Si llevas tiempo leyendo este blog, o si eres nuevo pero has leído algunos de mis antiguos posts, sabrás que una de mis ciudades favoritas de Tailandia (y de todo el mundo) es Chiang Mai. Fui allí por primera vez nada más empezar mi viaje por el sudeste asiático con la intención de quedarme 3 días y al final acabé quedándome 3 meses.
Cuando la gente me pregunta que por qué me gusta tanto Chiang Mai siempre quedan decepcionados con mi respuesta, porque realmente no es un lugar especialmente bonito ni tiene grandes monumentos. Simplemente es una buena ciudad para vivir en todos los sentidos: fácil, barata, segura, con buen tiempo, llena de gente maravillosa y con una gran oferta de actividades de ocio. Uno de esos lugares en los que te sientes cómodo desde el primer momento y que te hace decir con una sonrisa aquello de “yo podría vivir aquí”.
A raíz del artículo que escribí hace unos meses sobre vivir en Tailandia, algunos lectores me han escrito para pedirme recomendaciones sobre qué ver y hacer en Chiang Mai. Aunque en Internet y en el Lonely Planet tienes toda la información que quieras y más, lo que encuentras suele estar siempre orientado a turistas que van a estar allí sólo 2 o 3 días. Pero… ¿y si quieres quedarte durante una temporada? ¿Dónde puedes ir al gimnasio, aprender tailandés o comprarte una tarjeta para el móvil?
El post de hoy tiene como objetivo dar respuesta a todas estas preguntas:
- ¿Qué hacer en Chiang Mai y dónde están todos los buenos restaurantes, lugares para hacer deporte, sitios para salir por la noche, etc…?
- ¿Qué ver en Chiang Mai si estás unos días, unos meses o viviendo una temporada?
- ¿Cómo vivir en Chiang Mai y poder «asentarte» allí durante el tiempo que quieras?
Puedes considerarlo algo así como mi «guía personal para Chiang Mai», porque no tiene información objetiva sino subjetiva. En vez de darte una lista de 50 restaurantes, te voy a contar cuáles son mis favoritos; en vez de hablarte de Tiger Kingdom, te voy a decir dónde puedes jugar al fútbol o ir a ver la Champions.
Si te gusta Vivir al Máximo y compartes mi filosofía de vida, creo que mis recomendaciones también te gustarán 🙂
Cómo está estructurada Chiang Mai
Antes de entrar en materia me gustaría contarte brevemente cómo está estructurada Chiang Mai.
Simplificándolo mucho mucho mucho, podríamos decir que la ciudad tiene dos partes:
- El casco histórico, que es una zona cuadrada en el centro rodeada de un muro y un foso
- Todo lo demás
Recuerda bien esto, porque a lo largo del documento me referiré continuamente a la parte antigua, el foso, la muralla y las distintas puertas de la muralla.
La mayor parte del tiempo te moverás por la parte antigua y sus alrededores, que es donde se encuentran la mayoría de los albergues y restaurantes. Aunque se considera la zona turística, no tiene nada que ver con las islas donde únicamente se ven extranjeros. Dentro de las murallas de Chiang Mai también viven muchos Thais (hay incluso colegios) y por las calles te encontrarás con una mezcla perfecta entre lugareños y viajeros. Es difícil cruzarse con «turistazos» durante el día porque suelen estar ocupados haciendo actividades fuera de la ciudad.
Dónde dormir: alojamiento en Chiang Mai
Los tres meses que estuve en Chiang Mai me alojé en el mejor albergue del mundo: Aoi's Garden Home. Hace tiempo le dediqué un post a Aoi, su propietaria, que te recomiendo que leas antes de ir para conocerla un poco mejor.
Aoi's Garden Home es un albergue pequeñito y muy bien cuidado que cuenta con cuatro edificios de madera de dos plantas. En la primera planta está el baño y el dormitorio común, que tiene cinco camas cómodas y bastante espaciadas, y en la segunda hay dos habitaciones privadas para dos personas, una con aire acondicionado y otra sólo con ventilador.
La zona común es el recinto en el cual se encuentran los edificios, y es una especie de jardín con un bar, mesas y sillas para sentarse, y tumbonas para relajarse mientras lees un libro. El bar abre desde primera hora de la mañana hasta las 12 de la noche y en él se sirven desayunos, café, té, zumos, smoothies y cerveza; no venden cubatas para evitar que la gente se pase bebiendo y la líen.
