Todas las Navidades, cuando se acerca el final del año, me siento a reflexionar sobre cómo ha sido mi vida durante los últimos 12 meses.
Para ello, sigo un proceso de 3 pasos:
- Recordar. Reviso mi calendario y mis fotos para recordar todo lo que hice el último año
- Evaluar. Hago una lista de las cosas que fueron bien y por las cuales estoy agradecido, y otra de las cosas que no fueron tan bien y me gustaría mejorar
- Conectar. Extraigo las lecciones más importantes de todo lo anterior
A continuación, puedes leer el resultado de este proceso para el año 2019 que acaba de terminar.
Ten en cuenta que la primera parte del texto es un resumen mes a mes de mi vida, así que si no te interesa, puedes saltártelo y pasar directamente al apartado de lecciones, que seguramente te resulte más útil 🙂
Por cierto, si nunca has hecho tu propio resumen y evaluación del año, te animo a que lo pruebes (siguiendo mi método o cualquier otro).
Te prometo que no sólo es un ejercicio muy provechoso y revelador, sino también muy gratificante.
Índice
- Así ha sido mi 2019
- Enero: Lanzamiento de Encuentra tu Camino (3ª edición)
- Febrero: Bolonia, Dolomitas y la misteriosa reacción alérgica
- Marzo: Carnavales, Mallorca y susto con unos análisis de sangre
- Abril: Rumanía, Tarragona y promo con Rober
- Mayo: Final de Encuentra tu Camino, Gijón, Feria de Sevilla y el nacimiento de Beltrán
- Junio: María, cierre de la temporada 18/19 e inicio de las vacaciones
- Julio: Playa, marketing de contenidos y Tomorrowland
- Agosto: Corea del Sur, Ibiza e inicio del periodo sin alcohol
- Septiembre: Gastroenteritis, Hotmart FIRE y comienzo de la nueva temporada de VAM
- Octubre: Vuelta a la rutina, Celler de Can Roca y promo con Pau
- Noviembre: Lisboa, meditación y una nueva amistad
- Diciembre: Mercadillo medieval, mi 34 cumpleaños y Navidades en familia
- Lo que ha ido bien
- Lo que ha ido no tan bien
- Lecciones aprendidas
- 1. Tu vida puede dar un giro de 180º de un día para otro
- 2. La salud empieza en el intestino
- 3. La confianza es la mejor técnica de venta
- 4. Si es importante, ve a por el 10
- 5. A partir de cierta cantidad, ganar más dinero no me ha hecho más feliz
- 6. No inventes requisitos ni te pongas excusas para hacer lo que realmente quieres
- 7. «99% is a bitch, 100% is a breeze»
- 8. Soy un afortunado por poder vivir como vivo
Así ha sido mi 2019
Enero: Lanzamiento de Encuentra tu Camino (3ª edición)
Mi 2019 empezó en Cáceres, celebrando el cambio de año con mi familia.
Y como siempre, no fui capaz de terminarme las uvas:
Los 2 primeros días del año los pasé en casa de mis padres, así que aproveché para organizar una comida con mis mejores amigos y echar unas partidas al Exploding Kittens.
Luego, el día 3 de enero, volví a Barcelona con mi novia para hacer la mudanza al nuevo piso que habíamos alquilado unas semanas atrás.
Nos tiramos todo el finde comprando cosas en el Ikea y llevando cajas de un lado para otro, y por fin el día de Reyes nos instalamos en el que hoy en día es nuestro hogar.
El resto del mes me lo pasé trabajando a tope en el lanzamiento de la 3ª edición de Encuentra tu Camino, mi programa para descubrir qué hacer con tu vida.
Para presentar esta nueva edición, organicé un training gratuito de 4 clases en directo al que se apuntaron más de 9.000 personas, y tuvo muy buena acogida porque aportó muchísimo valor.
Finalmente, se unieron al programa de pago 126 alumnos, que es una cifra récord para mí.
Llevaba mucho tiempo preparando ese lanzamiento y debo decir que no sólo quedé muy contento con el resultado, sino que me dejó muy buen sabor de boca toda la experiencia (a pesar del estrés).
Como curiosidad, justo antes de la última clase del training tuve la oportunidad de conocer en persona a Jack Desyllas de The Voluntary Life, uno de mis podcasts favoritos.
Justo estaba pasando unos días en Barcelona y había organizado una quedada con sus seguidores, así que no me la perdí.
Febrero: Bolonia, Dolomitas y la misteriosa reacción alérgica
El mes de febrero arrancó con el inicio de Encuentra tu Camino.
Las dos primeras semanas del mes estuvimos a tope dando la bienvenida a los nuevos alumnos, asignándoles un tutor y asegurándonos de que tenían claro cómo funcionaba todo, y después de eso me tomé unas merecidas vacaciones con mi novia en Italia.
Pasamos unos días en Bolonia, visitando la ciudad, y luego nos fuimos con su familia a los Dolomitas a esquiar.
Tengo asumido que la nieve no es lo mío, y lo cierto es que sigo siendo bastante paquete con la tabla de snowboard, pero a base de insistir todos los años cada vez me caigo menos y poco a poco lo estoy empezando a disfrutar.
Después de una semana en tierras italianas volvimos a Barcelona y, justo la noche de mi regreso tuve una fuerte reacción alérgica nada más meterme en la cama.
Los ojos se me pusieron como pelotas de ping-pong, y tuve que salir corriendo a urgencias porque apenas podía abrirlos.
Allí me pincharon un Urbason que me dejó fino y por suerte en 24 horas la inflamación prácticamente desapareció, pero fue un buen susto porque nunca antes me había ocurrido algo así.
A finales de febrero también participé en el evento que mi amigo Javi Pastor organizó en Barcelona, que era uno de los bonus para los lectores de Vivir al Máximo que se apuntaron a su curso Adopta un Copy durante el lanzamiento que organizamos juntos.
En 2019 los Carnavales cayeron justo a principios de marzo y, como vengo haciendo en los últimos años, los celebré en Colonia con los Walkers (mi grupo de amigos de Madrid).
Mi novia se disfrazó de científica y yo de Frankenstein, y la verdad es que nos lo pasamos muy bien. ¡Alemania nunca defrauda!
El fin de semana posterior a Colonia lo pasamos en Mallorca, en esta ocasión para celebrar un cumpleaños.
También estuve en Madrid, para asistir al mastermind que tengo con mis amigos Roberto Gamboa, Javier Elices, Javier Barros, Maïder Tomasena y Eli Romero, y entre viaje y viaje estuve a tope atendiendo a los alumnos de Encuentra tu Camino y haciendo los cambios en los contenidos que teníamos planeado hacer.
Además de todo lo anterior, en marzo 2019 participé en el Open de Crossfit, que ha sido el primero que he completado entero (en categoría Scaled, porque todavía soy un flojo), e hice el escape room La entrevista, que es uno de los más top de Madrid.
Pero sin duda, lo que tengo grabado a fuego de este mes es el análisis de sangre que me hicieron para averiguar el motivo de la reacción alérgica que había tenido unas semanas atrás.
En los resultados me salía la triptasa alta, y cuando el médico lo vio se puso muy serio y me dijo que quizá tendrían que hacerme una punción lumbar y no sé qué pruebas más «de las que duelen» porque podía ser algo grave.
Por suerte, todo se quedó en un susto, y acabó siendo un error del técnico de laboratorio que al pasar los resultados al ordenador había puesto 24,2 en vez de 2,42.
