Hace unas semanas, el mítico programador, emprendedor e inversor Paul Graham preguntaba lo siguiente en Twitter:
Tanto la pregunta como las respuestas de algunos de sus seguidores me parecieron de lo más interesante, así que decidí planteármelo yo también:
“¿Qué lecturas me han cambiado la vida?”
¡Ojo! No que me hayan gustado ni que me hayan hecho reflexionar, sino que hayan cambiado mi manera de pensar y de actuar, y que hayan contribuido a que esté donde estoy hoy en día.
El resultado es este post.
Debo decir que he disfrutado mucho escribiéndolo, porque me ha ayudado a entender quién soy y me ha recordado el tremendo impacto que puede tener en tu vida un objeto de papel –o un puñado de bits– que cuesta menos de 20 euros.
Así que desde aquí te animo a que hagas tu propia lista como ejercicio personal o que la publiques en tu blog, porque creo que te gustará.
Estos son los 10 libros que cambiaron el rumbo de mi vida.
¡Espero que te inspiren!
Nota: los libros que menciono en este post no son necesariamente mis favoritos ni los que te aconsejaría leer para crear una vida a tu medida. Si estás buscando recomendaciones, echa un vistazo a las listas de mejores libros que publico cada año en el blog (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019).
1. El monje que vendió su Ferrari, de Robin Sharma
Este libro fue una recomendación personal de mi madre.
Una amiga se lo había recomendado a ella y, como le había gustado mucho, quería que me lo leyese yo también.
Debo decir que hasta ese momento yo había evitado como la peste cualquier título que sonase mínimamente a autoayuda, como este.
Me parecía un género literario para perdedores o personas con problemas psicológicos.
Sin embargo, como mi madre me insistió tanto con el monje de las narices, lo metí en mi Kindle y decidí darle una oportunidad aprovechando que tenía un viaje de avión.
Y lo cierto es que, para mi sorpresa, el libro me gustó mucho.
Me encontré con una fábula fácil de leer sobre un millonario al que un infarto al corazón le ha llevado a vender todas sus posesiones e irse una temporada a un monasterio en la India.
A su regreso, se reúne con su discípulo, y en cada capítulo le va contando uno de los secretos que le han enseñado los monjes para llevar una vida plena y feliz.
Aunque este fue mi primer libro de desarrollo personal, lo cierto es que a mí siempre me había apasionado la filosofía porque intentaba dar respuesta a la pregunta: «¿cómo vivir correctamente?»
¿Y acaso hay una pregunta más interesante que esa?
En mi búsqueda de respuestas, a los 13 años me leí «Así habló Zaratustra» y «El Anticristo» (no me enteré de nada), más adelante «El mundo de Sofía», luego en el instituto estudié a Kant y compañía…
Pero siempre tuve la impresión de que todo era demasiado abstracto, poco aplicable al día a día.
Por eso, cuando me leí «El monje que vendió su Ferrari», me encantó
Porque lo vi como esa especie de «filosofía aplicada» que llevaba tanto tiempo queriendo encontrar.
Cómo me cambió la vida «El monje que vendió su Ferrari»
Te adelanto que el «El monje que vendió su Ferrari» como libro no me pareció especialmente bueno ni tampoco tuvo un gran impacto en mi manera de pensar o de actuar.
De hecho, lo único que recuerdo de su lectura es la frase: «el propósito de la vida es una vida con propósito».
Aun así, considero que es un título que me cambió la vida porque me abrió la puerta al maravilloso mundo de los libros de no ficción y de desarrollo personal.
A raíz de leérmelo, empecé a investigar y descubrí más libros, podcasts y recursos que tenían como objetivo enseñarte a vivir mejor, muchos de los cuales sí que cambiaron mi destino, y desde aquel día nunca he dejado de leer no ficción y trabajar en mí mismo.
Dónde comprar «El monje que vendió su Ferrari»
Español: El monje que vendió su Ferrari
Inglés: The Monk Who Sold His Ferrari
2. El método, de Neil Strauss
Me topé con este libro leyendo un antiguo foro de habilidades sociales.