Pero lo mejor de todo es el precio: menos de 3 euros por una cama en el dormitorio mixto, 7 por la habitación privada con ventilador y 9 por la de aire acondicionado. La conexión Wi-Fi y las toallas están incluidas.
El sitio es precioso y se respira un ambiente inmejorable. Al tener únicamente espacio para unas 30 personas, no vender alcohol duro y cerrar el bar antes de medianoche, la clientela suele ser más adulta y responsable que en un party hostel. Además es muy seguro, con taquillas individuales en cada habitación, y ofrecen servicio de lavandería por menos de 1 euro el kilo (incluye lavado, secado y planchado). Y por si fuera poco, Aoi organiza unas barbacoas nocturnas cada dos semanas que son geniales. ¡Nunca he probado un pollo más tierno!
La principal ventaja de quedarte en este albergue es que es muy sencillo hacer amigos y tienes a Aoi para ayudarte a reservar cualquier actividad o resolver cualquier problema que te surja. ¡A un italiano que conocí le había encontrado trabajo y todo! Pero si por lo que sea no te gusta ese ambiente y quieres más privacidad, también es posible encontrar habitaciones individuales por unos 100-150 euros al mes. Te recomiendo empezar con este grupo de Facebook o simplemente ir preguntando a los propietarios de los albergues y restaurantes que hay dentro de la muralla. Tarde o temprano encontrarás a alguno que tenga un amigo con un piso en alquiler 🙂
PRO TIP: Aoi duerme en uno de los cuatro edificios de su albergue. La primera planta de ese edificio no tiene cinco camas como el resto, sino que está divida en dos partes con una cortina. En una duerme Aoi y en la otra hay dos camas reservadas para personas que vayan a estar allí un tiempo prolongado. Si tienes pensado quedarte en el albergue varias semanas, dile a Aoi que vienes de mi parte y pídele que te ponga en esa habitación. El precio es el mismo que en el dormitorio común, pero sólo compartes espacio con otra persona.
Dónde comer: restaurantes y cafeterías en Chiang Mai
Chiang Mai es la capital culinaria de Tailandia. Está llena de cafeterías y restaurantes de primera categoría, y es el lugar de residencia de algunos de los mejores chefs del país.
Después de probar todos los sitios que pude y más, este es mi top #3:
1. BIRD’S NEST CAFE (página web)
Mi sitio favorito con diferencia. Aquí es donde desayunaba todos los días sin excepción, donde comía la mayoría y donde cenaba algunos 🙂
Es una cafetería de dos plantas con mucho encanto en la que sólo sirven comida orgánica. La planta de abajo es pequeña y tiene un par de mesas y sofás, y la parte de arriba es mucho más grande, con varias mesas, sillas, y un área de descanso con cojines y hamacas para sentarse en el suelo a charlar, leer un libro o echarse la siesta. Cuenta con conexión Wi-Fi gratuita y ventiladores por si hace calor.
El local está una calle secundaria, así que lo encuentran pocos turistas. La mayoría de clientes son extranjeros que viven en Chiang Mai y que van allí frecuentemente a trabajar o tomar algo con los amigos.
La propietaria se llama Yao y es una cocinera reconocida especializada en comida vegetariana. La tía es genial, aunque rara vez la verás por allí porque suele estar en la granja Pun Pun que es de donde viene la mayoría de los ingredientes que utilizan. Los empleados son chicos jóvenes encantadores (Tony, Bird, Tip… ¡dales recuerdos de mi parte!) y hablan inglés bastante bien.
Todos y cada uno de los platos del menú son deliciosos. Mi favorito es el número 8: tortilla francesa con tomate, pimientos y cebolla. Viene con dos rebanadas de pan a tu elección, pero te recomiendo que elijas el integral porque lo hacen ellos allí y es ESPECTACULAR. Me llegué a obsesionar tanto con ese pan que me empezaron a llamar Mr. Wholewheat 😉 Los zumos naturales y los smoothies también son especialmente buenos, ya que sólo utilizan frutas y vegetales frescos y orgánicos.
El precio es caro para los estándares Thai, pero no para los nuestros. La mayoría de platos cuesta alrededor de 2 euros y el café 1,20.
2. Pad Thai Man
No existe ningún restaurante en Chiang Mai con este nombre, así que no intentes buscarlo en Internet. Pad Thai Man es el nombre con el que bauticé a al señor mayor y huesudo que vende deliciosos platos de pad thai por la noche en uno de los puestos callejeros que hay cruzando el foso norte.
