el ego es el que subyace detrás, a lo cual añadiaría que en algunos casos también la búsqueda de aprobación a través de nuestro negocio creo que puede llevarnos a la obsesión.
Yo también creo que siempre queremos más de lo que tenemos y es por eso que es necesario marcarse unos objetivos (que revisemos periodicamente) para llegado el momento decirnos: “¡Eh! ya hemos llegado a aquello que queríamos alcanzar”. Es verdad que la seguridad total en la mayoría de las ocasiones es una utopía, salvo que tus ingresos sean una autentica barbaridad, pero también es cierto que si nos dedicamos a consolidar y reforzar nuestra forma de ganar dinero (como ya has dicho en otro artículo y en tu confe en el WQR) entonces dicha sensación de incertidumbre creo que se reduce y es más fácil tirar por el camino del optimismo que por la inseguridad y la angustia.
En mi caso me digo que 4.000€ mensuales sería una buena cifra, pero igual 5.000 mejor ¿no? 😉
Un saludo y gracias por el post Ángel.
La verdad es que no creo que te suene raro la frase “Ángel no dejas de sorprenderme”, o yo me he perdido algún capítulo de “la sexta” o no me entero de nada, pero no conozco a nadie que gane más de 5K euros al mes.
Se nota que has estado en USA, ahí la mentalidad de emprendedor y hacer país es casi como aquí que se petan las listas para ser funcionario. La verdad es que no sé dónde está el límite de “ganar suficiente” pero mientras creamos que sin dinero no podemos vivir siempre te lo tendrás que currar o ser muy listo para trabajar poco y ganar mucho.
¿Conoces a Daniel Suelo?, un norteamericano de Utah que desde el año 2000 vive sin un dólar. Yo lo sigo en facebook y no es que no considere que su vida sea
un modelo a seguir, más que nada porque para todo hay que valer, pero transmite un concepto de vida que lo hemos perdido hace miles de años…
Me ha encantado tu post y los 3 comentarios anteriores a este…
Tienes un amigo en Salamanca y ese soy yo, un abrazo!!
Perdona que no me lo haya leído entero, es que era como leerme a mí mismo. Yo siempre he tenido claro que mejor con poca pasta y con más tiempo para tus aficiones, tus gentes y tus cositas.
Que hay épocas en las que ganas más, pues bienvenido sea. Que se gana menos, pues a adaptarse. Y sin perder la sonrisa y el buen humor; sin amargarte por chorradas que son pasajeras.
Que no te falte el sentido del humor; el mejor consejo que me ha dado mi padre.
La pasta viene y va, el tiempo pasa, y luego, arrepentirse no te vale para nada.
Salud, risa, suerte y un abrazo
Hola Ángel;
“si no puedes disfrutar de lo que lo que te hace feliz porque estás demasiado ocupado ganando dinero, ¿qué sentido tiene ganar ese dinero?”. Esta frase lo resume todo.
Ganar dinero sí, pero no a cualquier precio. Es evidente que todos buscamos más dinero, en la sociedad actual proporciona más libertad, “más estatus” (para algunas personas) y poder elegir mejor como quieres llevar tu vida.
Pero no tenemos que olvidar el propósito personal de cada persona en la vida, porque pasarnos más de 50 horas semanales enganchados a lo que nos proporciona el dinero, tampoco nos deja vivir.
Buen artículo. Un abrazo,
Gran artículo, como siempre. Tienes uno de los blogs que me han servido de más utilidad en estos últimos meses. En estos días estaba precisamente definiendo este tipo de cosas, con lo que lo que has escrito hoy me viene genial. También decirte que el Training Gratuito que ofreciste el otro día me ha ayudado mucho en estos momentos. Es de las mejores formaciones gratuitas que he podido ver últimamente. En fin, me encantaría ser tu asistenta personal, no sólo porque ahora necesito un curro, sino porque aprendería mucho de tu experiencia. 😛
Un abrazo!
¡Muchas gracias por este artículo, Ángel!
Este ha sido últimamente un tema de conversación recurrente con algunos amigos, y creo que enumeras claramente todas esas cosas de las que hablamos.
Y estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios… ¡la ambición a veces se mira y/o se interpreta como algo negativo, y eso hace que no nos enseñen a desarrollarla! pero yo sí quiero siempre más y mejor 🙂
Comparto en redes… ¡Gracias!
Muy buen post, Angel. Es una de las ideas que trato de explicar a la gente, y pocos son los que la entienden. Yo renuncié a hacer horas extras para poder tener mejor calidad de vida, con un sueldo muy modesto de mileurista. Ahora estoy montando mi propia empresa con esas horas que me “sobran” y voy a mi ritmo y sin dar cuentas a nadie. Mis compañeros de trabajo “por cuenta ajena” están esclavizados a las horas extra. Nunca tienen bastante, porque eso les reporta más dinero. Pero de poco sirve si no puedes disfrutarlo con la familia o en tu tiempo libre.
Yo me hago esta pregunta cada muy poco tiempo. Ahora mismo tengo la suerte de que tengo 3 frentes abiertos (un empleo y dos mini-negocios) de los que recibo ingresos, pero también la experiencia de no poder prácticamente a respirar.
A día de hoy me compensa porque todo lo que hago lo disfruto, y no tengo problema en estar horas y horas, pero sé que esto tiene un límite, porque aunque la pasión pueda ser ilimitada, las energías no lo son.
Como bien dices, mi etapa actual es la de aprovechar la época de vacas gordas, pero mi límite también lo tengo claro. Mi plan pasa por tenerlo todo listo para cuando decidamos formar una familia, y como mucho hasta ese momento mantendré esta situación.
¿La cifra? Es difícil de calcular. 5000€ netos suenan muy bien, pero creo que no forzaría por más de 4000€. Menos de eso me parece muy arriesgado si te embarcas por cuenta propia, con la idea de ahorrar parte por si el negocio se va al traste.
En lo que te doy absoluta razón es en la parte de que es muy difícil decir que no a la entrada de dinero. Actualmente trabajo por cuenta ajena, como comentaba, y creo que a día de hoy podría sobrevivir sólo con mis negocios. Pero trabajando en una empresa americana, en remoto, con buen sueldo, en algo que me gusta… Siempre acechan muchos miedos.
En cualquier caso, totalmente de acuerdo con tu razonamiento. Yo creo que hay que lograr unos ingresos razonables obtenidos de algo que disfrutes, y a partir de ahí hacer lo que el cuerpo te pida: si te pide dedicarle más horas, adelante. Si te pide disfrutar de tu familia, amigos y viajar, no hay que postergarlo sólo porque estemos perdiendo un dinero que no necesitamos.
¡Un abrazo!
Hola Ángel,
La verdad, que si desde pequeños nos enseñasen a disfrutar de la vida, y a hacer las cosas que nos gustan enseñándonos a no depender tanto del dinero, creo que seríamos mucho más felices.
Por mi parte, vivo con 20.000€ al año, con los que me da para hacer todo lo que me gusta y viajar todo lo que puedo (porque todavía soy un esclavo de oficina, aunque hago mi horario y después hago las actividades que me gustan). Así que todo lo que gano a partir de ahí sirve para generarme cada vez más tranquilidad y no tener miedo de enfrentarme a peticiones y presiones que no tienen sentido en el trabajo. Para mí eso es calidad de vida. Y si algún día consigo sustituir lo que gano por un negocio propio que me guste más y tenga más tiempo libre, ya seré completamente feliz.