Abril: Rumanía, Tarragona y promo con Rober
En abril, además de seguir trabajando en los cambios de Encuentra tu Camino y apoyando a los alumnos durante la recta final, estuve promocionando activamente el “Máster de experto en tráfico online” de mi amigo Roberto Gamboa.
Hay muy pocos programas formativos en el mercado español que cumplan mis estándares de calidad en cuanto a trato al cliente y resultados, y este es uno de ellos. Por eso lo recomiendo cada vez que empieza una nueva edición.
A nivel personal, fui con mis amigos de Barcelona a un nuevo país que no conocía: Rumanía.
Estuvimos sólo 4 días en Bucarest y alrededores, y aunque la capital estaba llena de edificios abandonados que le daban un toque decadente, lo que vi me gustó.
Me sorprendió especialmente la vida nocturna, que era muy animada y con muchos ambientes diferentes.
Y también el concepto rumano de «discoteca», que es un local de súper lujo a las afueras de la ciudad donde no hay pista de baile, sólo reservados, y que está lleno de tíos con pintas chungas pidiendo botellas de champán y rodeados de chicas despampanantes.
La zona montañosa del país, a la que hicimos una pequeña excursión, me pareció espectacular.
Tiene unos paisajes preciosos y unos castillos como el de Peles que parecen sacados de un cuento de hadas, y me gustaría explorarla más a fondo algún día.
Además de en Rumanía, también estuve por primera vez en Tarragona, que me pareció una ciudad preciosa y muy vivible.
Llámame inculto, ¡pero no tenía ni idea de que tuviese tantos monumentos romanos! 🤦♂️
Mi novia y yo estuvimos visitando los más importantes y paseando por las calles (coincidimos con un festival de Jazz), y pasamos un fin de semana muy agradable.
Por último, otros de los highlights del mes de abril fueron que mi amigo Nico vino a visitarme unos días a Barcelona, y que fui a cenar con mi amigo Joan Tubau a Hoja Santa, que me pareció uno de los mejores restaurantes de la ciudad (recomiendo los tacos de cochinillo).
Mayo: Final de Encuentra tu Camino, Gijón, Feria de Sevilla y el nacimiento de Beltrán
Mayo fue un mes movidito, en el que ocurrieron varias cosas importantes tanto en lo profesional como en lo personal.
En lo profesional, cerramos la 3ª edición de Encuentra tu Camino con los mejores resultados hasta la fecha:
- De 126 alumnos, 110 (el 87%) estuvieron activos durante las 10 semanas que dura el programa.
- De esos 110, 75 (el 68%) consiguieron desbloquearse y encontraron una opción de futuro que les motiva
- Y de los 35 restantes, 14 más (casi un 13%) no fueron capaces de completar los 8 módulos por falta de tiempo, pero iban por el buen camino
Cualquiera que conozca bien el sector de la formación online, donde el porcentaje de alumnos que terminan los cursos y tienen éxito es bajísimo, sabrá que estos números son espectaculares.
Sin embargo, no nos conformamos, y por eso hemos hecho varias mejoras de cara a la 4ª edición que empezará en febrero de 2020.
Todo esto no habría sido posible sin Isa ni el fantástico equipo de tutores, así que aprovecho para darles las gracias desde aquí.
Además de cerrar Encuentra tu Camino, el equipo de Vivir al Máximo creció de 2 a 3 personas con la incorporación de María.
Aunque María entró para cubrir el puesto de asistente de contenidos, al final luego hubo algunos cambios de planes que explico más adelante.
Pero lo importante es que al final todo salió bien y que estamos muy contentos con ella 😊
En cuanto a lo personal, durante el mes de mayo estuve en Gijón, devolviéndole la visita a Nico.
Fuimos al acuario, conocimos las oficinas de su empresa, dimos un paseo en caballo e hicimos varias actividades más.
También estuve por primera vez en la Feria de Sevilla, que era una experiencia que tenía pendiente desde años y que me encantó, en parte porque tuvimos como anfitrión al gran Dani Aragón de Musicalizza, que nos llevó al recinto ferial en barquito, nos metió en varias casetas de sus amigos y en definitiva, nos trató como a auténticos invitados VIP.
Dicho esto, aunque todos los viajes y experiencias anteriores están muy bien, el evento más importante del mes (y del año) fue, sin dudarlo, el nacimiento de mi primer sobrino: Beltrán.
Nunca había tenido un sobrino y no sabía que fuese a ser tan emocionante.
Y es que, eso de que de un día para otro aparezca en tu vida un nuevo ser humano, que respira y llora, y que va a estar ahí durante el resto de tu vida me parece un milagro (¡y eso que el niño no era mío!).
Personalmente, tengo claro que quiero tener hijos, porque me parece una parte importante de la vida que quiero vivir.
Pero a pesar de la presión que me ha puesto mi hermano con Beltrán, calculo que a Angelito todavía le quedan un par de años 😉
Junio: María, cierre de la temporada 18/19 e inicio de las vacaciones
Después de un mayo bastante ajetreado, junio fue un mes mucho más tranquilo, de transición.
La primera quincena me dediqué a cerrar temas pendientes y a terminar los artículos y entrevistas que tenía planeado publicar en lo que quedaba de la temporada 2019/20 del blog, para dejar todo listo y programado de cara al verano.
También estuve dos fines de semana en Madrid:
- Uno con mi chica para ir al 40 cumpleaños de Rober, que organizó una fiesta en la que había que ir disfrazado de algún cantante o personaje de cine (nosotros fuimos de Vincent Vega y Mia Wallace de Pulp Fiction)
- Y otro con todo el equipo de Encuentra tu Camino para organizar la cena de graduación del programa, que fue una experiencia súper bonita en la que nos juntamos más de 70 personas
Justo el fin de semana de la cena de ETC, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, me hizo entrega en Mérida del Premio Región Digital II en reconocimiento a mi trabajo con Vivir al Máximo.
Desgraciadamente, no pude ir a recogerlo porque me pillaba a desmano, así que fueron mi madre y mi hermano en mi lugar.
La segunda quincena empezaron mis vacaciones en la República Checa.
Primero fui con mi novia a una ciudad cerca de Praga que se llama Most, a la boda de unos amigos suyos.
Nunca había ido a una boda checha y me pareció una experiencia súper interesante, ya que tienen muchas tradiciones diferentes a la nuestras.
Por ejemplo, antes de entrar al restaurante, alguien rompe un plato y los novios tienen que recogerlo juntos, y durante la comida, les sirven a los novios un plato grande de sopa y se la tienen que dar el uno al otro.
Me sorprendió mucho la simplicidad del banquete, que parecía más un menú del día que el menú de una boda, y también que hubiese barra libre ilimitada de 14:00 a 2:00.
Después de la boda, fuimos a hacer una ruta por la Chequia profunda.
Estuvimos en Jindřichův Hradec, Třeboň, el castillo de Hluboká nad Vltavou, Český Krumlov y České Budějovice, la cuna de la cerveza Budweiser (la de verdad, no la americana).
En Český Krumlov fuimos a ver Drácula en el teatro giratorio y me flipó. Si tienes la oportunidad de ir algún día, ni lo dudes, porque merece muchísimo la pena.
Por último, terminamos el viaje en Praga, porque teníamos un cumpleaños y queríamos aprovechar para ir a nuestros lugares favoritos.
Julio: Playa, marketing de contenidos y Tomorrowland
En el mes de julio, ya con el blog en pausa hasta septiembre, me fui a Islantilla a pasar unos días en la playa con mis padres y hermanos (y por primera vez con Beltrán).
Durante esos días no hice nada especial.