Recuerdo que un forero explicaba en un hilo que “con ‘El método’ había empezado todo”, así que decidí comprármelo para entender los orígenes de la comunidad de seducción que tan fuerte estaba empezando a pegar en España.
El libro cuenta la historia de Neil Strauss, un periodista que descubre que en Los Ángeles hay un gurú que se hace llamar Mistery que dice haber creado un método con el que cualquier hombre puede aprender a ligar.
Como a él nunca se la habían dado bien las mujeres, decide apuntarse, y no sólo acaba convirtiéndose en un sex-symbol, sino que descubre un mundo fascinante que le lleva a vivir todo tipo de aventuras.
“El método” no es una guía de habilidades sociales, es una novela, y la versión americana de tapa dura está encuadernada como una biblia: color negro, páginas con bordes dorados y un marcapáginas de tela.
Todavía me recuerdo a mí mismo leyéndolo en la oficina, durante una época en la que estaban reestructurando el equipo de Windows y no tenía mucho que hacer. ¡Tenía que esconderlo rápidamente debajo de la mesa cada vez que el jefe me venía a ver! 😀
Cómo me cambió la vida «El método»
“El método”, además de ser una novela muy divertida, me enseñó algo muy importante, que es que ligar es una habilidad como cualquier otra que se puede aprender.
Quizá esto te parezca una tontería, pero te aseguro que no lo es.
Y es que yo, al igual que otros muchos hombres, pensaba que el seducir a una chica era un talento innato con el que algunas personas tenían la suerte de nacer.
Por suerte, ese no es el caso, y al igual que alguien puede aprender matemáticas, también puede aprender a hablar con desconocidos o comunicarse mejor.
Así que eso fue lo que hice.
Después de leer “El método”, empecé a formarme en habilidades sociales y poco a poco fui adquiriendo las herramientas necesarias para sentirme más cómodo hablando con chicas (y también con chicos).
Eso me ha permitido conocer a un montón de gente maravillosa en los últimos años y vivir momentos inolvidables con ellos, y a la larga encontrar a mi novia actual.
Nada de esto habría sido posible si “El método” no me hubiese llevado a invertir conscientemente en mejorar mi vida amorosa y social.
Dónde comprar «El método»
Español: El método
Inglés: The Game
3. I Will Teach You to Be Rich, de Ramit Sethi
Conocí a Ramit Sethi gracias a un podcast de habilidades sociales que empecé a escuchar a raíz de leer «El método».
Yo hasta ese momento nunca me había preocupado por mis finanzas, porque me parecía algo «de gente mayor».
Sin embargo, la manera de enfocar el tema de Ramit, más moderna y asequible para gente joven como yo, me convenció.
Después de escucharle me compré su libro, “I Will Teach You to Be Rich”, y para mi sorpresa me lo leí de un tirón.
Y es que, a pesar de ser un libro de finanzas, es muy práctico, trata temas del día a día como comprarse una casa o hablar con tu pareja sobre dinero, y está escrito de una manera muy amena, lleno de bromas ácidas.
Dicho esto, es un libro que sólo te recomendaría si vives en Estados Unidos, porque está muy enfocado en el sistema americano y si eres de otro país hay muchos consejos que no vas a poder aplicar.
Cómo me cambió la vida «I Will Teach You to Be Rich»
«I Will Teach You to Be Rich» fue mi introducción al mundo de las finanzas personales, y gracias a él mejoré muchos aspectos de mi economía:
- Negocié a la baja el coste de varios servicios mensuales como el seguro del coche o Internet
- Abrí un fondo de pensiones y empecé a invertir una parte de mi sueldo en él
- Automaticé el ahorro mensual y los pagos a proveedores
- Empecé a tomar acciones para mejorar mi historial crediticio, de manera que si unos años más tarde decidiese pedir un préstamo pudiese acceder a mejores condiciones
… y un largo etcétera.