Además, he comprobado que aunque ahora gane prácticamente el doble de lo que ganaba cuando empecé a trabajar, mis gastos casi no han subido.
Cuando todos dejemos de envidiar al que tiene más y aprendamos a vivir con menos y tener más experiencias, quizá el mundo se convierta en un mundo mejor. O igual se hunde el mundo por consumir cada vez menos, quién sabe.
Un saludo!
Muy buen artículo Ángel. Me recuerda a la fábula del pescador y el empresario. Tiene una moraleja que me encanta.
En mi caso, ahora mismo mi cifra es 3.000€ al mes, pero en el caso de formar una familia en años venideros, tendría que aumentarla. El crear esos ingresos mediante “trabajo” que me apasione es a día de hoy mi objetivo principal. Una gran aventura 🙂
Sergi.
Hola Ángel,
Me gusta mucho este artículo porque es algo que he pensado últimamente.
Yo creo que la pregunta importante de hacerse no es ¿por qué? sino ¿Para qué? este para qué nos lleva a la motivación que hay detrás de eso que queremos conseguir.
Para mi la cifra es una que me permita hacer todo lo que quiera sin tener que preocuparme de nada, yo no soy de gastar mucho así que no es tanto.
Respecto al trabajo para mi se trata de trabajar lo que me apetezca en lo que me apetezca y poder olvidarme de las tareas que no me gustan, subcontratando como vas a hacer tú por ejemplo.
Conozco gente que tiene un pastón en el banco y sigue haciendo un trabajo que no le gusta nada solo por la creencia de que si no hace eso, es un vago. En fin, hay gente para todo.
Yo quiero ser libre y aportar mi granito de arena para que esto mejore.
un abrazo
Hola Ángel:
El mes que entra voy a España, y sé que disfrutaré de las personas y de la naturaleza. No he conseguido todavia esa libertad financiera, no he alcanzado mi cifra, pero estoy disfrutando mucho mi vida, a través de todo lo que hago. Muchísimas gracias. Bendiciones!
Hola Angel,
Ya es un tiempo que te sigo y Leo tus posts y cada vez mas siento que voy en la gusta dirección. Respecto a cuál es mi cifra… Siempre he pensado en que el dinero es importante para poder disfrutar de mi familia, mis amigos, mis hobbies…pero me he despertado una mañana trabajando 40 horas a la semana con un finde de fiesta al mes y 30 días de vacaciones que no podía escoger juntos. Yo como tú, creo que la cifra ideal es aquella cantidad que te permita ser libre.
Me gusta mucho tu blog
Gracias
¿Por qué dices que en España nos falta ambición? Me ha parecido interesante esa frase. Me gustaría una ampliación del tema 😉
Hola Ángel,
Llevo unas cuantas semanas disfrutando de tus interesantes y motivadores artículos. Te felicito y al mismo tiempo, te doy las gracias por tanta energía y motivación.
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo y, es muy poco lo que habría que añadir a todo lo que expresas en tu artículo. Sólo quiero reforzar todo ello, con alguna parte de mi vida: Siempre he trabajado por cuenta ajena, pero ganando, no súper bien, pero sí bien. Sin embargo, nos acostumbramos a vivir en muy buenas condiciones y, gastando seguramente más de lo necesario. Luego llegó la crisis y con ella, nada de trabajo.
Durante todo el tiempo que he estado en el paro, he podido disfrutar de otras actividades con mi mujer que, ya había olvidado, pero que además, te generan mucha paz: Caminar por el campo, hacer ejercicio e ir de paseo por el centro de la ciudad de forma relajada (No tengo que ir a trabajar en una hora o no tengo que madrugar); son actividades que económicamente no te cuesta nada, pero que sin embargo, lo disfrutas enormemente.
He tenido que pasar por esta situación, para comprender que la felicidad completa no la da el dinero, hace falta, pero no lo es todo. Al reflexionar sobre todo esto y, considerando lo difícil que estaba y está siendo, mi regreso a la vida laboral por cuenta ajena, decidí entonces, embarcarme en mi actual proyecto: Consultoría Empresarial Virtual, aunque hasta ahora he podido lanzar mi página Web, tengo grandes expectativas, pero no es nada fácil cuando ya te has quedado sin ahorros. Pero, por otro lado, hay que imprimir más fuerza y pasión para poder sacar adelante el proyecto, es decir, en este caso, el miedo no puede interponerse, ya no tienes mucho más que perder y es tu última esperanza.
Por eso, a través de esta participación, no sólo por mi edad, sino por la experiencia que acabo de relatar, insto a tus seguidores, que seguro son mucho más jóvenes que yo, a que identifiquen todo aquello que les pueda brindar la propia naturaleza y que les produzca placer, para que lo aprovechen y no permitan que sus trabajos les quite el derecho a esa felicidad. Mientras te lo podáis permitir, hacer y practicar todo aquello con lo que disfrutáis. El viajar, conocer y compartir con otras personas y culturas, como lo haces tú Ángel, debe ser una experiencia enriquecedora.
Creo que cada persona tendrá su propio criterio en cuanto a su nivel de ingresos “Suficiente” para vivir sin ningún tipo de preocupación. Ahora que, si sobrepasas en un gran porcentaje esos ingresos, sería partidario en destinarlo a generar más empleo o contribuir a obras sociales, que tanta falta hace en todo el mundo.
Un Abrazo.
Hola Ángel
Mi límite teórico lo establecí en 3000 al mes…. pero todavía no lo he alcanzado estoy al 60% de alcanzar mi meta….
Comparto tu visión de dedicarnos más tiempo a nosotros mismo y es que hay que tener claro que ” Sólo tenemos una vida y hay que aprovecharla….”
1 saludo
Me siento identificada con lo que expones, cifras incluidas, pero ¿crees o creeis que la mayoría de la gente no se conformaría con esas condiciones, 5000 euros al mes y tiempo? Y con 1500.
Creo que también hay que ser realistas, ¿cuántos trabajos te permiten ganar 5000 euros y tener la libertad de poder, por ejemplo, viajar cuando quieras y donde quieras?
A veces nos toca elegir entre tiempo y un sueldo mediano o bajo como pueda ser mi caso 8o entre sueldazo y sacrificio de tiempo…y en la mayoría de los casos la opción es sueldo medio-bajo y sacrificio de tiempo.
Por otra parte es cierto que está la opción de montártelo por tu cuenta pero por cada Angel Alegre hay 500 o 1000 que no logran facturar ni para pagar el mantenimiento de lo que hacen.
Siento poner un toque negativo al artículo pero mi pensamiento es que si no se baraja la opción de llevar una vida más cómoda es porque muchas veces no se tiene la opción de elegir.
Gran artículo Ángel,
El concepto de “suficiente” me parece uno de los mas importantes a la hora de intentar alcanzar la independencia financiera o incluso a la hora de elegir en qué y cuanto queremos trabajar. Yo lo descubrí en un libro que se llama “La bolsa o la vida” (“Your money or your life”, en Inglés), y me ha gustado ver que has decidido tú también dedicarle un artículo 🙂
Es un error que esta sociedad en la que vivimos nos empuja a cometer, el no darnos cuenta de que la cantidad a gastar es potencialmente infinita, y siempre habra casas mas grandes, coches mas caros y restaurantes mas lujosos a los que ir, y la cantidad de felicidad proporcionada por el consumo de esos bienes y experiencias mas caras (que no de por si mas valiosas) no tiene porque ser directamente proporcional al precio que ellas tienen.