El menú de Pad Thai Man es muy simple. Puedes elegir entre tres ingredientes –tofu, pollo, gambas– y entre dos tamaños –grande y pequeño–, y todos vienen con media lima y brotes de soja a parte. Los precios están tirados y van desde los 0,80 a los 1,20 euros.
Al lado del puesto hay varias mesas donde puedes sentarte a comer. En el centro hay un recipiente con chili, ajo y otros condimentos para que configures tu pad thai a tu gusto. También puedes pedir agua con hielo gratuita, que en Chiang Mai es potable, o si lo prefieres comprar una botella.
Yo solía ir a cenar a Pad Thai Man casi todas las noches, especialmente cuando se me iba la hora y la mayoría de restaurantes habían cerrado (él está en su puesto todos los días hasta la 1 o las 2 de la madrugada). Me pedía un pad thai grande con pollo y me sentaba en una de las mesas a comer. A veces, si no tenía mucho trabajo, Pad Thai Man se sentaba conmigo y me intentaba vender un bote de café o una luz para la bici que sacaba de su riñonera. No hablaba inglés, pero siempre sonreía.
3. SP CHICKEN (página web)
Este restaurante, frecuentado principalmente por Thais y de vez en cuando algunos farangs (extranjeros viviendo en Tailandia), es donde llevaba siempre a la gente que conocía en el albergue para que probasen el mejor pollo asado de Chiang Mai.
En SP Chicken lo mejor es pedirse varios platos de pollo, ternera y/o cerdo para compartir, y una ración de sticky rice por persona. Te servirán tu comida con dos platitos de salsa, una dulce y otra picante. Para comértela, coge un puñado de sticky rice con la mano y utilízalo para coger un trozo de carne como si fuese un guante; luego, mójalo todo en el plato de salsa y para dentro. Una verdadera delicia 🙂
El pollo está especialmente rico, y si llegas al restaurante a última hora es posible que te quedes sin probarlo porque se agota casi todos los días. Lo asan con una salsa de ajo que le da un sabor especial y te lo sirven cortado en trocitos.
El precio es bastante razonable: 2 euros por medio pollo, 3.25 por uno completo y 1.25 por cada platito de ternera o cerdo.
Además de carne, SP Chicken tiene ensaladas y una pequeña selección de otros platos, pero si eres vegetariano tienes otras opciones mucho mejores.
***
PRO TIP: En Pun Pun, la granja de orgánica de Yao de Bird's Nest, utilizan técnicas de permacultura y agricultura sostenible. Si te interesa el tema, puedes quedarte unos días a vivir y trabajar en la granja como voluntario. Cuesta 6 euros por día e incluye alojamiento y tres comidas.
Cómo mantenerse en forma en Chiang Mai: deporte y ejercicio
Si eres como yo y te gusta hacer algo de deporte mientras viajas, en Chiang Mai tienes varias opciones:
1. FITNESS THAILAND (página web)
Un gimnasio de dos plantas justo al lado de la ciudad antigua. Tiene clases (en inglés) de spinning, hip-hop, step, body pump y yoga, y una sala de pesas bastante completa. Los usuarios son tanto thais como farangs, y el precio es de 40 euros al mes.
2. FÚTBOL
Hay mucha afición por el fútbol en Tailandia, y cuando vayas verás que hay multitud de campos en la ciudad. Esto no viene en la Lonely Planet, pero existe un grupo de extranjeros que viven en Chiang Mai que se juntan todos los martes y también algunos jueves en el campo del Chiang Mai United para echar un partidito. Va gente de todas las edades y el nivel es bajo, así que puedes ir aunque seas un paquete como yo 😉 Normalmente al acabar la gente se va a comer algo y beber una cerveza a Small House, por lo que además de hacer ejercicio esta es una buena manera de conocer gente.
Para apuntarte tienes que entrar en este grupo de Facebook y confirmar que vas a ir cuando anuncien el próximo partido. Suele ser 8 contra 8 y las plazas se acaban rápido, así que ¡estate atento! Es una buena manera de hacer amigos si acabas de llegar a la ciudad.
3. ESCALADA (página web)
Cerca de Chiang Mai hay una buena zona de escalada llamada Crazy Horse. Si te gusta este deporte, en la zona Suroeste de la muralla hay una tienda llamada Chiang Mai Rock Climibing Adventures (CMRCA) que organiza viajes diarios hasta allí. Puedes ir por tu cuenta y pagar sólo por el transporte, o alquilar el equipo e incluso un profesor. Ellos se encargan de llevarte agua y comida a la zona de descanso.