Básicamente me dediqué a entrenar con mi hermano, a ver películas con mi padre, y a descansar, y también empecé a trabajar tranquilamente en la delegación de contenidos de cara la temporada 2019/20.
Ahí fue cuando me di cuenta de que hasta ese momento no había seguido ningún sistema para escribir mis artículos y entrevistas.
Había ido publicando lo que a mí me parecía como a mí me parecía, y ya está, lo cual está muy bien cuando el único que crea contenidos eres tú.
Sin embargo, cuando quieres involucrar a otras personas en el proceso, necesitas seguir siempre los mismos pasos y ponerlos por escrito para que todo el mundo sepa lo que tiene que hacer.
A partir de ese momento, sistematizar la creación de contenidos de Vivir al Máximo se convirtió en mi prioridad.
Me marqué como objetivo el crear un manual que explique en detalle cómo creo mis artículos y entrevistas para poder explicárselo a María, y rápidamente me di cuenta de lo difícil que es y de que era un proyecto que me iba a llevar bastante tiempo…
Aun así, continué con mis planes vacacionales, y el 17 de julio me subí a un avión con destino a Bélgica para asistir con dos de mis mejores amigos a mi tercer Tomorrowland.
Como siempre, el festival no decepcionó, y pasamos 4 días inolvidables de buena música, buena compañía y sobre todo mucha magia.
Después del Tomorrowland, volví a Barcelona y pasé allí los últimos días del mes descansando.
Y es que necesitaba unos días de paz y tranquilidad para llegar con energía a mi siguiente destino veraniego: Corea.
Agosto: Corea del Sur, Ibiza e inicio del periodo sin alcohol
El 1 de agosto lo pasé en Busán, la segunda ciudad más importante de Corea del Sur.
Hace 7 años que tengo una tradición con un grupo de amigos de Madrid, que es hacer un viaje de 2-3 en semanas a algún país lejano, y en 2019 decidimos ir al país del kimchi y del taekwondo.
La ruta que hicimos fue Seúl – Busán – Gyeongju – Andong – Danyang – Gangneung – Sokcho – Seúl, y como siempre, lo pasamos fenomenal.
Visitamos varias ciudades, probamos todos los platos que pudimos, y vivimos momentos difíciles de olvidar.
En caso de que no conozcas Corea del Sur, decirte que es un destino muy recomendable.
Es un país fácil y agradable de recorrer, muy seguro, todo funciona bien, hay buenas conexiones entre ciudades por bus y por tren, y la gente es amable y está siempre dispuesta a ayudarte con cualquier cosa que necesites.
Además, hay un montón de cosas diferentes para hacer, Seúl y Busán tienen una buena vida nocturna y la comida está súper rica.
El 18 de agosto terminó nuestro viaje, y en el avión de regreso a Barcelona tomé una decisión importante: dejar el alcohol por una temporada.
Era algo que llevaba tiempo queriendo hacer, y justo en Seúl coincidí con un amigo que llevaba varias semanas sin beber y que estaba muy contento con su decisión, y eso me animó a dar el paso.
El resto del mes de agosto me dediqué descansar y a volver poco a poco a la rutina, excepto el último finde que me fui a Ibiza con mis amigos Rober y Javi.
Nunca había estado en la isla y tenía muchas ganas de conocerla, y ya que iba quería vivir la experiencia completa. Así que unos días antes de llegar hicimos reservas en Lío y Ushuaia, y nada más aterrizar alquilamos un descapotable de lujo.
Ibiza me gustó. Muy estilo Mallorca, con calas paradisiacas y mucho encanto, pero demasiado turístico y masificado para mi gusto (al menos en verano). Es uno de esos sitios en los tienes que saber a dónde vas si no quieres que te claven.
Lío me pareció un sitio top, con clase, y Ushuaia un sitio que quiere tener clase pero que en el fondo es bastante cutre porque está lleno de jóvenes borrachos.
Este viaje fue la primera de fuego para mi nuevo propósito de no beber, y lo cumplí con éxito. No probé el alcohol.
Septiembre: Gastroenteritis, Hotmart FIRE y comienzo de la nueva temporada de VAM
Septiembre es uno de mis meses favoritos, porque representa el comienzo del nuevo curso.
Este año dediqué la primera semana a terminar de preparar el inicio de la temporada 2019/20 de VAM, y también retomé el proceso de sistematización de contenidos que había empezado en julio.
Sin embargo, el resultado de las pruebas de escritura que hice con María no me convencieron, y empecé a agobiarme porque sentía que no estaba haciendo bien las cosas.
Finalmente, tomé la que considero que es la mejor decisión en este tipo de situaciones, pedir ayuda, y contraté a una coach de negocios especializada en liderazgo y gestión de equipos que había escuchado en el podcast de Amy Porterfield y que me había gustado mucho.
Aparte de eso, no pude pasar mucho más tiempo en Barcelona porque el 10 de septiembre me subí a un avión con destino a Belo Horizonte (Brasil) para asistir al Hotmart FIRE.
En caso de que este nombre te suene a chino, decirte que el Hotmart FIRE es la conferencia anual de Hotmart, que es una plataforma para creadores de cursos online que se usa bastante en España y que yo también utilizo porque soy afiliado de varios productos que se venden a través de ella.
Todos los años Hotmart invita a sus mejores usuarios de España al evento, así que en Brasil pude compartir unos días muy divertidos con varios de los info-productores más importantes de nuestro país, muchos de los cuales son buenos amigos míos, y también recibí el premio Hotmart Black por haber superado los 1.000.000 reales de facturación dentro de Hotmart.
Después de una semana en Brasil, el 16 de septiembre volví a Barcelona; justo al día siguiente arrancó la nueva temporada de Vivir al Máximo con la entrevista a Mireia Solsona; y sólo 2 días después de eso, el 19 de septiembre, me marché a Cáceres para asistir al bautizo de mi sobrino Beltrán.
Hubo una misa y luego una gran celebración en la finca de su madre, y yo tuve el honor de ser el padrino.
Y ya que había bajado a casa para el evento, aproveché para quedarme con mi familia un par de semanas más.
La nota negativa de septiembre es que fue el mes en el que empezaron una serie de problemas estomacales que me han acompañado el último trimestre de 2019.
Todo empezó con una gastroenteritis que me pillé justo el día antes de volar a Brasil.
Se ve que con el viaje y la conferencia la infección no se curó bien, porque desde entonces empecé a tener molestias.
Por suerte, con mucha paciencia y a base de probióticos y de controlar mi alimentación, los síntomas han ido mejorando, pero he podido comprobar en primera persona que es un proceso muy lento y que la mayoría de médicos no saben mucho sobre estos temas y se limitan a recetarte antibióticos o antiácidos directamente en vez de revisar tu dieta.
Octubre: Vuelta a la rutina, Celler de Can Roca y promo con Pau
El mes de octubre me lo tomé con tranquilidad.
Después de un verano con muchos viajes lo que me apetecía era quedarme en Barcelona, así que eso fue lo que hice… excepto por un fin de semana que fui a Girona porque tenía reserva en el Celler de Can Roca.
El Celler era uno de los restaurantes top que me faltaba por probar, y debo decir que aunque el servicio y la atención por parte de los camareros me parecieron excelentes, la comida no me impresionó.
No sé si es que ya he estado en muchos 3 estrellas Michelín y llega un punto en que este tipo de cocina te deja de sorprender, pero guardo mejores recuerdos de otro lugares como Disfrutar o Tickets.
Aparte de eso, el resto de octubre lo pasé en casita, trabajando y entrenando de lunes a viernes, y haciendo actividades con mis amigos y mi novia el finde.