En cuanto a la cifra, cada uno tiene que poner la suya, me ha sorprendido que la tuya sean 5000€ mensuales netos, wow! en que te lo gastas? jajaja. Pero no se si de ahi tambien tienes que pagar los gastos derivados de tu negocio (Hosting, asistente, etc etc). En cualquier caso cada uno pone la suya, lo importante es no olvidarse de ella una vez alcanzada e ir subiendo “un poquito mas” por si acaso…
Creo que hay dos frentes en los que trabajar de cara a alcanzar la independencia financiera lo antes posible, uno es el ingreso y otro tanto o mas importante es el gasto. Y de hecho reducir el gasto es mucho mas facil que aumentar el ingreso, ya que lo primero esta en nuestra mano, lo segundo no, son recursos que vienen de fuera. Con lo cual la austeridad me parece un pilar indispensable. Y austeridad no significa sacrificar nada, sino hacer una valoracion consciente y objetiva de aquello a lo que dedicamos nuestros recursos, para no tener que prescindir de nada que nos haga felices, pero tenerlo de la forma mas economica posible. O en ocasiones para darnos cuenta de que estamos empleando recursos en algo que si nos paramos a pensarlo 2 segundos nos damos cuenta de que no nos esta aportando nada, con lo cual podemos eliminarlo de nuestros gastos directamente.
En mi caso, creo que 2000€/mes me serian mas que suficientes para vivir muy bien en España y pasar temporadas viajando por el mundo (en business no, probablemente ni en avion, para que habiendo trenes?). Incluso me aventuraria a decir que viviendo en algunos lugares del mundo esa cifra se podria reducir a la mitad y aun asi vivir sin la sensación de estar renunciando a nada.
Un saludo, y de nuevo, gran post y gran blog Ángel, sigue así, es un placer leerte cada semana 😉
Que tal Ángel! Soy amigo de gonzalo ruiz. Con el que estuviste hace poco en el festival de Brasil.
Me ha pasado tu artículo y es curioso porque hace tiempo que lo hablábamos los dos.
Yo tengo una teoría, realmente decir una cantidad mensual es un poco pobre, porque nadie te asegura que sigas en el empleo o no quiebre el negocio que tienes.
La cantidad que yo calculo es a 15- 20 años vista, mi caso por ejemplo tengo 2 niños pequeños, tengo todo pagado y aun así mis gastos mensuales estan entre 1000-2000€.
Si me lo planteo como que tengo que mantener a mis hijos hasta que terminen la universidad. El problema es que solo a nivel de gastos de 2000€ mensuales hablamos al año de 24000€ y en 20 años 480000€.
Esto es lo que en principio me gastaré de aquí a 20 años, tengo un colchón y puedo reducir mas mis gastos pero mi tranquilidad y la de mi mujer, siendo dos personas bastante austeras no pasa por un mensual. Pasa por mirar a lo lejos e intentar ver que tendremos para comer.
Si es cierto que cada vez uno quiere mas pero si llegas a la reflexión de que tus hijos cuando sean mayores se las apañaran solos y que la vida es tuya y de tu pareja, no de nadie mas entonces sabes que tienes que disfrutar ahora en lo que uno pueda.
Poner un limite a 20 años, conseguirlo y bajar el ritmo esto es lo que yo he hecho, a partir de aquí puedes trabajar mucho mas relajado, hacer las cosas de otra manera, disfrutar de la familia.
Algo que preguntaras a mayores y tendrás una respuesta muy similar. Te arrepientes de algo en tu vida?
La mayoría de la gente de éxito o esclavos en oficinas tienen una respuesta común…. De no haber disfrutado de su familia.
Nadie puede dar marcha atrás en el tiempo. Así que valora lo que tienes ahora antes de sacrificar nada y piensa que el mundo tiene cambios tan brusco y constantes que es complicado o imposible seguirle el ritmo.
Muy buenas Angel, respecto a esta última pregunta ¿Cuál es tu cifra? casualmente hoy mismo he descubierto un libro sobre este tema, se llama:
“The Number: A Completely Different Way to Think About the Rest of Your Life” de Lee Eisenberg.
Tiene buena pinta. Espero que sea de utilidad a tus lectores.
un saludo
Para mi el dinero suficiente es el que me deja pagar los “gastos mínimos” y ahorrar un poquitín, para contingencias. Pero todo estos conceptos tienen sus matices. Hace cinco años lo que consideraba “gastos mínimos” eran muy distintos a los que considero ahora. Tuve una mala racha (como se suele decir) y lo perdí todo. Tuve que prescindir de casi todo durante un tiempo, y me dí cuenta de que podía ser muy feliz así. Sólo tenía que ponerme unas zapatillas y tirarle al monte a correr, o enganchar la bici barata y salir a por kilómetros, o coger una pelota y salir a la calle a jugar con mi hijo, o cocinar un arroz con unas verduras y pollo y salir a comerlo al campo,…. entonces me dí cuenta de que la felicidad me la causaban unas pequeñísimas amigas llamadas endorfinas, que segregaba en ciertos momentos en que mi mente estaba presente y disfrutando, y sobretodo, con mis músculos en movimiento. Cuando volví a tener ingresos mis “gastos mínimos” eran muchísimos menos que antes. Me dí cuenta de que antes malgastaba el dinero que ganaba en cosas vanas para mí, que mis mayores placeres eran en su mayoría gratis o baratos, y esa forma de vida, es, para mí, más satisfactoria. Gano el dinero que “necesito” pero saboreo la vida sin necesidad de casa grande (con lo que me gusta el aire libre, no quiero tener un lugar grande donde encerrarme), ni de coche de lujo (las bicis son mi pasión y con un vehículo normalito me he recorrido casi toda Europa durmiendo dentro), ni de restaurantes (me gusta hacerme mi propia comida ecológica, sana y deliciosa). Y así, en general. Si gano más pasta, seguramente me poseerá el espíritu de la “necesidad inventada” y gastaré en cosas que están muy bien, pero totalmente prescindibles. Y las fiestas las cambio, sin dudarlo, por una noche de verano durmiendo al raso en Sierra Nevada, en el Mulhacén, viendo millones de estrellas, con mi enano al lado. O perdida en una sierra con la bici buscando moras en septiembre, o granadas en otoño,… Mientras tanto, me gano la vida enseñando a mujeres cómo las endorfinas le cambian la vida, como sus cuerpos les pueden proporcionar más calidad de vida si lo ejercitan adecuadamente y en esas estoy…mientras aprendo lo necesario para poder ejercer como bombera algún día, un trabajo que me encantaría hacer, y no por ser funcionaria. La vida la saboreas cuando tratas de descubrir qué te merece la pena y lo vas haciendo, día a día, hasta que te llega la muerte.
Saludos a todos.
Ángel:
Diste justo en el clavo, yo tambien soy de las personas que no quiere ser millonaria, porque eso conlleva mucha presión y muchos más problemas.