4. CROSSFIT CHIANG MAI (página web)
Sí, el CrossFit también ha llegado a Chiang Mai. Yo nunca he ido a este gimnasio, pero tengo amigos que entrenaba allí todos los días y estaba muy contentos. Si eres fan de esta popular forma de entrenamiento, visita su web para encontrar más información.
5. MUAY THAI
Mucha gente viene a Tailandia sólo para aprender Muay Thai, y Chiang Mai es un lugar fantástico para iniciarse en este deporte. Yo personalmente nunca lo he practicado, pero sé que hay un estadio y varios gimnasios en la ciudad. Aquí tienes algunos:
- Santai Muay Thai. Localizado en pleno centro, muy cerca de la parte antigua.
- Team Quest Thailand. Localizado cerca del aeropuerto. Tienen clases de Muay Thai, No-Gi Jiu Jitsu y MMA (Mixed Martial Arts).
- Muay Thai Sangha. Localizado a 35 minutos a las afueras de Chiang Mai, en plena naturaleza. Organizan retiros de varias semanas que combinan Muay Thai y meditación. Lo lleva un español que se llama Pedro Villalobos.
6. YOGA
Y obviamente, en una ciudad como Chiang Mai no podría faltar el yoga 🙂 Yo no di ninguna clase cuanto estuve por allí pero siempre escuché a las chicas decir que el mejor estudio es Wild Rose, que está dentro de la muralla en la zona sur.
Por dónde salir de fiesta en Chiang Mai: bares, discotecas y vida nocturna
Que nadie te diga que vivir en Chiang Mai es aburrido. Tiene un vida nocturna muy activa los 7 días de la semana y te guste el ambiente que te guste, aquí lo encontrarás.
Estas son algunas de mis opciones favoritas:
1. NORTHGATE JAZZ CO-OP
Este bar de jazz está situado en la zona norte de la muralla y es perfecto para tomar una cerveza mientras escuchas buena música. Tiene música en director todos los Lunes, Miércoles y Domingos y se llena hasta arriba, así que asegúrate que llegas con tiempo si quieres coger una mesa.
2. THC ROOFTOP BAR
Saliendo de la muralla por la puerta Este y cruzando la carretera tienes el Rooftop Bar, que como su nombre indica es un bar en la azotea de un edifico. Tiene cojines para sentarse en el suelo y la música depende del DJ que tengan ese día. Aunque es un poquillo caro y algo turístico, está muy bien para empezar la noche y conocer gente antes de ir a bailar.
3. ZOE IN YELLOW Y COMPAÑÍA
La zona de fiesta por excelencia para turistas jóvenes. Es un área con varios bares entre los que destaca Zoe in Yellow, una discoteca medio al aire libre (tiene techo pero no paredes) en la que pinchan música dance. Personalmente prefiero Babylon, un bar de reggae con muy buen ambiente y música en vivo en el descubrí esta canción, que se ha convertido en una de mis favoritas. Todos los locales cierran alrededor de las 3.
4. DISCOTECAS DE NIMMAN
Nimmanhaemin (más conocido simplemente como Nimman) es el barrio pijo Thai y la zona donde se encuentran todas las discotecas: Warm Up, Monkey Club e Infinity. El ambiente es mayoritariamente Thai, aunque también se ve algún extranjero de vez en cuando, y los locales cierran alrededor de las 4. Un tuk-tuk desde la parte antigua hasta allí sale por unos 2 euros.
5. SPICY
Si después de todo lo anterior sigues con ganas de fiesta, Spicy es el after por excelencia. Es un lugar bastante peculiar y una verdadera aventura porque dentro te puedes encontrar todo tipo de personas, la mayoría en estados avanzados de embriaguez. Aun así, merece la pena visitarlo al menos un día 🙂
6. SALSA
Quizá no seas tanto de salir a muerte por la noche y prefieras tomar unos vinos y bailar salsa. Si ese es tu caso, no te preocupes: Chiang Mai también tiene cubiertas tus necesidades 🙂 Pásate por Salsa Dance Studio en zona este de la muralla, o únete al grupo del club de salsa en Facebook para estar al tanto de todos los eventos relacionado con el mundo de los bailes latinos.