Además, el libro me hizo entender que lo que yo creía que era invertir en bolsa (comprar acciones de compañías concretas porque crees que su valoración va a subir) era realmente especular, y me mostró el potencial de la estrategia de inversión que utilizo hoy en día: invertir en fondos índice.
Desgraciadamente, en esto no le hice caso a Ramit y en vez de invertir en fondos de Vanguard como recomendaba él seguí especulando, hasta que una pérdida de $5.000 de un día para otro me hizo recapacitar.
Desde entonces he seguido sus consejos a rajatabla.
Aparte de todo esto, y a modo de curiosidad, Ramit fue la persona a la que compré mi primer producto digital: un ebook de $97 que te enseñaba a encontrar una buena idea de negocio para ganar un dinerillo extra como freelance.
Así que podríamos decir que es también la persona que me introdujo en el mundo del emprendimiento y los info-productos 😉
Dónde comprar «I Will Teach You to Be Rich»
Español: No disponible
Inglés: I Will Teach You to Be Rich
4. La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss
Poco puedo decir sobre «La semana laboral de 4 horas» que no haya dicho ya, aparte de que supuso un antes y un después en mi vida…
El libro llegó a mis manos en una época de crisis personal, en la que me sentía vacío por dentro, perdido y no tenía ni idea de qué camino tomar, y fue justo lo que necesitaba para salir del bloqueo.
Lo que explica Tim Ferriss en su obra maestra es que la mayoría de la gente se pasa la mayor parte de su vida en un trabajo que odian, esperando la promesa dorada de la jubilación.
Piensan que cuando se jubilen por fin tendrán tiempo para viajar, estar con su familia y dedicarse a sus hobbies.
Por suerte, existe una alternativa a esta locura.
Hoy en día, gracias a la globalización y a las nuevas tecnologías, es posible crear un negocio que funcione de manera automatizada y al que sólo tengas que dedicarle 4 horas a la semana (de ahí el título del libro), de manera que ganes suficiente dinero –pero sobre todo tengas suficiente libertad– como para llevar el estilo de vida de tus sueños AHORA.
Esta idea revolucionaria fue la semilla de una serie de decisiones que fui tomando en los meses posteriores y que me llevaron a dejar mi trabajo, recorrer el mundo con una mochila y crear este blog que estás leyendo ahora mismo.
Cómo me cambió la vida «La semana laboral de 4 horas»
«La semana laboral de 4 horas» fue un libro muy importante para mí porque me mostró una serie de posibilidades que no sabía que existían.
Hasta entonces, yo había asumido que la única manera de ganarme la vida era con un trabajo de 9 a 6.
En ningún momento me había planteado emprender, y mucho menos crear un negocio online.
Sin embargo, Tim me hizo ver que era posible viajar varios meses mientras trabajas desde tu portátil, y que no sólo era posible, sino que estaba al alcance de cualquiera.
A partir de ahí, fue imposible volver atrás.
Me puse a aprender sobre marketing digital, a probar cosas, a experimentar… hasta que conseguí crear una web de afiliación que me daba más de 1.000€ al mes de forma pasiva y ahí tomé la decisión de dejar mi trabajo en Microsoft para irme a viajar por el mundo.
Desde entonces, he visitado más de 20 países y vivo de Internet.
Eso sí, trabajo muchas más de 4 horas a la semana (en ese sentido Tim me la jugó 😉), pero me encanta lo que hago.
Dónde comprar «La semana laboral de 4 horas»
Español: La semana laboral de 4 horas
Inglés: The 4-Hour Workweek
5. Ikigai, de Sebastian Marshall
Después de leer «La semana laboral de 4 horas», dejé los libros por una temporada, y me dediqué casi a tiempo completo a leer blogs y hacer cursos sobre negocios online para aprender a crear una fuente de ingresos pasivos que me permitiese viajar por el mundo.
No lo conseguí hasta finales de 2012, que fue cuando dejé mi trabajo, y por eso verás que pasó bastante tiempo entre este libro y el anterior.
Una vez liberado de Microsoft, retomé mis lecturas de no ficción, y uno de los primeros títulos que me leí fue “Ikigai”.