Este estilo de vida de trabajar, pagar las cuentas, esperar el fin de semana, y de vuelta al trabajo es un fastidio, hay que buscar nuevas maneras de poder tener ingresos y hacer cosas que te gustan.
Saludos desde Playa del Carmen, México!!!!!
Miriam
Hola, Ángel. Estoy más que de acuerdo con la idea de centrarte en cuánto es suficiente y no en querer más y más y más y no tener fin. El tema del dinero puede llegar a ser muy adictivo. Hay una frase que dice “tanto tenes, tanto gastas” y la verdad es que es inevitable. Conforme más ganando más dinero, te permites más caprichos, cosas en las que antes ni reparabas. Tienes menos tiempo y acabas comprando más comida preparada, yendo a restaurantes… cosa que antes tratabas de llevar el tupper para ahorrar. Tampoco es algo negativo, ya que ganas más, te puedes permitir desocuparte de ciertos aspectos; pero estarás conmigo, en que muchas de esas cosas que compras son prescindibles.
Yo siempre he sido muy ahorradora y he tenido expectativas de acabar ganando 3000€ al mes y llegó un momento que lo conseguí, a principios de este curso. Trabajaba un 60% de la jornada de profesora y el resto del tiempo hacía traducciones y correciones lingüísticas. Al final de cada mes me movía entre los 2500 y los 3000, pero claro, mi vida social se iba reduciendo. Entre en una rueda de querer forrarme para oagar el coche en menos de un año y viajar.
Una noche de sábado me vi cenando en casa una pizza cara el ordenador y me dije, será necesario llegar a ese extremo con 25 años!! La mitad de la gente de mi edad está de fiesta!! Me frusté y me di cuenta de que a ese ritmo podría pagarme el coche, ropa o lo que quisiera, pero que los 25 nunca volverían y que era momento de vivir. Así que me quedé con lo que mejor me pagaban.
Si soy sincera conmigo misma, en este preciso momento de mi vida con 2000€ puedo vivir bien, no tengo hipotecas, tan solo el coche. Aunque reconozco que dentro de 15 años me gustaría hacerarme a los 2500-3000, quién sabe?!! Un saludo y gracias por traernos un soplo de realidad y conciencia.
Un post interesante, el dinero es importante porque paga facturas, pero mucho más lo es de construir una vida que nos guste. Para mi el primer bloqueo son los miedos, pero este año estoy investigando profundamente sobre esos miedos que no nos permiten avanzar, porque al final es verdad que uno puede hacer muchas cosas que se proponga, pero se han de querer de verdad, la incertidumbre hay que aparcarla y meterse de lleno en los proyectos es la única manera de avanzar.
Hola Ángel!
Pues esta es justo una pregunta a la que llevo unos meses dando vueltas.
Estoy radicalmente de acuerdo con esta filosofía. Y, de hecho, mi credo laboral ha sido siempre no sacrificar tiempo de calidad por tener mayores responsabilidades en mi puesto de trabajo. No obstante, en los últimos dos años, me he visto dentro de una constante promoción en la que he pasado a de ser soldado raso a director de departamento.
Desde mi perspectiva personal, han habido otros factores que han influido tales como la posibilidad de aprendizaje, el agradecimiento a la confianza depositada por parte de mis superiores y el crecimiento profesional/personal.
Otro factor a tener en cuenta es lo mal retribuidos que están muchos puestos en este país. Muchas veces el sacrificio supone más el agarrarse a la posibilidad de vivir con mayor dignidad que el querer tener más dinero por, simplemente, querer más.
A título personal, creo que en un punto entre los 2000 y 3000 euros netos mensuales, yo tendría más que suficiente para mantener un ritmo de vida de calidad y que concilie de una forma adecuada con la que considero que es mi valía profesional y mi disponibilidad de tiempo que dedicaría a trabajar.
Hola Ángel y compañía…
En mi caso estoy totalmente de acuerdo, ya que actualmente trabajo en un aparente buen puesto dentro de una multinacional de automoción muy bien posicionada, con muchas posibilidades a priori de crecer y ganar dinero…
Pero prefiero sacrificarme un poco (porque en realidad me encanta) y de modo paralelo trabajar en mi propio proyecto web para difundir ideas que me parecen importantes potenciar (pensamiento visual), y en definitiva hacer lo que me apetezca en cada momento…
aunque con ello solo consiga ser poco más que mileurista! 🙂
Cuando haces las cosas con pasión al final las acabas haciendo bien y el dinero llega aunque no lo busques, y sobre todo si no aspiras a más que lo necesario.
En cualquier caso para marcar una cifra, mucho depende de que te guste y que preferencias tengas en la vida… Y por supuesto en que país residas o incluso zona dentro de un mismo país, o incluso diferencias en un misma ciudad
2000€ por persona asegurados mes a mes me parece suficiente para casi cualquier país y un lujo para la mayoría de países supongo… Casi casi un lujo hoy en día aquí en España para la mayoría que trabaja por cuenta ajena, No?
Un texto inspirador y muy certero para reflexionar sobre el tema del dinero y lo que realmente necesitamos para vivir “bien”, en todo el sentido de la palabra.
Gracias, Ángel, por escribir temas que solo pasan por nuestras cabezas y a veces no encontramos cómo definir y llevar a la práctica.
Otro de mis textos favoritos que vale la pena tener a la mano, en el transcurso de la vida.
“La unica gente que habla pobremente de los ricos es la gente pobre.”
Hola Angel, buceando en busca de inspiración virtual me tropecé hace muy poquito con tus textos.
Estoy de cambio. Me explico. Trabajé 23 años como secretaria, y ahora llevo 8 metida en la hostelería. Regento un albergue y una cafeteria y estoy hasta el mismísimo moño.
Tengo 49 años ya, mi pareja alguno mas, ningún conocimiento específico (que yo recuerde), al margen de haberme hinchado como un pavo cada vez que mis jefes o mis clientes me pasaban una mano por la espalda por haber conseguido que hiciese un esfuerzo extra para ellos, a costa de mis horas.
Eso, y la determinación absoluta de no perder ni un año mas.
De momento solo sabemos donde queremos ir, y lo que NO queremos hacer. No es mucho, pero la decisión ya nos ha cambiado la actitud ante el día a día.
No sé donde estaremos el próximo año, pero ante la falta de rumbo, he decidido empezar por los innegociables, que son tener cada mañana 20 minutos para desayunar con Angel (mi marido), tener tiempo y un sitio para restaurar muebles antiguos y siempre, siempre, tener tiempo para charlar unas horas con mi hijo cuando viene a casa (estudia en otra ciudad).
No va a ser fácil, no conozco el mungo bloggero, y tampoco creo tener ideas interesantes que compartir, solo tengo unas propiedades que aunque vendiese, no me darían independencia financiera, pero buscaré el modo.
Seguiré tus publicaciones con interés.
Un abrazo,
Rosa
El mejor Ángel está de vuelta, y yo que me alegro.
Un abrazo!
Mi cifra es 3000 (teniendo en cuenta que no hay pagas extras)aún así veo difícil no intentar aprovechar al máximo y echarle horas cuando tienes un buen negocio entre manos. Creo que esa es la mayor tentación “aprovechar la gallina de los huevos de oro antes de que palme”
Hola!