En lo profesional, estuve centrado en crear nuevos contenidos para el blog y el podcast, y en la promoción de Sueldo Pasivo, el curso de mi amigo Pau Navarro.
También empecé a trabajar con la coach que había contratado para poner en orden el equipo.
En lo personal, pasé mucho tiempo jugando a juegos de mesa (probé ¡Aventureros al tren! y Boss Monster), y también completé uno de los mejores escapes que he hecho hasta ahora: El examen.
Noviembre: Lisboa, meditación y una nueva amistad
Noviembre arrancó con un viaje de 4 días a Lisboa.
Mi novia tenía entradas para ir al Web Summit del 4 al 7, así que me fui unos días antes con ella para visitar la ciudad porque hacía tiempo que no me pasaba por allí.
Me encontré una Lisboa muy cambiada y con mucha vida, muy internacional, y eso de que el café cueste 70 céntimos me sigue pareciendo una auténtica pasada.
Es una ciudad que me gusta, y en la que no me importaría pasar una temporada algún día 🙂
Al poco tiempo de volver de Lisboa, tuve la suerte de conocer a una de esas personas con las que conectas inmediatamente porque compartes valores y filosofía de vida: Fernando de Bioblogia.
(¡Muchas gracias a Nacho Bichólogo por ponernos en contacto! Intuías que nos llevaríamos bien y no te equivocabas).
Por último, a finales de mes hice un curso de Meditación Trascendental, que es un tipo de meditación popularizada por Marharishi Mahesh Yogi y practicada por varios personajes famosos como Ray Dalio o David Lynch.
A diferencia de la meditación Vipassana, que es una técnica de contemplación en la que vas prestando atención a las distintas partes de tu cuerpo sin tener ninguna una opinión, reacción o expectativa, la Meditación Transcendental se basa en repetir en tu mente una palabra que no significa nada y que recibe el nombre de mantra.
La idea es que la repetición de este mantra permite a tu mente que se relaje y que alcance estados de paz y calma que no puede alcanzar normalmente.
Después de probar ambas técnicas, me quedo con la Meditación Transcendental, porque requiere de menos esfuerzo por mi parte y eso hace que la experiencia me resulte mucho más agradable.
En lo profesional, noviembre también fue un mes bastante ajetreado en el que por fin resolví el problema del asistente de contenidos que llevaba dándome dolores de cabeza desde verano.
Llegué a la conclusión de que la clave para conseguir mi objetivo, que era dedicar menos tiempo a la creación de contenidos gratuitos, era encontrar a alguien capaz de convertir mis ideas en artículos. Y que como esta no era una tarea fácil ni tenía tiempo para formar a alguien desde cero, necesitaba buscar a una persona que ya tuviese amplia experiencia escribiendo.
Así que lo que hice fue darle a María el rol de asistente virtual que antes tenía Isa, pasar a Isa al rol de Project Manager con nuevas responsabilidades como la gestión de las campañas de publicidad y del programa Encuentra tu Camino, y publicar una oferta de trabajo para intentar contratar a un redactor freelance con el perfil que buscamos.
Recibimos más de 500 solicitudes para el puesto, y en este momento estamos acabando de evaluar a nuestros candidatos favoritos.
Diciembre es siempre un mes de mucho trabajo para mí, porque es cuando me pongo a preparar en serio el lanzamiento de Encuentra tu Camino, que suele empezar en enero o febrero.
Este año fue diferente, y las dos primeras semanas del mes estuve liado con las mejoras del programa, el nuevo webinar e infinidad de cosas más.
Aun así, saqué tiempo para ir por primera vez al mercadillo medieval de Vic y comprar un montón de comida rica (los mercados callejeros son mi perdición).
El finde del 14 y 15 de diciembre celebré mi 34 cumpleaños (que realmente es el día 16), y volví a organizar una fiesta por todo lo alto en Barcelona a la que vinieron más de 30 personas.
Preparé un plan súper completo, con Crossfit por la mañana, vermut al mediodía y cena por la noche (y su correspondiente salida a Plataforma posterior), y nos lo pasamos muy muy muy bien.
Mis amigos son una de las partes más importantes de mi vida, y estoy muy agradecido de que cada año hagan un esfuerzo para venir a verme desde distintas partes de España y de Europa justo antes de Navidad.
Un par de días después de celebrar mi cumple, me fui a Cáceres a pasar las fiestas con mi familia, y me autorregalé un jamón premium para celebrar que seguimos todos sanos un año más.
Allí, además de ir a las típicas comidas familiares y de ver muchas películas, aproveché para quedar con mis amigos de toda la vida y también con los que sólo tengo la oportunidad de quedar en esas fechas, y seguí trabajando en el lanzamiento de Encuentra tu Camino en todos mis ratos libres.
Estuve en mi ciudad natal hasta el día 29, que me volví a Barcelona con mis padres y mi hermano Alfonso para pasar la Nochevieja y los Reyes aquí, y aprovechar para enseñarles la ciudad (que por cierto les ha gustado mucho).
Además, se unieron un par de buenos amigos que se alquilaron un Airbnb unos días para estar con nosotros.
Aunque mi piso es pequeñito, nos las apañamos muy bien, y tomé las uvas rodeado de la mejor compañía 🙂
Lo que ha ido bien
Ahora que he hecho un repaso de estos últimos 12 meses y puedo ver el 2019 en perspectiva, estoy en condiciones de hacer una lista de las todas las cosas que han salido bien durante el año, que han sido muchas.
Estas son algunas de las más importantes:
- ¡Soy tío! Sin lugar a dudas, el momento más importante del año ha sido el nacimiento de mi sobrino (y ahijado) Beltrán. El parto fue bien y el niño está sano, y en estos 7 meses que tiene de vida ha crecido un montón. No sabía que esta nueva incorporación a la familia me fuese a hacer tanta ilusión 🙂
- He tenido tiempo para mis amigos, familia y pareja. En 2019 no he dejado que el trabajo me distraiga de lo verdaderamente importante: las relaciones personales. He pasado tiempo de calidad con mi novia, he visto a prácticamente todos mis amigos y he viajado con varios de ellos, y he estado con mi familia en verano, en Navidades, y durante el nacimiento y el bautizo de Beltrán.
- He dedicado tiempo a mis hobbies y he descubierto otros nuevos. Una de mis tareas pendientes es el hacer más cosas sin ningún otro objetivo más que el placer de hacerlas, y creo que en ese sentido en 2019 he hecho un buen trabajo. He completado más de 10 escape rooms, he recuperado mi afición por los juegos de mesa y me he pasado un montón de tardes jugando, he aprendido una nueva técnica de meditación, y también me he aficionado al té y he probado distintas variedades.
- Las inversiones han ido muy bien. En 2019 he seguido invirtiendo en bolsa todos los meses, siguiendo la estrategia que explico en este post, y tanto la cartera de fondos que tengo en BNP como mis participaciones en Baelo Capital han aumentado su valor en varios puntos porcentuales.
- Hemos tenido la mejor edición de Encuentra tu Camino hasta la fecha. En total se apuntaron 126 alumnos, de los cuales 110 (el 87%) participaron activamente durante todo el programa. De esos 110 alumnos, 75 (el 68%) consiguieron desbloquearse y encontraron una opción de futuro que les motiva en sólo 10 semanas, y de los 35 restantes, hubo 14 más (casi un 13%) que no consiguieron terminar pero que iban por el buen camino. No hemos dejado de recibir mensajes de agradecimiento tanto durante como después del programa, y eso me hace muy feliz, porque siento que he creado algo realmente bueno y que de verdad ayuda a la gente.