Qué ver y hacer en Chiang Mai: actividades y atracciones
En Chiang Mai no hay grandes palacios ni templos maravillosos como en Bangkok, pero a cambio tienes a tu disposición muchas más actividades. Aunque como están todas diseñadas para turistas, pueden ser muy entretenidas:
- Curso de cocina. ¿Quieres aprender a preparar todos los platos típicos Thais? Pues Chiang Mai es el lugar. Por 15-20 euros, un granjero Thai te lleva a ti y a tu grupo a un mercado local a comprar ingredientes y de ahí a su granja. Allí te enseña a distinguir las distintas hierbas que se utilizan en la cocina tailandesa y luego aprendes a preparar 4 platos diferentes: una sopa, un curry, un stir fry y un postre (dentro de cada categoría puedes elegir entre varias opciones). Y por supuesto, una vez que esté todo listo llega la mejor parte: comérselo 🙂
- Senderismo. Una de las actividades más populares en Chiang Mai son las rutas de senderismo. Las hay de 1, 2 o 3 días, y en los dos últimos casos se duerme en un pueblo de la montaña. Andas unos 10 kilómetros pero es un camino muy sencillito. Durante la ruta se hacen varias actividades como montar en elefante, bañarse en unas cascadas o navegar por un río en una balsa de bambú, pero personalmente no me gustaron mucho porque me resultaron demasiado «artificiales». En el pueblo de la montaña tienes la oportunidad de convivir con los locales y ver cómo viven, pero tampoco acabó de convencerme porque después de cantar canciones con ellos nos pidieron dinero.
- Elefantes. El favorito de las chicas. Consiste en pasar el día en un centro de cuidado de elefantes. Allí podrás bañar a los animales, jugar con ellos, darles de comer y aprender a montarlos. Es importante que te asegures que vas a un centro en el que tratan bien a los elefantes, ya que hay algunos en los que los explotan.
- Wat Phrathat Doi Suthep. El templo budista más famoso de Chiang Mai se encuentra en lo alto de una montaña. Te tocará ir en moto o en tuk-tuk porque el camino es largo y empinado (o en bici para los más valientes), y una vez allí tendrás que subir unas cuantas escaleras, pero las vistas merecen la pena.
- Ir a Pai. Pai es un pueblecito hippie que está a unas 3 horas en coche de Chiang Mai. Merece mucho la pena ir al menos un par de días a visitarlo, alquilar una moto y perderse por sus parajes naturales. Por la noche puedes disfrutar de su vida nocturna, que es excelente aunque el lugar sea pequeño y tranquilo. Te recomiendo que te alojes en un albergue que se llama Spicy Pai.
Todas estas actividades se pueden reservar desde el albergue de Aoi (incluso si no te estás alojando allí) e incluyen desplazamiento desde y hasta tu lugar de residencia.
PRO TIP: Si haces el curso de cocina, di que quieres preparar mango sticky rice como postre. Es el mejor postre que existe y que existirá jamás. Punto.
Dónde comprar una tarjeta para el móvil en Chiang Mai
DTAC, una de las principales compañías telefónicas en Tailandia, tiene una tienda cruzando el foso norte en la que puedes comprar una tarjeta SIM de prepago para tu móvil con conexión 3G. Se llama Happy SIM y tiene unos precios muy buenos: Internet ilimitada desde 7.5 euros al mes, llamadas nacionales a 0.05 euros y SMS internacionales por 0.2 euros.
Aquí tienes todas las tarifas:
Las recargas se pueden hacer en la tienda o por Internet a través de esta página. Metes el dinero que quieras, que pasar a formar parte del saldo de tu cuenta, y luego contratas el servicio que te interese introduciendo el código indicado.
Cómo moverse por Chiang Mai: bicicletas y motos
La mejor manera de moverse por Chiang Mai es en moto o en bicicleta. Dependiendo de los días que te quedes, te interesará más comprar y vender antes de irte o alquilar. Yo alquilé una bicicleta los dos últimos meses que estuve por allí y llegaba volando a cualquier sitio.
Alquilar una bicicleta sale por aproximadamente un euro al día. Puedes preguntar en tu albergue por la tienda más cercana en la que alquilen bicicletas. Normalmente vienen con un candado, pero Chiang Mai es una ciudad tan segura que aunque la dejes sin atar dudo que te la roben.
De hecho, a pesar de los prejuicios que hay sobre la seguridad en estas ciudades, te puedo asegurar que vivir en Chiang Mai es de todo menos peligroso.