Muchas gracias por compartir tu historia… No hace mucho me he iniciado en le mundo de los blogs, y la verdad que me pone muy contento haberlo hecho, ya que me encuentro con cosas como esta.
Mi historia es simple por el momento, y quise responder a tu llamado a compartir la de cada uno…
Terminé mis estudios universitarios hace casi un año, empece a trabajar no mucho después de ello y lo único que me asfixia es mi préstamo universitario.
La realidad es que ganó bien, pero podría ganar mucho mejor…. y sin embargo, no tengo ningún interés en cambiar de trabajo… Disfruto mucho de lo que hago en el día a día y además tengo libertades que valen mucho más que más dinero que podría ganar i.e. oficina cerca de casa y horarios flexibles…
Sí, es verdad, no quiero trabajar en una oficina toda mi vida estando atornillado detrás de un escritorio, preferiría recorrer el mundo…
Pero por el momento, mientras mi préstamo universitario me asfixie, quiero seguir disfrutando de este trabajo que me provee del salario necesario para vivir bien y pagar el préstamo…
Dentro de no mucho (un año y medio) espero poder llevar a cabo el cambio en mi vida…
Estoy totalmente de acuerdo con la premisa central de tu texto: hay un punto en el cual el dinero es suficiente, y más allá de ese punto es superfluo… lo único que puede proveer felicidad más allá de ese punto se encuentra en tener mayor libertad….
Todo mi apoyo para que sigas escribiendo 😀 !!!
No hace mucho, hice un cálculo estimado de lo que me costaría “vivir” si tuviera que mantenerme.
Esta lista incluía:
Gastos de una casa (sin hipoteca), con todas sus facturas: luz, agua, gas…
Mantenimiento de mi coche, también sin deudas: seguro, impuestos y 50€/mes de gasoil
Otros gasto, tanto necesarios como prescindibles pero de los que no quiero prescindir: unos 100 al mes quizá menos
Total: unos 450€/mes
Ojo! No está incluida la comida, ropa, aseo… Lo que se considera básico. Para una sola persona mmmmm… Cuánto? 200 mass?
Redondeando al alza, y sin ser austero, se me podrían ir fácilmente 800 €/mes.
Si, como recomienda por ejemplo, Sergio Fernández, hay que ahorrar un 10%, ya tendría que ganar 880 al mes.
No es mucho no?
Peeeero, tened en cuenta que de repente me ha surgido una vivienda sin hipoteca y un coche ya pagado. Si hay que sumar ambos al total, la cosa ya no es tan sencilla, de podrían ir a 1600€/mes de gastos totales
No me parece poco tal y como están los sueldos hoy en día. Quizá en mi caso, en el paro como estoy ganar una cantidad por encima de esa de me antoja muuucho.
Acepto sugerencias, debajo de algunos puentes no se debe estar tan mal?
Que os parecen mis datos? 🙂
$5000 euros/Mes representan en el país que vivo una cantidad exhorbitante (17 Millones de pesos) más de 5 veces la cantidad de un empleado “Muy bien remunerado”. Hablamos lenguajes distintos. Un ciudadano del primer mundo puede trabajar unos meses y ahorrar siendo aústero en sus gastos y darse la vida de un rey en nuestros países del “tercer mundo” por todo un año (o más). Sin embargo, los ciudadanos tercer mundistas están vetados en los países del primer mundo, por sus altos costos de vida, aquí hay que trabajar durante 2 años o más y ser aústero en el gasto para poder hacer un viaje decente por dos o tres semanas al exterior, y por la incapacidad de emplearse o crear empresa en un país del “primer mundo” (legalmente hablando).
Pero este blog no se trata de las diferencias entre los países del primer y del tercer mundo…. 😉 Un abrazo Angel!
Hola Camilo!…
¿De qué país eres?, yo soy de Chile y 5.000€ representan algo más de 3.000.000 de pesos chilenos. Una cifra a la que sólo se accede teniendo un puesto de ‘Ingeniero en…’ o un cargo de Gerente.
Comparto tu opinión, para nosotros en LATAM es más complicado el poder ahorrar mes a mes, más considerando el salario mínimo (en el caso de Chile) o el precio que tiene el sistema de salud, donde la más mínima prestación conlleva desembolsar una gran cantidad de dinero.
Pero no por esto es imposible el hecho de lograr la libertad financiera. Yo estoy analizando si (para mí) es mejor trabajar más días pero menos horas o al revés, más horas por menos días.
Una vez que llegue a la conclusión, iré por mi número ideal. Paso a paso.
Un saludo a tí, Ángel y a todos los demás.
Desde la copia feliz del Edén… Felipez!.
Hola Ángel
Como ya te había platicado renuncie a mi empleo pero después me arrepentí porque lo hice sin tener un plan y me deprimí. Ahora que leo tu post me viene bien el pensar de todo lo que iba a sacrificar por unos cuantos pesos más, pero lamentablemente lo difícil d aceptar es que me sigue pesando el no sentirme una persona exitosa en este momento ya que como lo comentan varios compañeros anteriormente nos han criado con la idea de que ser exitoso es tener mucho dinero cueste lo que cueste.
P.D. Al estar desempleada Soy la candidata número uno para ser tu asistente jajja
¿Y cuáles son los requisitos para ser tu asistente? Hay que residir en España?
Hola Angel. Me encanto tu post. Quiero compartir contigo y con los otros miembros del post una reflexion que conoci hace poco en un coaching: “La riqueza no se mide en dinero, sino en tiempo”. Un ejemplo: Si tu piedes vivir tranquilo con €5000/mes y tienes como ahorros, activos y demas €60000, eres 12 meses rico”. Esta reflexion sobre la verdadera unidad para medir la riqueza es muy interesante. Ahora, en base a lo que expones, es cierto, es necesario pensar ¿y cuando es suficiente???…Eso es algo nuevo para mi y la verdad es muy logico e interesante. Hay un punto en el que el dinero ya no puede compensar el tiempo. Con esto ultimo me atrevo entonces a formular lo siguiente: ” La riqueza se mide en tiempo, no en dinero; pero esa riqueza, ese tiempo, debe gastarse, no solo acumularse, no solo por un tema de equilibrio universal, en donde aquello que sube debe bajar y viceversa; sino tambien porque vivir aquello que realmente te hace feliz, se paga no solo con dinero, sino tambien con tiempo”…Un abrazo
Hola Angel,
totalmente de acuerdo con lo que dices en este articulo. Actualmente mi salario esta bastante lejos de esos 100.000€ al año pero lo que mas añoro es tiempo libre. Ni que decir para viajar que es algo q me encanta. No soy una persona que necesite grandes lujos ni caprichosa, pero si me gusta descubrir, aprender y hacer las cosas por mi misma y eso requiere tiempo. Vivo en una ciudad en el que las prisas y el estress son el dia a dia y mi tiempo se reparte entre el trabajo 8 horas + 1 de comer + 3 horas en los traslados (sino mas….) y luego las responsabilidades de un adulto independizado. Es decir, q basicamente el tiempo para hacer algo que me guste o me aporte es muy cercano a cero.
Te sigo desde febrero un articulo con el que me cruce “Por qué dejé mi trabajo para irme a
viajar por el mundo”…. y en cada articulo se me queda un suspiro en el pecho de admiracion y de envidia. Quiero y necesito mas tiempo para mi, para desgustar la vida que ahora pasa en un suspiro y desarrollar mi creatividad. En mi sector ahora mismo hay muchas ofertas, hago entrevistas de lo que parece bueno y mi familia me dice que pida mas sueldo… pero yo lo unico q pienso es en TIEMPO.