- Hemos ampliado (y mejorado) el equipo de Vivir al Máximo. María se incorporó al equipo a principios de junio, y aunque los primeros meses la mareé bastante porque era la primera vez que intentaba delegar la creación de contenidos y no tenía ni idea de qué es lo que estaba haciendo (¡lo siento María!), creo que al final hemos encontrado un rol que le encaja perfectamente y donde está aportando muchísimo valor al proyecto. Además, este año he delegado algunas responsabilidades importantes a Isa, como la creación y mantenimiento de campañas de Facebook Ads, he mejorado el sistema de reuniones, y he puesto por escrito tanto los valores de la empresa como el organigrama, con los distintos roles y las responsabilidades de cada uno de ellos.
- Hemos tenido récord de beneficios en Vivir al Máximo. A pesar de haber incorporado tan solo a una persona más al equipo, en 2019 hemos multiplicado por 3.5 los beneficios de la empresa. En términos de facturación hemos superado todas nuestras expectativas.
- Hemos profesionalizado la creación de contenidos. Este año, a raíz de la contratación de María, he aprendido mucho sobre marketing de contenidos y creo que hemos mejorado mucho ese área de la empresa. Entre otras cosas, hemos definido una estrategia de contenidos para Vivir al Máximo, hemos creado un manual de estilo para entrevistas y posts y una base de datos con ideas para futuros artículos, y hemos puesto por escrito los procesos que seguimos para crear y promocionar nuestras publicaciones. Todavía queda trabajo por hacer, pero pienso es un buen comienzo, y que hemos sentado las bases para lo que algún día será el mejor curso de marketing de contenidos en español 😉
- No he fallado a mi compromiso de publicar todas las semanas. En octubre de 2018 me comprometí a publicar un nuevo artículo, entrevista o newsletter cada semana pasase lo que pasase (excepto en vacaciones, que son para descansar), y puedo decir con orgullo que en 2019 no he fallado ni una sola vez. Además, no he publicado cualquier cosa, sino contenidos de calidad, de los que me siento orgulloso. El objetivo es seguir haciendo lo mismo este año y estoy convencido de que no fallaré.
- He reducido mi consumo de alcohol. A finales de agosto decidí estar una temporada sin alcohol para intentar cambiar mi modo por defecto de «beber» a «no beber, y la estrategia ha funcionado. Desde el 18 de agosto al 6 de diciembre no probé ni una gota de alcohol. No fue fácil al principio, sobre todo por la presión que te pone la gente cuando no bebes, pero aun así fui capaz de resistir y de pasármelo bien cuando salía. Además, perdí peso y empecé a dormir mucho mejor. Después de eso rompí mi abstinencia, pero he bebido muy poco, más que nada porque no siento la necesidad y no me apetece beber como antes, que era precisamente el objetivo.
Lo que ha ido no tan bien
A pesar de los éxitos anteriores, no todo en 2019 ha sido perfecto.
También ha habido cosas que no han salido como me gustaría y que quiero mejorar:
- He tenido varios problemas de salud. 2019 no ha sido mi mejor año en cuanto a salud se refiere. Aunque afortunadamente no he sufrido ninguna enfermedad grave, sí que he tenido más problemas de la cuenta que me han dado bastante la lata. Empecé la racha a finales de febrero, que tuve que ir de madrugada a urgencias por una misteriosa reacción alérgica que sigo sin saber a qué se debió. Poco después me cogí una gripe. Luego me llevé un buen susto a raíz de unos análisis de sangre en los que el técnico había anotado un resultado mal. Después de eso tuve una tos perruna durante casi 2 meses que no se me acababa de quitar. Y he cerrado el año con unas molestias de estómago que me aparecieron en septiembre y que me han acompañado prácticamente hasta el día de hoy. Vamos, que no he conseguido estar 100% bien ni tres meses seguidos.
- He ido al límite más de lo que me gustaría. Aunque este año he publicado todas las semanas sin fallar y he multiplicado por 3.5 los beneficios de la empresa, en muchas ocasiones he ido al límite. La creación de contenidos semanales me he dejado poco tiempo para todo lo demás, lo cual me ha obligado a llevar una planificación demasiado ajustada, y cada vez que ha surgido un imprevisto me he visto obligado a echar unas horas el fin de semana para poder terminar las tareas a tiempo o las he acabado con más prisas de la cuenta. Sólo he logrado crear un buffer de 4-5 publicaciones en verano, que me ha dado mucha tranquilidad, pero me lo he comido en diciembre para sacar tiempo extra para las vacaciones y para preparar el nuevo lanzamiento de Encuentra tu Camino.
- He acabado el año sin haber encontrado un redactor que me ayude a crear contenidos para Vivir al Máximo. Hace tiempo que soy consciente de que la creación de contenidos gratuitos me quita más tiempo de lo que me gustaría, y que es un área de la empresa que depende demasiado de mí y con la que necesito ayuda. Por eso, en mayo empecé a buscar a alguien que fuese capaz de convertir mis ideas en bruto en artículos con el estándar de calidad VAM. A día de hoy, todavía no he sido capaz de encontrar a esa persona. Inicialmente busqué a un copy con un perfil junior, María, pero después de varias pruebas llegué a la conclusión de que necesitaba a alguien con experiencia. Así que en noviembre publiqué una oferta de trabajo para un redactor senior freelance. Hemos recibido más de 500 solicitudes y entre todas ellas hemos identificado a un candidato interesante, pero por ahora de la creación de artículos todavía me encargo yo.
- He dedicado demasiado tiempo a la política. Este 2019 me he enganchado a la política, y he dedicado una media de 30-60 minutos al día a leer las noticias en el periódico o escuchar las tertulias de la radio. Sin embargo, cuando me he sentado a recordar los mejores momentos del año, me he dado cuenta de que ni Pedro Sánchez, ni Abascal ni Junqueras forman parte de ninguno de ellos. Al final, el tiempo dedicado a la política sólo me ha servido para entretenerme (y a veces para ponerme de mala leche), pero siento que existen otras fuentes de entretenimiento más provechas y más divertidas, y que mi vida sería mejor si cambiase la política por ellas.
Lecciones aprendidas
Por último, me gustaría cerrar este artículo compartiendo contigo algunas lecciones o conclusiones a las que he llegado a lo largo de este año, y que de alguna manera condensan las cosas más importantes que he aprendido en 2019.
1. Tu vida puede dar un giro de 180º de un día para otro
Somos muy frágiles.
Un día estás bien, sano y sin preocupaciones, y al día siguiente recibes una llamada o te dan unos resultados médicos que lo ponen todo del revés.
Y es que ninguno estamos a salvo de los golpes de la vida.
Las malas noticias pueden llegar en cualquier momento, y no podemos evitarlas por mucho que queramos.
Por eso, debemos disfrutar de cosas como la salud o la presencia de nuestros seres queridos mientras las tengamos, porque no sabemos cuánto tiempo más van a seguir ahí.
2. La salud empieza en el intestino
Tu sistema digestivo tiene una importancia capital en tu salud, porque es el que controla qué sustancias entran y no entran en tu organismo.
Una infección o un mal funcionamiento de tu aparto digestivo puede causarte todo tipo de problemas, desde malnutrición hasta enfermedades autoinmunes, alergias o incluso depresión, así que hay que tomarse su cuidado con la máxima prioridad.
Desgraciadamente, muchos médicos no saben cómo tratar este tipo de afecciones, que en muchos casos no tienen una causa clara y diagnosticable.