Si vas a recorrer largas distancias habitualmente (por ejemplo, si tienes pensado ir a Crazy Horse a escalar todas las semanas) quizá te convenga más una moto que una bicicleta. En Asia la ley muy flexible, así que no te preocupes que aunque no tienes carnet contigo o nunca hayas conducido una moto nadie te dirá nada. Eso sí, ¡por favor ten mucho cuidado y no tengas ningún accidente! El alquiler de una scooter automática de 150 cc sale por 2 o 3 euros al día más gasolina. De nuevo, pregunta en tu residencia por la tienda de alquiler más cercano y ellos te indicarán. Normalmente este tipo de cosas se pueden gestionar desde el propio albergue.
En caso de que prefieras comprar y luego vender, estos son algunos grupos de Facebook que te serán de utilidad:
PRO TIP: En Tailandia los precios nunca son fijos. Si vas a alquilar una moto o una bici durante varias semanas, intenta negocia una rebaja sobre el precio final.
Dónde aprender tailandés en Chiang Mai
Si tienes pensado quedarte a vivir en Chiang Mai una temporada, o si simplemente te pica la curiosidad, puedes aprender tailandés. Es un lenguaje complicado, ya que es tonal y utiliza un alfabeto diferente al nuestro, pero he conocido a varios extranjeros que han consigo aprender a hablarlo perfectamente.
Hay varias escuelas que ofrecen clases de Thai tanto en grupo como privadas. Aquí tienes algunas de ellas:
El nivel, duración y precio de los cursos depende de la escuela que elijas.
PRO TIP: Es posible aprender tailandés estudiando su alfabeto y aprendiendo primero a leer y a escribir y luego a hablar, o aprender a hablar directamente acelerando el proceso con un sistema de traducción especial del thai al nuestro alfabeto. Si de verdad quieres aprender el idioma, elige la primera opción aunque inicialmente sea más complicada. A la larga merece la pena.
Qué hacer si te pones enfermo en Chiang Mai: hospitales
Dios no lo quiera, pero puede que te pongas malo estando en Chiang Mai y te toque ir al médico. Si es así no te preocupes, que la sanidad tailandesa es de calidad y la ciudad cuenta muy buenos hospitales.
Mi recomendación es que vayas al Chiang Mai Ram, que es el hospital pijo y está cruzando el foso al oeste de la muralla. Tienen chocolate caliente gratis y todos los médicos hablan bien inglés. Para que te hagas una idea de los precios, una visita al doctor, un análisis de sangre y una caja de antibióticos me salieron por unos 70 euros.
PRO TIP: En Chiang Mai, debido a su clima, hay muchos estreptococos. Si te haces una herida, por ejemplo al rascarte una picadura de mosquito, límpiatela muy bien varias veces al día para evitar que se te infecte.
Los mejores festivales de Chiang Mai
Si puedes elegir las fechas para visitar Chiang Mai, te sugiero que intentes que coincidan con algunos de estos dos festivales:
1. SONGKRAN (MEDIADOS DE ABRIL)
La celebración del año nuevo tailandés y posiblemente el mejor festival del mundo. Durante 3 días los thais se tiran agua los unos a los otros para limpiar sus pecados. Yo estuve en el 2013 y es una LOCURA. Si sales a la calle te van a mojar sí o sí. Da igual que vayas con traje, que lleves el móvil en la mano, que estés dentro de un taxi o conduciendo una moto; la ciudad es una gran guerra de agua y no hay piedad para nadie. La gente va armada con cubos, pistolas y cualquier recipiente que tengan a mano y hay música y bailes en la puerta este de la muralla. Muy recomendable.
2. LOY KRATHONG/YI PENG (NOVIEMBRE)
En este festival los thais lanzan unas con fuego dentro que funcionan como un globo de aire caliente, elevándose en el cielo. La creencia es que de esta manera se deshacen de sus pecados y su mala suerte. Todo el cielo se llena de miles cometas iluminadas y es precioso. También iluminan el río con pequeños farolillos flotantes.
***
PRO TIP: Reserva tu albergue con antelación si vas a ir a Chiang Mai en cualquiera de estos festivales, especialmente Songkran, ya que la ciudad se llena.
Dónde comprar regalos en Chiang Mai: mercados
Todas las mujeres que van a Tailandia se compran pantalones anchos estampados con imágenes de elefantes. Es una especie de regla universal irrefutable 🙂 En Chiang Mai también venden esos pantalones y todo tipo de suvenires. Para encontrarlos, te recomiendo dos mercados:
- Sunday Market. Mi favorito. Tiene lugar todos los domingos por la tarde-noche a lo largo de la calle Ratchadamnoen, que cruza la ciudad antigua de este a oeste. Está lleno de puestecitos de ropa, artesanía y comida, y también de personas. Yo no soy mucho de comprar, así que siempre que iba me centraba en el aspecto culinario, pero allí encontrarás cualquier cosa que estés buscando.
