• Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Vivir al Máximo

Sal ahí fuera y haz algo que merezca la pena

  • Blog
  • Podcast
  • Acerca de
  • Encuentra tu Camino
  • Manifiesto
  • Recursos
  • ¿Nuevo? Empieza aquí
  • Historias de los lectores

Historias de los lectores

Mucha gente que lee mi historia me confiesa que a ellos también les gustaría “vivir al máximo”, pero que en su caso es imposible porque…

  • No son ingenieros informáticos como yo
  • No tienen tanto dinero ahorrado como yo
  • No son tan jóvenes como yo
  • No están sin hijos como yo
  • No son tan inteligentes como yo
  • No se llaman Ángel como yo
  • No miden 1,73 como yo

… u otro argumento por el estilo.

Se dicen a sí mismos que no les queda más remedio que aceptar su situación actual porque les falta alguna característica que yo tengo y ellos no, y que por tanto no tienen nada que hacer.

La realidad es que esto sólo son excusas.

Es cierto que crear una vida a tu medida no es fácil ni rápido (y quien te diga lo contrario te miente), pero para conseguirlo no necesitas ser un genio, haber estudiado una carrera en particular ni tener una fortuna banco.

Lo único que necesitas es estar dispuesto a pagar el precio. Y para demostrártelo, quiero que conozcas la historia de varios lectores de este blog.

Todas estas personas tuvieron el valor de abandonar una vida que los hacía del todo felices para crear otra a su medida, y todas ellas partieron de una situación muy diferente a la mía.

Fíjate además en que “vivir al máximo” no significa crear un negocio online para irse a viajar por el mundo, sino lo que tú quieras que signifique. Muchos de estos lectores no viajan más que unas semanas al año, y algunos incluso tienen un trabajo convencional.

Lo importante es que su vida es así porque ellos lo han elegido.

  • Pablo Domingo trabajaba como arquitecto en una empresa suiza, pero quería más libertad. A pesar de no tener experiencia en estos temas, decidió probar suerte en el mundo de los negocios online, y después de varios intentos fallidos logró crear un negocio rentable y que le encanta. Ahora vive en Barcelona, elige sus propios horarios y nunca le falta tiempo para su gran pasión: la danza.
  • Ana Sastre era la hija perfecta. Después del instituto estudió ingeniería industrial, se graduó con buenas notas y consiguió un trabajo fijo y estable en Abengoa. Sólo había un pequeño problema: que no le gustaba lo que hacía. Un buen día, Ana reunió el valor necesario para dejarlo y se lanzó a empezar un proyecto propio que la llenase de verdad. Así fue como nació “Marketing Libélula”, una empresa de servicios de marketing para profesionales del bienestar con la que Ana lleva ganándose la vida varios años y que la hace muy feliz.
  • Antonio Herrero no fue a la universidad. Hizo un módulo de diseño gráfico, y luego encontró un empleo en una empresa en la que le trataban bastante bien. Podría haberse conformado con eso, pero él quería llevar una vida plena y libre, así que decidió crear su propio estudio de diseño. Esa decisión y su capacidad de buscarse la vida le llevaron a sitios increíbles, desde posicionar su empresa con tácticas de guerrilla y recibir más clientes de los que podía gestionar, a crear varias páginas web que le permitieron recorrer Sudamérica durante más de un año. Y en definitiva, le permitieron crear esa vida libre con la que tanto soñaba.
  • Antonio Fajardo estudió traducción e interpretación, y desde que terminó la carrera en 2010 tuvo claro que lo que él quería era poder trabajar con su portátil desde cualquier parte del mundo. El camino para conseguirlo no fue nada fácil, pero Antonio lleva ya varios años trabajando como traductor freelance por Internet, con clientes de cuatro continentes, decidiendo su propio horario y ganando un sueldo muy superior al que nadie le pagaría en España.
  • Cintia Castelló decidió dejar su puesto fijo de funcionaria a los 33 para tomarse un año sabático que le hizo replantearse su vida de arriba abajo. En estos momentos se gana la vida con su blog, siente que por fin está donde tenía que estar y es, como dice ella, “asquerosamente feliz”.
  • Álvaro López tenía un puesto de ingeniero en una conocida multinacional. Cuando tenía 35 años, debido a las grandes demandas de su trabajo, empezó a tener episodios de ansiedad que le llevaron al médico y que le hicieron replantearse muchas cosas. Después de mucho reflexionar, se dio cuenta que el problema era que su vida estaba totalmente desalineada con sus valores, así que decidió dar un giro de 360º. Se formó como coach (siempre le había apasionado el comportamiento humano) y empezó Auto-realizarte, un blog desde el que ayuda a otras personas a reinventarse profesionalmente, y a partir de ahí todo cambió. La ansiedad desapareció y Álvaro por fin siente que está haciendo algo importante y congruente consigo mismo.
  • Jose María leyó mi experiencia con las páginas nicho y decidió empezar un proyecto similar, no con el objetivo de dejar su empleo sino simplemente para intentar ganar un dinerillo extra y porque le apetecía. A pesar de trabajar 8 horas al día y de tener mujer e hijos, su web de cafeteras fue todo un éxito, y hoy en día le da varios miles de euros extra al mes que les permite vivir con más comodidad a él y a su familia.
  • Ubay Serra trabajaba como fisioterapeuta, pero después de 3 años trabajando muy duro estaba agotado y sentía que era el momento de hacer algunos cambios. Como lo que le apetecía en ese momento era viajar y ver mundo, trazó un plan que le permitiese hacer justamente eso… y lo consiguió. Hoy en día, Ubay trabaja como fisioterapeuta freelance y viaja por los 5 continentes a partes iguales, un estilo de vida que le hace sentir libre y le permite llevar la vida que siempre quiso tener.
  • Marcos Vázquez siempre se había preocupado por su salud. El problema es que, aunque seguía las recomendaciones oficiales de alimentación e iba al gimnasio, apenas veía resultados. Eso le llevó a investigar por su cuenta y a probar cosas muy diferentes a las que aconsejan los expertos, y poco a poco su cuerpo empezó a cambiar. A raíz de estos primeros éxitos, Marcos decidió empezar Fitness Revolucionario, un blog donde compartir todo lo que iba a descubriendo. Ese blog, que empezó como un hobbie, fue creciendo hasta convertirse en la web de referencia en español sobre ejercicio y nutrición. Marcos acabó dejando su empleo para dedicarse a su proyecto a tiempo a completo, que es algo que le apasiona, y en los últimos años ha ayudado a cientos de miles de personas a cambiar su visión sobre la nutrición y el ejercicio y a cambiar su vida.

Además de todos estos lectores, hay muchos más que han logrado crear una vida a su medida pero que no cabían en esta lista o que no han compartido su historia en el blog.

Estoy convencido de que si te lo propones tú también puedes conseguirlo, así que cuando sientas que estás listo te animo a que empieces por aquí:

sidebar

  • Contacto
  • Archivo
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Privacidad
Copyright © 2023 Vivir al Máximo
Web diseñada con Genesis Framework

y hospedada en Webempresa