No se dan cuenta de que el aparato digestivo es súper complejo (sólo en nuestros intestinos viven un trillón -1.000.000.000.000- de bacterias), y que regenerar o recuperar el equilibrio en un sistema como este a veces no se consigue en una semana, sino que lleva tiempo.
Además, suelen ignorar el factor que más influye en tu salud intestinal: tu dieta y tu estilo de vida.
En mi caso, para superar mis problemas digestivos he tenido que investigar, leer y probar por mi cuenta, porque el diagnóstico de mi médico no fue de mucha ayuda. Y si tuviese que quedarme con un único recurso, sin duda sería este:
Digestive Health with Real Food.
Me parece una lectura imprescindible si tienes algún tipo de molestia intestinal, uno de esos libros que te cambian la vida, así que aunque sea un poco caro, no lo dudes y cómpratelo.
Otros recursos interesantes y que me han ayudado son Mundo Bacteriano, el blog del Doctor Cueva y algunos artículos de Marcos de Fitness Revolucionario, como por ejemplo este.
3. La confianza es la mejor técnica de venta
Una de las cosas que más me ha sorprendido este año ha sido lo bien que han funcionado las promociones de afiliados con invitados del podcast.
Cada vez que grababa una entrevista con alguien en la que después de 3 horas de conversación invitábamos a los oyentes a un training gratuito para presentar un curso de pago, un porcentaje altísimo de las personas que se apuntaban al training acababan comprando.
Insisto: ¡sólo una breve mención enterrada en horas y horas de charla!
Esto demuestra que no es necesario hacer promociones agresivas ni ser insistente para vender.
Es mucho más interesante ganarse la confianza de tus posibles clientes aportando valor y siendo transparente con ellos, porque una vez existe una conexión, vender no es más que explicar qué es lo que ofreces, a quién va dirigido (y a quién no), y cómo puede ayudarles.
Al final, a todos nos gusta comprarle a quien nos cae bien y nos transmite confianza.
4. Si es importante, ve a por el 10
Si tienes un proyecto importante que podrías sacar adelante con un 5, no le dediques sólo los recursos necesarios para sacar un 5.
En vez de eso, trabájalo como si necesitases un 10.
De esta manera, si surge algún imprevisto o cometes algún error no te quedarás a las puertas del éxito.
5. A partir de cierta cantidad, ganar más dinero no me ha hecho más feliz
En 2019 he multiplicado los beneficios de mi empresa por 3.5.
Sin embargo, eso no ha contribuido a que sea más feliz.
Sí, estoy contento con los resultados que he conseguido, y me da tranquilidad saber que hay más dinero en caja para pagar mi salario y el de las personas que trabajan conmigo en caso de que surja algún imprevisto.
Pero no hay nada que haya hecho este año y que no me hubiese podido permitir de haber ganado 3 veces menos.
Lo que realmente ha traído felicidad a mi vida han sido otras cosas: llevar una vida alineada con mis valores, tener un impacto positivo en la vida de cientos de personas, resolver problemas complejos, publicar artículos y entrevistas de los que me siento orgulloso, aprender cosas nuevas, viajar, pasar tiempo con las personas que quiero…
Y creo que es importante recordarlo para no caer en el error de sacrificar lo que de verdad importa AHORA sólo por acumular más dinero y por la promesa de disfrutarlo en un futuro.
6. No inventes requisitos ni te pongas excusas para hacer lo que realmente quieres
Una de las trampas más comunes en las que caemos los seres humanos es la de decirnos a nosotros mismos:
«Cuando consiga X, entonces haré Y».
Por ejemplo:
- «Cuando ahorre tantos euros, entonces me iré a viajar por el mundo»
- «Cuando me compre las nuevas zapatillas, entonces saldré más a correr»
- «Cuando complete este proyecto, entonces trabajaré menos»
El problema es que cuando conseguimos X, rara vez hacemos Y.
En vez de eso, lo que suele pasar es que X cambia (ahora que tengo las zapatillas necesito un reloj), se hace más grande (por fin gano lo que quería, pero me he dado cuenta de que necesito el doble) o se replica (acabé el proyecto, pero ha surgido uno nuevo que esta vez es el último), y nosotros seguimos en la rueda.
¿Cómo evitar caer en esta trampa?
Pues muy sencillo: poniendo el foco en hacer Y directamente, sin esperar a conseguir X.
Dándonos cuenta de que en realidad no necesitamos X, y que es sólo una excusa para posponer Y porque nos da miedo, pereza o lo que sea, y centrándonos en resolver el obstáculo real, no el imaginario.
7. «99% is a bitch, 100% is a breeze»
Uno de los motivos por los que ciertos hábitos o propósitos nos resultan tan complicados de implementar es porque no nos comprometemos del todo con ellos.
Paradójicamente, «publicar todos los martes» o «dejar el alcohol» son objetivos mucho más fáciles de cumplir que «publicar en tu blog más a menudo» o «beber menos alcohol cuando salgas por ahí».
Y es que mientras que en el primer caso no hay duda sobre lo que debes hacer, en el segundo caso cada semana tienes que decidir si vas a publicar y cada noche si vas a beber (con el coste mental que eso conlleva), y tu cerebro es un especialista en buscar razones para ir en contra de tus propias intenciones.
Para tu mente, nunca pasa nada por dejar el post que estás preparando para más adelante y siempre es un día especial en el que te mereces una copita de whisky.
Por eso, tengo comprobado que, si te comprometes a hacer algo, lo mejor es que ese compromiso sea total.
De esta manera no habrá dudas sobre cómo debes actuar y toda tu energía estará puesta en hacer lo correcto.
8. Soy un afortunado por poder vivir como vivo
Aunque he tenido que esforzarme mucho para llegar hasta aquí, soy muy consciente de la suerte que he tenido, y este año vuelvo a sentirme agradecido por ello.
¡Feliz 2020!
###
¡Ahora te toca a ti!
¿Cómo ha sido tu 2019? ¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido este año? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Y si has escrito un resumen como este en tu blog y quieres compartirlo, puedes hacerlo sin problema 🙂
Me parece un ejercicio muy interesante Ángel, al final estamos de paso y debemos celebrar los éxitos y mejorar aquello que ha ido peor. Un placer leerte siempre.
Este año 2019 ha sido el año de mi libertad financiera.
De hecho, he estado estas últimas 3 semanas en Borneo mientras mis ingresos han seguido creciendo.
Ya es una realidad, ya vivo de mi pasión. Y cuando me falta motivación, ¿qué hago? ¡Pues me doy una vuelta por aquí y pilas cargadas de nuevo!
Hola Ana, cómo estas? Me presento, soy Anderson, estoy comenzando en este gran mundo y me gustaría conocer tu historia y de paso si puedes darme unos consejos.
Gracias, felicidad y éxito para ti.
¡Hola Ángel!
Me ha encantado tu post 😉
Grandes reflexiones del 2019. Ayuda mucho a poner todo sobre la balanza y hacer una evaluación de tu año para reflexionar en lo que quieres mantener, lo que quieres cambiar y lo que quieres eliminar (y los nuevos objetivos).
En mi caso este año ha servido para darme cuenta que quería retomar mis proyectos como freelance y dar el paso para hacerlo el 31.12.19, una excelente forma de terminar el año.
PS: Te invito a conocer Ibiza en mayo o en octubre, te engancharás del todo y sin masificación, calas enteras para ti solo 🙂
¡Hola Ángel!
Cuantas cosas se pueden hacer en un año, ¿eh?