- Night Bazaar. Este mercado está abierto todos los días pero es mucho más turístico y a mí personalmente no me gusta. Está fuera de la ciudad vieja, saliendo por la puerta este y caminando unos 10 minutos en esa dirección, y tiene cualquier suvenir que se te ocurra.
Vayas al que vaya, no te olvides negociar. La competencia entre los vendedores es alta así que eres tú el que tiene la sartén cogida por el mango. Normalmente puedes reducir el precio inicial a la mitad.
Trabajar en Chiang Mai
Siempre digo que Chiang Mai es un lugar estupendo para irse a montar un negocio online. Como la vida es tan barata, con que seas capaz de ganar de 300 a 400 euros al mes trabajando como freelance tendrás suficiente para pagarte todos tus gastos. Además, Internet funciona bastante bien, la ciudad está llena de emprendedores online y hay buenos lugares de trabajo.
Mi favorito es un espacio de coworking que se llama Pun Space. Está en la zona de Nimman y cuenta con aire acondicionado, Internet de alta velocidad, cocina, snacks, un espacio abierto con mesas y enchufes y oficinas privadas que se pueden alquilar para uso personal o para realizar reuniones o videoconferencias. En su página web tienes los precios.
Estuve trabajando en Pun Space las últimas dos semanas que pasé en Chiang Mai y la verdad es que me gustó mucho. Es silencioso, tiene un buen ambiente para concentrarse y te permite conocer a otros emprendedores online. Yo por ejemplo conocí a un danés que había sido el Lead Developer de la serie de videojuegos Hitman, pero que se había quemado porque es una industria muy competitiva y ahora hacía trabajos como freelance.
Pero, ¿y si no te interesa el mundo online y quieres trabajar para otro? ¿Se puede encontrar trabajo en Chiang Mai?
La mayoría de extranjeros trabajando en Chiang Mai son profesores de inglés en colegios. Es relativamente fácil conseguir uno de estos puestos, pero necesitas tener un nivel de inglés muy alto y a ser posible un título universitario relacionado con educación o enseñanza. Mi amiga Claudia es colombiana y trabaja como profe de niños pequeños, pero es que ella estudió en Nueva York y su inglés de prácticamente perfecto.
El salario de un profesor en Chiang Mai depende de la escuela en la que enseñe (las privadas suelen pagar más que las públicas), y normalmente se encuentra entre los 700 y los 1000 euros mensuales. Los mejores meses para echar currículums son Marzo y Octubre, que es cuando acaban los cuatrimestres escolares en Tailandia. En esta web puedes encontrar ofertas de trabajo específicas para educadores.
Encontrar trabajo de otra cosa que no sea profesor… pues es posible, pero tendrás que buscarte la vida. Si sabes idiomas, te mueves y haces los contactos adecuados seguramente acabes encontrando algo en un albergue o en un restaurante. También sé que hay empresas relacionadas con el mundo de la programación y el diseño web en Chiang Mai, pero no las conozco personalmente ni sé si necesitan gente. Por último, si eres doctor puedes intentar solicitar un puesto de profesor en una de las universidades.
Visado para viajar a Tailandia
El tema de los visados para ir a Tailandia es muy sencillo. Las reglas para ciudadanos españoles son las siguientes:
- Si entras al país por tierra o mar, 15 días de estancia gratuita
- Si entras por aire, 30 días gratis sin necesidad de visado
- Si quieres estar hasta 60 días, puedes sacarte un visado de turista (embajada de Madrid, consulado de Barcelona). Una vez dentro del país lo puedes ampliar a 30 días más en la oficina de inmigración (Chiang Mai tiene una)
- Si se te va a acabar el visado puedes hacer lo que se conoce como un visa run. Se trata de un viaje organizado en autobús a la ciudad más cercana que tenga una embajada tailandesa (en el caso de Chiang Mai es Vientián, la capital de Laos). Allí te llevan directamente a la embajada a sacarte un nuevo visado de turista, haces noche en un hotel y al día siguiente a primera hora recoges tu pasaporte y vuelva a Tailandia.