Estoy intentando montar mi blog con cosas que me gustan y se me dan bien, la cocina y organizar viajes pensando en todas las necesidades y detalles que me surgen. Me gusta hacer la vida mas facil a los demas y llevar las cosas preparadas. Pero como ya digo mi tiempo libre es minimo… y mi estado continuo es agotada.
Muy buenas Ángel!!!
No puedo estar más de acuerdo. Por un tiempo me sentí perdido en la rueda de trabajar, ganar dinero y pulirlo el finde y en las vacaciones… hasta que tuve un año con mucho tiempo libre para pensar. ¡Qué necesario es pararse de vez en cuando a pensar y qué poco lo hacemos!
En cuanto a cifras, calculo que con la mitad de tus 100.000 sería capaz de vivir la vida que quiero 🙂
Pura vida!!
Hola Ángel,
Como siempre muy buen post, realmente disfruto leyendo tus publicaciones, sobretodo en la etapa actual de mi vida donde precisamente me estoy sacando ese casete que te inculcan desde niño donde el dinero es sinónimo de éxito.
Considero que hagas lo que hagas, debes hacerlo por las razones correctas, y no por lo que las demás personas crean de ti, el dinero como bien lo dices, no es más que un medio para llegar a otras cosas que son las que realmente te dan satisfacción, para algunos seguramente sea tener casas o carros más lujosos y costosos (los cuales seguro que les generan satisfacción, no comparto esos gustos, pero seguro que muchas personas si), para otros, tener el poder de ayudar a otras personas sea quizá la razón que los motive a seguir acumulando dinero y para otros poder mirar sus cuentas bancarias y que les muestren una gran cantidad de dinero sea lo que les brinde la seguridad necesaria para continuar con su vida. Al final del camino cada uno vive en función a los distintos paradigmas que se ha montado y cree estar haciendo lo correcto.
Hay otras personas (en este grupo me incluyo), que un día sin planificarlo caen en cuenta que la verdadera razón de la vida es ser feliz, sin hacer daño a los demás, y si no lo eres y no estás tranquilo contigo mismo difícilmente podrás dar felicidad a las personas que te rodean y es en ese momento en el que empiezas a darle el verdadero valor que el dinero tiene, deja de ser lo más importante y pasa a ser “un medio para…”.
“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.
Anónimo
Gracias por seguir compartiendo lecturas tan reconfortantes.
Saludos.
Un abrazo desde Venezuela!
Me ha encantado tu post y la forma en que nos animas a reflexionar sobre el valor que le damos al dinero. Y lo poco que consideramos el tiempo que es el unico recurso importante. Creo que la mejor manera de aprovechar el tiempo es aprendiendo concientemente de todas las experiencias. En definitiva lo mas valioso que tengo son mis conocimientos y experiencia.
Coincido contigo en que no hay que limitarnos pero tampoco matarnos en algo tan absurdo.
Yo creo que no hay nada cómo hacer una especie de lista interior de las cosas que más valoras y su precio.
Yo, por ejemplo, he llegado a la conclusión de que las cosas que más me gustan o aprecio, son gratis, no cuestan nada. Por ejemplo,decir lo que pienso, no madrugar, estar entre animales,la sinceridad, mi libertad… etc, etc,etc. Para obtenerlas ni tengo que pagar ni es necesario que me paguen por disfrutarlas. Así yo me considero una persona tremendamente exitosa al margen del dinero y del reconocimiento social que éste otorga.
A lo mejor buenas preguntas serían si ¿Da el dinero la libertad?
Qué entendemos por ser libre.
Qué cosas te dan libertad? ¿Las puedes comprar o puedes obtenerlas sin dinero?
Estoy completamente de acuerdo. Yo tuve una gastritis severa por tanta ansiedad y ahora es un poco mas leve pero cronica, siempre recomiendo trabajar para vivir y no vivir para trabajar y gastar en lo q no tiene sentido. Aca en Argentina con 2000 euros se puede vivir muy bien.
Excelente Artuculo Angel, inspira a muchas personas.
Saludos de un SEO.
En mi caso (vivo en España) trabajo como profesor de secundaria y gano 1800 euros netos al mes (mas dos pagas extra). Tengo mucho tiempo libre y el dinero que gano es suficiente para no tener que preocuparme de él.
Un saludo a todos.
Buenos días Ángel y enhorabunea
Quizás un contrapunto, a modo de hiel ante tanta miel (lo siento)
¡¡¡¡¡¡¡5.000 € limpios al mes!!!!!
¿facturas, tributas y vives en España?
Evidentemente te mueves en círculos ajenos a los míos: titulados superiores con experiencia en “buenas” empresas y empresarios de cierto éxito entre los que, quizás, la media estaría en los 2.000-3.000€/netos al mes.
Esto 2-3.000 netos €/mes, en mayo de 2016, en España, bien te aseguro que representa un pastón, un auténtico pastón para ese 50% de paro juvenil, empleados por debajo de 35 años, titulados encadenando contrato precario tras contrato precario, explotados, engañados, minusvalorados, con cargas familiares…bueno, paro que me caliento
Nada, mi enhorabuena por esos netos 5K/mes
También a la mayoría de arriba por esos sueldazos. Cuando leí el post, pensaba que quizás buscabas provocar (en el buen sentido) pero vistas las respuestas…bueno, paro que también me caliento
Ni un gramo de envidia. Mi mayor admiración y lástima que toda la gente con la que me cruzo en España, entre los que me incluyo, apenas podamos soñar con esas cifras
Un abrazo
No he dicho que gane 5.000€ limpios al mes (no me gusta desvelar mis ingresos). Simplemente he dicho que esa es “mi cifra”.
Sé que a primera vista puede parecer mucho dinero… y lo es si eres un empleado. Pero una vez que abandonas esa mentalidad, 5.000€ es una cifra muy baja. Muchos autónomos y PYMES facturan bastante más que eso cada mes.
Creo que pronto escribiré un artículo sobre esto 🙂
Yo también iba a decir que vaya sueldazos se mueven por aquí comparado con mi realidad, de la gente que conozco y de las estadísticas de España en general. Aunque muy interesante el tema del post, por desgracia está aún lejos de ser un tema que me tenga que plantear, básicamente porque estoy lejos de ganar demasiado como para dudar si tengo que moderar las horas de curro para ganar menos pero viviendo mejor. Pero para los que estéis en esta situación, muy bien por vosotros y me parece una reflexión muy buena la que aquí se plantea, la mayoría se ciegan por el dinero y no saben decir stop, aunque les destroce la calidad de vida.
Hola Angel,
te escribo desde México, felicidades por este blog acabo de descubrirlo ayer y ya me quedé enganchado con varios de los artículos que has publicado. Sobre todo con este sobre cuánto dinero es suficiente me identifico bastante.
En cinco años he duplicado mi salario hasta llegar a 5.800 EUR y a pesar de que debería tener más tranquilidad y seguridad financiera debido a ese dinero extra, ahora tengo más preocupaciones de dinero por que quiero comprarme un piso más grande o hacer un viaje a tal lugar, etc.