Ese ejercicio me parece genial para observar que estamos haciendo con nuestras vidas, me parece fantástico porque ponemos nuestras vivencias en un contexto que nos permite evaluar lo que hicimos y lo que no.
No es mi caso pero trabajo en ello. Siempre que veo tus post me motivan a conseguir mis objetivos.
En resumen a lo que he aprendido este año es el poder que tiene la mentalidad sobre los proyectos o metas que nos proponemos.
Porque de nada sirve trabajar en algo, cuando ni siquiera nosotros mismos creemos en ello. Eso es algo que debo cambiar y enfocarme mucho más en lo positivo.
Ángel, nuevamente gracias por compartir tus experiencias y que este Nuevo año sea de mucho provecho para ti y el equipo.
Un abrazo.
Hola Ángel. He de decir que me fascinan tus resúmenes anuales. No me pierdo uno y siempre pienso, «Este hombre, ¿llevará un diario?». Y es que mi memoria de pez en Buscando a Nemo me impide por completo resumir mi año mes a mes, a no ser que lo anote todo cada día. En fin… Seguro que tienes tu truco. Muchas gracias por estos ratos de lectura de tus «aventuras de vida». Un abrazo y feliz 2020.
¡Susana!
Jajaja mucha gente me pregunta lo mismo 🙂
Lo que hago para recordar lo que he hecho cada año con tanto detalle es (1) revisar los viajes que tengo guardados en TripIt (2) revisar las fotos que tengo subidas en la nube de cada mes y (3) revisar mi calendario, que es donde apunto todos los eventos importantes.
Con eso, más todos los recuerdos que me van viniendo a la mente mientras hago la revisión, puedo reconstruir el año con bastante precisión.
¡Hola Ángel!
Me ha encantado tu resumen. Me parece muy inspirador el sentarse a final de año y analizar cómo ha ido todo para establecer nuevas metas y objetivos para el año nuevo que empieza. ¡Todo el mundo debería de hacerlo! De hecho yo también me he animado a hacerlo (aunque no tan extenso como lo has hecho tú, pero resulta muy útil, ¡sí señor!)
Yo he formado una pequeña parte de tu resumen del año (jiji). He tenido el honor de participar en el 3er encuentro de ETC en el que he podido conocer el magnífico trabajo que has hecho junto con los tutores y he tenido una gran suerte de haber conocido a gente tan especial como los que he conocido en este curso. ¡También estoy en el camino de encontrar mi libertad financiera!. Todo se andará ;P
Sigue así y gracias por tus post.
¡Un saludo!
Hola Ángel!
No suena nada mal tu año! Como dices, siempre hay que quedarse con lo positivo, sobre todo para comenzar 2020 con más motivación aún.
En mi caso entre meses y meses en una oficina encerrada me he lanzado a abrir mi propio blog, y quería darte las gracias ya que en parte ha sido gracias a tu inspiración.
Por un 2020 aún mejor que el año anterior.
Un saludo.
¡Grandes verdades las que cuentas! Y ante cualquier éxito siempre el factor humano es lo más importante.
Y aunque confieso, que últimamente no te leía tan seguidamente como antes, tras ver tu resumen me he vuelto a animar a hacerlo. Mil gracias por la motivación que eso me ha dado.
He aquí mi resumen del año, no tan aprovechado como el tuyo, pero no me puedo quejar:
Enero-Junio 2019: Ejerciendo la profesión docente en un pueblo de mi provincia. Visita a los patios de Córdoba con una buena amiga.
Junio-Agosto 2019: Vuelta a mi ciudad en verano, a casa de mis padres, viaje a las islas griegas. Empiezo con mi siguiente proyecto: oposiciones 2020, y me dan mi nuevo destino muy cerca de mi ciudad.
Septiembre 2019: Me mudo por fin a un piso en mi querida ciudad, empiezo el nuevo trabajo cerca, boda de mi primo y organizo curso.
Octubre-Diciembre 2019: boda y finde con muy buenos amigos. Cierre de primer trimestre y primer spring de las opos 2020.
Enero 2020: empiezo año con familia, en especial con mis sobrinos. Reorganización de curso y opos y a por un segundo trimestre, siempre buscando algún tiempo con los míos y nuevos amigos.
Hola Ángel, ¡y Feliz 2020!
Gracias por compartir tus experiencias y aprendizajes de este 2019 que nos acaba de dejar. ¡Muy inspirador!
Comparto aquí mi granito de arena con los aprendizajes de mis experiencias del 2019:
– La vida suele funcionar al revés de como queremos y creemos: lo difícil, lo incómodo, el largo plazo suelen ser mejores «amigos» nuestros que lo fácil, cómodo, gratificación inmediata. Al menos la experiencia demuestra que nos acercan con mayor probabilidad y seguridad a lo que queremos, aunque tarde un poco más de lo deseado.
– Hay que conocer, aceptar y aplicar las reglas del juego en el que te encuentras metido (y en esta vida casi todo lo podemos ver como si fuera un «juego»), y una de esas reglas suele ser que todo tiene inconvenientes. No aceptarlos puede llevarnos a generar más pérdidas que si hubiéramos aceptado al principio los inconvenientes intrínsecos del «juego».
– La manera más rápida de conseguir lo que quieres es seguir los pasos de alguien que ya haya conseguido lo que tu quieres. En principio, seguir sus consejos y estrategias al pie de la letra, para más adelante, cuando ya estás viendo resultados positivos en dirección a tu propósito, adaptarlo a tus necesidades y a tu manera de hacer las cosas.
– Evitar actuar por FOMO (del inglés Fear Of Missing Out, es decir, miedo a quedarte fuera, miedo a perder LA oportunidad)
En fin, aunque el 2019 me ha dado algún que otro palo, agradezco todos los aprendizajes que esos palos me han propiciado.
P.S: como parece que también eres bastante autodidacta, te recomiendo otro libro para el tema digestivo: Healthy gut, healthy you, del Dr. Ruscio. Te guía para poder hacer tus propias pruebas y determinar qué le funciona mejor a tu sistema digestivo.
Gracias por el artículo Ángel! Me siento totalmente identificado con el tiempo que paso viendo debates y noticias de política que no me llevan a ningún lado jajaja
¡Un abrazo y muchos éxitos en 2020!
Feliz 2020 Ángel.
Buen 2019 con diferentes procesos de aprendizaje.
Destacaría la importancia de la salud y de cuidar las relaciones personales, es mi objetivo para 2020.
Un abrazo
Bueno, me han encantado el 5 y el 6, justo lo que necesitaba oír. Y puedo corroborar que el 3 es 100% cierto (soy coach de ventas y es lo que siempre digo en la primera sesión de mi curso). Digo, por si algún otro lector tiene dudas y quiere sobre complicar el tema de las ventas.
Te dejo por acá los 10 aprendizajes de mi 2019 (al que llamé el año de la mariposa).
1. Sí es cierto que todos somos energía. Y eso tiene aplicaciones prácticas, no es sólo un concepto de física cuántica.
2. La creatividad es un estado natural y espontáneo. Todos lo tenemos, es sólo cuestión de conectar con él.
3. Las intenciones tienen fuerza. Los deseos son… digamos que más flojos. Por eso las intenciones claras siempre se cumplen.
4. La importancia de una razón. Lo que Simon Sinek llama «el por qué». Te mantiene a flote en medio de una tormenta.
5. El dolor es tu mejor maestro. El hedonismo nos hace pensar que si algo sale «mal» es porque hay algo «malo» en nosotros. El dolor es parte de la experiencia humana y no es bueno ni malo, es un maestro.