Con el suficiente dinero, también puedes contratar un abogado que te consiga un visado de negocios o apuntarte a un curso de tailandés para que te den el visado de estudiante. En ambos casos no tendrías que salir del país cada 90 días, sino sólo una vez al año.
BONUS: Dónde ver el fútbol en Chiang Mai
Como buen madridista, me gusta seguir a mi Madrid esté en Tokio o esté en Roma, y afortunadamente en Chiang Mai hay una buena oferta de bares deportivos.
La mayoría, como por ejemplo el pub irlandés UN, están dentro de la ciudad antigua en la calle Ratchawithi (Ratvithi en Google Maps) y en cualquiera de ellos suelen poner todos los partidos importantes. Sin embargo, tienen un pequeño problema: cierran a la 1 de la madrugada. Por la diferencia horaria, los partidos de Champions son a las 2:45 o 3:45 y seguramente no te apetezca verlos en diferido. En ese caso vete a Crazy German Bar, saliendo por la puerta Este y cruzando la carretera, que pone el fútbol y como dice un cartel en la pared, está abierto «hasta que el dueño se emborracha y no puede más». La gente que va allí –especialmente a esas horas de la noche– es bastante peculiar, pero te dejan ver el partido tranquilo.
Preguntas frecuentes
¿CUÁNTO CUESTA APROXIMADAMENTE EL VIAJE DESDE ESPAÑA HASTA CHIANG MAI?
Un billete de ida y vuelta de Madrid a Bangkok sale por unos 500-600 euros, aunque esta cifra puede variar en función de la temporada en la que viajes y la antelación con la que compres el billete. Dos compañías que hacen este trayecto a muy buen precio son Jet Airways y Qatar Airways.
Una vez en Bangkok puedes coger un tren nocturno a Chiang Mai, que sale por menos de 20 euros, o un vuelo de Asia Airlines, que se puede conseguir por algo más de 30 euros si lo compras con tiempo.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA IR A CHIANG MAI?
En el norte de Tailandia hay tres estaciones bien definidas:
- Noviembre – Febrero: Seca y con temperaturas cálidas pero agradables (25-30 ºC por el día / 15 ºC por la noche)
- Febrero – Mayo: Seca pero muy calurosa (35-40 ºC por el día / 25 ºC por la noche)
- Mayo – Noviembre: Lluvias todos los días y bastante calor (30-35 ºC por el día / 25 ºC por la noche)
Siempre es un buen momento para ir a Chiang Mai, incluso durante la estación lluviosa (llueve torrencialmente una vez al día y ya está), pero si tuviese que elegir iría entre Noviembre y Febrero o en el mes de Abril para coincidir con Songkran.
¿CUÁNTO VALE LA GASOLINA EN CHIANG MAI?
Depende de la gasolinera, pero a día de hoy el litro sale por unos 0,90 euros de media.
¿CUÁNTO CUESTA ALQUILAR UNA CASITA O UN APARTAMENTO EN CHIANG MAI?
Como es lógico, depende del número de habitaciones, de la zona y de la calidad del apartamento en sí, pero puedes encontrar muy buenos lugares por 125-175 euros.
Respecto al precio del agua, la electricidad e Internet, aquí tienes algunas cifras orientativas basadas en la experiencia de otras personas:
- Agua: 8 euros/mes
- Electricidad: 24 euros/mes
- Internet: 20 euros/mes
¿QUÉ VOLTAJE SE UTILIZA EN CHIANG MAI? ¿HAY QUE UTILIZAR ADAPTADOR?
El voltaje que se utiliza en Tailandia es de 220-240 AC y 50 Hertzios, por lo que todos tus aparatos electrónicos funcionarán sin problema. Lo que si necesitas llevarte es un conversor de enchufe español a enchufe tipo A y tipo B, porque en Chiang Mai te encontrarás los dos indistintamente.


PRO TIP: Con que compres un adaptador para enchufes de tipo A es suficiente, ya que no pasa nada por no conectar la toma de tierra.
***
¿Hay algo más que te gustaría saber sobre Chiang Mai? Deja un comentario con tu pregunta y la responderé en esta sección.
###
Espero que te haya gustado este post. Mi intención era publicarlo ayer lunes, pero tenía más información que compartir de la que pensaba y he preferido retrasarme un día a dejarlo a medias.
El próximo lunes arranca mi primer curso, El Nicho Perfecto. Quiero centrarme el resto de la semana al 100% en que el contenido quede lo mejor posible, así que salvo que me encuentre especialmente inspirado no habrá post este jueves. Gracias por tu comprensión 🙂