Como bien dices no hay que perder de vista el bienestar y la calidad de vida.
Respecto a tu pregunta, creo que mi cifra anda en eso 5.000 a 6.000 EUR mensuales para poder hacer lo que me apasiona: viajar, así como tener la posibilidad de invertir en inmuebles, en bolsa y ahorrar lo suficiente para la jubilación. Puedo decir que las subidas salariales más allá de esa cifra ya no representan una satisfacción directamente proporcional.
Estaría genial si más adelante puedes escribir acerca de como jubilarse a los 50 o antes de los 60, es decir llegar a lograr esa independencia económica para tener una jubilación libre de preocupaciones financieras. Es importantísimos empezar a pensar en eso cuando estamos jovenes aún y con buenos ingresos.
Seguiré leyendo el resto de tus artículos y los libros que recomiendas que se escuchan super interesantes!
Gracias y un abrazo!
Adrian
Hola a todos. Si yo también me apunto a los 5000 , pero me parece a mi que tendría que hacer mas horas que un reloj. Yo tampoco había entendido bien el post, lo leí con mentalidad de asalariada y no de empresaria.
Por cierto, amigos míos emprendedores autónomos, echando 12 horas al día se las ven canutas para llegar a fin de mes. Enhorabuena al resto
¿ Cuál es tu cifra ?
¿ Cuanto dinero estarías dispuesto a pagar por tener más tiempo libre. ?
En cuanto se entra en la rueda es muy difícil salir de ella, todo se vuelve trabajo, incluso las relaciones en un porcentaje muy alto tienen que ver con el trabajo, además pienso que no es el dinero el causante de esta dependencia, ni el reconocimiento social, más bien es una costumbre que crea adición.
Por eso mucha gente con grandes ingresos si le hicieras esa pregunta, te dirían que no pagarían nada, ya que no sabrían que hacer con el tiempo libre comprado.
Un saludo.
Yo llevo también unos meses dándole vueltas a este tema. Para mi es un conflicto el querer seguir trabajando para afianzar o tomarme pequeños descansos a modo fe minijubilación.
Supongo que la clave esta en encontrar el equilibrio
Muchas veces al escoger una carrera que estudiar en la Universida escojemos algo que enrealidad no nos gustan para nada, pero solo por el echo de ganar mucho dinero la escogemos, y terminamos frustados con lo que hacemos, pienso que, es mejor escoger algo que te gusta para poder trabajar en ello toda tu vida, ya que estaras felices, ganaras tu dinero por algo que soñaste hacer toda tu vida, que estar en un trabajo que jamas quisiste.
Saludos.!!
Ángel
Me ha encantado tu entrada.
No suelo comentar, este post me ha dado de pleno: tiene el mismo título que un libro que, en mi caso concreto, me cambió la percepción que tengo sobre la vida.
El libro se titulo “Cuanto es suficiente” de los Skidelsky, padre e hijo, filosofo y economista, de la que hice una reseña hace ya algunos años.
El libro es increíble, toca los puntos que planteas pero profundizando mucho más, y dándole visión a la pregunta ¿Cuánto será suficiente? (toca puntos como el sumidero mundial que estamos creando al no establecer un límite al crecimiento, habla de bienes esenciales que no son dinero, pero están muy relacionados, que no tienen que ver con un cifra para tener “suficiente”, pero si que manifiestan que necesitamos en nuestra vida conceptos tan interesantes como “el respeto” o la “amistad”).
Lo recomiendo encarecidamente.
En mi caso, tengo establecido dos cifras (4.000 € mensuales, 1,5MM€ cifra absoluta para dejar de escribir todas las semanas) y algunos límites subjetivos (mis principios) para establecer que estoy dispuesto a sacrificar.
Aún así, tengo un problema:
No encuentro a nadie que me ayude a desarrollar un modelo de negocio online a tiempo parcial.
Todos los que encuentro es que para que en algún momento deje mi trabajo y me ponga al 100% en mi proyecto online.
El problema es que me encanta mi trabajo, la gente de mi trabajo y no quiero dejarlo.
Adicionalmente, la cantidad de contenido que genero en mi trabajo y que podría “tratar y volcar” en un escaparate online para ayudar a otras personas es abismal.
En conclusión, allá donde pregunto, todos (Borja, Omar, Frank, incluso a Antonio G le he leído algo en este sentido) me dicen que no puedes desarrollar “en serio” un negocio online y seguir trabajando por cuenta ajena 50 horas a la semana. Y además, hacer deporte, sacar un rato para tus hobbies, etc…
¿Ideas?
Hola Víctor,
Yo estoy en el caso de estar desarrollando un negocio online mientras trabajo por cuenta ajena y de momento no tengo intención de dejar ninguna de las dos cosas, y yo creo que se puede compatibilizar. No voy a decir que se puede hacer sin problema ni esfuerzo, pero se puede.
Hay meses en que mis temas personales me generan más que mi empleo normal, meses en los que lo que me genera me daría muy justo para vivir, pero es algo que puedes permitirte si tienes un empleo que te sirve de colchón.
Obviamente al repartir tu tiempo, los resultados no pueden ser tan buenos o tan rápidos como los que obtendrías trabajando a tiempo completo en tu proyecto, pero puede que en tu caso no sea lo que buscas.
Y por el contrario tiene una ventaja sobre el hecho de tener mucho tiempo, y es que no tienes la opción de ser perfeccionista, así que ahorras mucho tiempo en detalles que si tuvieras tiempo no dejarías que ocurrieran. Y al final los detalles te pueden dar unos euros más, pero no generan el grueso de los ingresos.
En mi opinión, la pregunta que tienes que tener clara es por qué lo haces, y enfocar el poco o mucho tiempo que puedas dedicarle en esa dirección. Si es por ganar un dinero extra, o por crearte un negocio por si algún día tu empleo normal falla, no creo que haga falta dar el 100%. Solo necesitas tener un proyecto con un cierto número de seguidores, algún infoproducto sencillo para validar que tu negocio puede funcionar, y dedicarle el tiempo de que dispongas.
Si algún día decides dar el paso, sólo tendrás que seguir haciendo lo mismo pero de forma más intensa.
Me sorprende que Antonio G diga que necesitas dedicarte al 100% a tu negocio cuando él se está esforzando por llegar a dedicarle 50 horas al mes. Si un negocio se mantiene con 50 horas al mes, significa que cualquiera puede hacerlo, con un esfuerzo inicial importante, y encontrando la audiencia adecuada, claro.
En cualquier caso, soy de la filosofía de que un negocio personal se tiene que ajustar a tu estilo de vida, y no al revés. Así que crea el negocio que se adapte a lo que buscas. Yo creo que es posible cualquier cosa.
Hola Angel, soy Paula de Argentina y te sigo a través del facebook hace un tiempo, ya que me he sentido muy identificada con tus escritos, y admiro el camino que has recorrido siendo tan joven.
Me encantaría trabajar contigo, aunque entiendo que vivir del otro lado del charco.. sea una limitación. Pero si en alguna oportunidad tienes deseos de emprender en Latinoamérica, estaría feliz de sumarme a tu proyecto, y colaborar y aprender contigo.
Un abrazo y gracias por ser fuente de inspiración.