6. La prosperidad empieza con entender tu valor.
7. Las limitaciones son auto-impuestas. Nada te impide hacer lo que quieres excepto tus propias barreras (se parece a tu #6)
8. Descubre tu propia verdad. Lo que le sirvió a alguien puede no ser el mejor camino para ti.
9. Escucha tu intuición. O luego te tiras las mechas. Ella nunca se equivoca.
10. Todos los caminos llevan a Roma. O como diría el mariachi, no hay que llegar primero, sino saber llegar. Preséntate, haz tu mejor esfuerzo, disfruta el proceso, los resultados llegan. El cómo es lo de menos.
Paula, me ha encantado tu comentario con los 10 aprendizajes. Muchas gracias.
Siempre que leo tu resumen de año me pregunto qué estoy haciendo yo con mi vida? 😅
Y aunque tengo que celebrar que por fin ha sido un año lleno de salud, en el resto de áreas ha estado bien flojo todo. Y bueno, me quedo con eso, que siempre decimos que mucha salud pero poco la cuidamos…
Poco a poco voy levantando cabeza y viendo hacia dónde quiero caminar, así que estoy segura de que el 2020 va a traerme cosas geniales.
Yo también estoy contigo en que cuando tomas una decisión hay que hacerlo al 100% sino un día por otro y adiós propósito, este año aún no me he podido sentar a fijar los del primer trimestre (me es más sencillo partirlos en varios trimestres que en anuales) ya que entre la mudanza que me traigo entre manos y asuntos familiares urgentes poco momento he tenido (y aún así me he leído todo tu post… Jajaja… Incongruencias de la vida).
Nada guapísimo, que te deseo un año 2020 mejor aún que el que has vivido y con más sobris (yo ya voy a por el tercero, y es que te roban el corazón esos granujillas 😍).
Chuuu!!
¡Feliz año, Ángel!
Creo que es la primera vez que comento en tu blog, y eso que lo llevo siguiendo junto con tu podcast más de un año y medio jajaja Ha llegado el momento de darte las gracias por todo lo que he aprendido gracias a ti, tanto con tus artículos como con los super invitados que traes a las entrevistas (especial mención aquí al señor Marcos Vázquez y FitnessRevolucionario).
Tu técnica de valorar el año anterior fijándote en el calendario para saber lo que has hecho, más que basarlo en objetivos como «perder 10kg» me ha parecido muy interesante, es una buena forma de ver si de verdad has aprovechado el año o te ha consumido la rutina. De hecho, es la primera técnica de estas que creo que encaja conmigo y la voy a aplicar este año a ver que tal, que hay que darle algún uso a ese histórico de miles de citas que tengo en Trello xD
Tengo curiosidad sobre como será el blog cuando no seas tú el que escriba directamente… El cambio siempre genera incertidumbre, pero seguro que contrataréis a alguien muy cualificado y que lo hará genial.
Lo dicho, un artículo fantástico y una especial mención a tu último punto. No hay que olvidar ser humilde y estar agradecido cuando a uno le va bien 😀
¡Un saludo, crack!
Buena idea. Hacer una examen de conciencia cada año.
Esos propósitos que se van abandonando, nadie les pasa revista y nuestro cerebro mira para otro lado.
Te voy a copiar. Agenda, fotos…
Nuevos propósitos y chequeo en diciembre, quitarse lo superfluo empezando por la política y la adicción a youtube…..
Que sana envidia todas las cosas que has hecho.
Saludos.
Genial el resumen y evaluación. Me inspiró para tomarme también mi tiempo y hacerlo y es una herramienta potentísima para focalizar (he visto claramente lo que quiero mejorar para este 2020) y es también muy gratificante. En relación a tus problemas estomacales puede ser tu «body» pidiéndote alcohol hombre de Dios!
Gracias por compartir y aportar valor con tus reflexiones, fuerza para el 2020 a todos!
¡Hola Ángel!
En mi caso llevo un tiempo haciendo un resumen anual pero nunca lo he hecho tan extenso y detallado como el tuyo y me parece muy buena idea, sobretodo porque me he dado cuenta de que si no lo apuntamos, nos olvidamos de muchas cosas.
De el 2019 me llevo el haber hecho Encuentra Tu Camino y el haberte podido conocer en persona. Para mí es de estos cursos que te cambian la vida, no solo por el curso sino por la gente que conoces gracias a él.
¡Muchas gracias por todo Ángel, un abrazo!
Soy lector habitual de los artículos del blog, me encanta, pero no entiendo muy bien cuáles son tus fuentes de ingresos para ganarte tan bien la vida y menos como las has multiplicado. Como productos de pago sólo veo los cursos, siendo el principal (EtC) uno que actualmente no está disponible. Seguramente ya lo has explicado y estoy despistado pero a ver si alguien me aclara la duda plis jaja
Por lo demás artículo muy interesante, envidia sana de tu estilo de vida y claridad mental. Te deseo un 2020 todavía mejor.
Tengo varios productos que me dan ingresos: Idea2Blog, Encuentra tu Camino (que lanzo una vez al año) y la guía sobre el Ayuno Intermitente.
Aparte de eso, recomiendo productos de terceros que me pagan una comisión por cada venta que genero.
Ahora lo entiendo mejor, ¡gracias! 🙂
Hola Ángel.
Acerca del comentario sobre que dedicas mucho tiempo a la política: yo antes era igual, inclusive dedicaba muchísimo más tiempo.
Hubo un día que decidí no saber más del tema y sencillamente deje de leer las webs de noticias. Eso ha hecho que sea mucho más productivo y despreocupado.
He leído el mismo consejo en el libro la semana laboral de 4 horas. Al final, tu entorno hará que te enteres de las noticias más importantes. Ya veras.
Saludos.
¡Hola Ángel!
Sabía que conectarías con Nando. Ya te dije que era un personaje. Me alegro de haberos puesto en contacto jeje
Unas reflexiones fantásticas, como siempre. Me encantan tus resúmenes anuales. A ver si me pongo yo a hacer lo mismo, porque creo que es un ejercicio de lo más útil.
¡Un saludo y un fuerte abrazo desde Badajoz!
Me encantan tus post de fin de año. Me resultan entretenidos y, por supuesto, las reflexiones finales son lo mejor. Me pasa además que me hace reflexionar sobre el mío y me doy cuenta de lo poco que hago.
Este 2019 empecé nuevo trabajo de oficina y mi energía ha estado abocada a ello. Sólo salí de paseo 1 vez fuera de la ciudad. Me despedí de una persona muy importante en mi vida. Y me diagnosticaron una enfermedad autoinmune. Este año espero que las cosas cambien.
Feliz 2020. 😊
Buenas Ángel,
Me alegro mucho de que todo te vaya estupendamente, esa ambición es contagiosa y muy motivante para los que estamos empezando.
Máximo respeto por esas nuevas contrataciones, empresarios como tú merecen la pena.
Dejo mi pequeño resumen de mi blog:
https://unavidaideal.com/resumen-2019-propositos-2020/
En el cual escribo básicamente para mi como liberación, sin muchas aspiraciones pero con mucha ilusión.
Te deseo la mejor de las suertes.
Un abrazo,
Jesús.
Hola Ángel, me encanta cómo vives la vida. Yo estoy en el proceso de conseguirlo. Me has dado muchas inspiración.
Una pregunta Ángel: mi novia también quiere entrar en este mundo de los ingresos pasivos online y le gustaría saber de mujeres que hagan lo mismo que tu y sean transparentes con lo que trasmiten, ¿conoces alguna o algunas para aprender de ellas?
Gracias Ángel, felicidad y más éxito.