Hola Angel,
Me resulta muy gracioso lo que has puesto de la ambición. Hace unos días me decían que yo era una persona ambiciosa, y pensándolo si que lo soy. Me gusta luchar y hacer cosas que me hagan disfrutar, porque algunas no tienen precio, y prefiero 1000€ con tiempo libre que 2000€ con estrés.
La vida es muy corta para perder el tiempo con cosas que no te aporten nada a tu vida.
Un abrazo
Hola Angel,
Excelente artículo. Solo me gustaría hacer una pequeña aportación. Es importante hablar del dinero sin que sea un tabu. Es algo que necesitamos para vivir. Pero creo que tenemos que cambiar nuestra forma de ver la vida. Por suerte, muchas personas como tu, y como tus lectores están cambiando sus prioridades, sus objetivos. Como coach financiero, a veces puedo parecer que soy un persona muy preocupada por el dinero. Pero no es así. Una vez le preguntaron a mi maestro Dimitri Uralov como medía el éxito y el contesto “Por el número de horas que paso con mi hijo”. Fue una respuesta sensacional. ¿No crees? Hay que conseguir dinero, pero la felicidad no esta en el dinero. Gracias a todos por estar ahí, y por cambiar este mundo.
Un saludo,
José Manuel Lodeiro
Me encanta el post, es mi favorito de entre los últimos que has escrito y muy recomendable.
En mi caso mi cifra serían 3500 euros, de ellos me gastaría 2000-2500 y todos los meses ahorraría al menos 1000 euros. Con 2500 euros mensuales me da para todos los caprichos que tengo y pueda tener, y para llevar un nivel de vida más alto que el que tengo. Siendo como soy, si ganara 5000 euros, posiblemente seguiría gastando 2500 y ahorraría los otros 2500. De hecho actualmente ganando menos de 3000 euros hoy por hoy estoy ahorrando más de 1000 euros ya que considero vital el disponer de un buen colchón.
Por último una cosa que quiero decir y que, hasta donde yo sé, es una frase de cosecha propia:
“No importa lo mucho o poco que ganes, si no ahorras al menos el 10% de tus ingresos estás viviendo por encima de tus posibilidades”.
Edgar Gabaldón
Empece a “conocerte” y me encanta lo que leo, super interesante.
Un post muy asertivo, sos una buen narrador, cuando leo tu blog me pasa lo mismo que con Enric, Corbera, asi como el mismo dice ” no digo nada nuevo”, y vos tampoco, ambos lo hacen de una forma que me parece estar escuchando sus historias como si estuvieran contándomelas en persona y siento que de a poco los conceptos se van arraigando.
También me siento muy identificado con vos por que en un momento de mi vida tome una decisión radical, pero como dice el dicho, “Ningún viento es favorable para quien no sabe donde va”. No me arrepiento, fue un punto de inflexión enorme que no supe aprovechar la oportunidad que me brinde, ni gane dinero, y es lógico , no era mi meta. Pero tampoco disfrute de esos años.
Así que estoy preparando un nuevo punto de inflexión. 🙂 con final Feliz.
Te dejo una cita de Facundo Cabral que adopte desde que la oí, ” Solamente lo barato… se compra con el dinero”.
Gracias por la magia.
Muy buen post!
Creo que establecerse un límite con el dinero que necesitas y analizar hasta que punto la relación sacrificio-beneficio está en equilibrio es importante pero, muy difícil, sobre todo cuando está el ego de por medio.
A día de hoy seguramente con 3000 euros netos viviría muy cómodamente, sin tener que preocuparme apenas
Según algunos estudios, pasados los 65mil € anuales no se experiementa un aumento en nuestra felicidad. Aunque menos de 30mil€ sí que afecta nuestro bienestar. Food for thought… 😉 El kit de la cuestión siempre está en tu nivel de vida, tu entorno y en lo que se quiere.
Hola, me ha encantado tu punto de vista y lo comparto al cien por cien. En mi casa, cuando era pequeña siempre se le dio mucha importancia al dinero como base de la felicidad: familia dedicada a la agricultura, compra venta de inmuebles, etc.
Hace unos años unos problemas serios en mi relación con un familiar muy cercano hizo que aprendiera a ver las cosas de otra manera. En este caso, este familiar estaba tan obsesionado con ganar dinero, que le era imposible ser feliz y tener relaciones normales con los demás. Estaba tan cegado con el dinero que todo eran peleas y disputas con su familia y con casi todo el pueblo. Yo puse mi cifra, que es de unos 1200 euros para vivir bien mi marido y yo, y cuando he querido irme a trabajar a otro país me he ido, me voy de vacaciones una o dos veces al año… Es decir, vivo sin privarme de nada.
Es cierto, que en mi profesión hay meses que puedes facturar el triple de mi cifra aproximadamente, y esos meses los aprovecho, porque aparte de servirme para estar tranquila, me permiten hacer lo que más me gusta. Me permiten, por ejemplo coger mes y medio de vacaciones al año. Me siento muy realizada con mi negocio, mi circulo de amistades. Y lo que considero más importante, cuando falleces, en lo último que piensas es en tu cuenta bancaria. En los últimos momentos piensas en si tu vida ha sido plena. Y eso no lo da el dinero. Hay efectivamente, que vivir con lo suficiente.
Yo estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero aquí en Colombia es difícil para uno solo se gana el mínimo es mas o menos 120 euros, por uno no progresa.
Hola Ángel,
Gracias por traerá reflexión este tema. Sólo decir que para poder ser feliz en el aspecto económico, se debe encontrar el equilibrio entre tener unos ingresos, al lado de nuestra familia, que permita vivir holgadamente y sin ningún tipo de deuda y, hacer siempre lo que nos apasione. Independientemente de si para algunos es trabajo o diversión, hacer lo que nos llena, pero hasta en esto, hay que tener cierto equilibrio, felicidad por lo que se hace y felicidad por compartir con nuestros seres queridos, ellos también se lo merecen.
Un Saludo.
Hola Angel, me a gustado este post, te escribo desde Honduras, tengo 24 años, y estoy en ese momento de mi vida en el que quiero saber que quiero hacer con ella, soy tecnico en electronica, pero tengo muchas otras pasiones, y sueños y tu blog me esta ayudando a descubrir que es lo que en verdad quiero, tengo una hija de 5 años y ella es todo para mi, pero hace unos meses reflexioné sobre mi vida, quiero hacer lo que me gusta hacer..
La verdad, yo he dejado mi trabajo tengo 27 años, y me encuentro en un cuestionamiento profesional, que tiene que ver con factores éticos, morales y sociales, un lio bastante grande.
La decisión que me llevó a dejar mi trabajo es que estaba viviendo para descansar los fines de semana, porque llegaba agotada trabajando 9 horas diarias, en un trabajo ligado a la naturaleza pero bastante repetitivo y frustrante, y mal pagado para la calidad de vida que hay en mi país, hasta que decidí dejarlo, porque me di cuenta de que estaba sacrificando mi calidad de vida, alejada de mi familia y de las cosas que me gustaban hacer, buscando desesperadamente los fines de semana para hacer la mayor cantidad de cosas que no había hecho durante la semana, y cuando no lo lograba me frustraba…
Ahora estoy viendo que hacer, tengo mucho tiempo libre, junte dinero, pero sacrifique mis gustos en fin… estoy tratando re reivindicarme.