“Ikigai” no es un libro famoso, sino un libro autopublicado que ni si quiera está disponible en papel.
De hecho, más que un libro es una colección de ensayos del autor, Sebastian, y de algún que otro autor invitado muy potente como Miguel Hernández.
Normalmente no me compraría un libro así, pero en este caso lo hice porque vi un hilo en el blog de Tynan en el que la gente compartía los libros que les habían cambiado la vida, y como varios mencionaban “Ikigai” no lo dudé.
Y menos mal que hice caso a mi instinto, porque no recuerdo un libro con mayor número de ideas potentes –y sobre todo aplicables al mundo real– que este.
Cómo me cambió la vida «Ikigai»
Cuando empecé Vivir al Máximo sólo me puse una regla:
Publicar dos posts cada semana.
Da igual que fuesen mejores o peores, pero tenía que publicar dos sí o sí.
Esta decisión, que echando la vista atrás fue clave para mi éxito, la tomé gracias a un capítulo de “Ikigai” que contaba la historia de un profesor de alfarería.
Puedes leer esta historia y varias más en el resumen del libro que publiqué en su día.
De igual manera, a raíz de leer “Ikigai” he implementado otras ideas que se mencionan en el libro, como por ejemplo la de escribir regularmente e-mails a desconocidos, que han traído muchas cosas buenas a mi vida.
Uno de los desconocidos a los que escribí fue el propio Sebastian Marshall, que accedió a tener una conversación de 20 minutos conmigo por Skype en la que me dio un consejo que me cambió la vida.
Yo en ese momento acababa de empezar mi viaje por el mundo, y mi plan era dedicarme al ocio al 100% y vivir de mis ingresos pasivos, pero Sebastian me recomendó que nunca desconectase por completo de ganar dinero.
Que bajase el ritmo si quería, pero que me mantuviese activo y trabajase en algún proyecto con beneficio económico todos los meses, porque si desconectas del todo es muy difícil volver.
Gracias a eso, no me relajé ni me di por completo a la fiesta, sino que además de pasarlo bien durante mi viaje seguí aprendiendo y creciendo a nivel profesional.
Dónde comprar «Ikigai»
Español: No disponible
Inglés: Ikigai
6. The Millionaire Fastlane, de MJ de Marco
Al igual que “Ikigai”, descubrí “The Millionaire Fastlane” en los comentarios de un post.
Recuerdo que alguien mencionaba el libro y afirmaba que contenía la hoja de ruta para hacerse rico («It's the real deal!» decía), y como el saber cómo ganar mucho dinero me parece una habilidad muy útil, me lo compré.
Y efectivamente, después de leérmelo puedo confirmarte que “The Millionaire Fastlane” es «the real deal».
Este el único libro que conozco que explica en detalle cómo los ricos se hacen ricos, y además lo explica con verdades como puños, sin miedo a criticar con nombre y apellidos a muchos de esos gurús que te recomiendan que hagas una cosa cuando ellos están haciendo todo lo contrario.
Me lo leí cuando estaba en China, y desde entonces se ha convertido en uno de mis libros de referencia, hasta el punto de que intenté comprarle los derechos al autor para traducirlo.
Desgraciadamente, el bueno de MJ no quiso vendérmelos porque el mercado hispano es muy grande y yo tenía cero experiencia en el sector editorial, así que no quería jugársela.
Una pena porque creo que le habría vendido muchas copias 😌
Cómo me cambió la vida «The Millionaire Fastlane»
«The Millionaire Fastlane» me abrió los ojos.
Antes de leérmelo tenía una idea muy difusa sobre cómo generar cantidades de dinero, pero gracias al libro descubrí que son sólo matemáticas y que se puede conseguir en poco tiempo (mi amigo Roberto Gamboa es prueba de ello).
Gracias a que entendí esto, cuando Google penalizó mi página nicho de afiliados tomé la decisión de abandonar ese sector y dedicarme al 100% a mi blog, porque MJ de Marco me había ayudado a ver que un negocio de info-productos tenía mucho más potencial a largo plazo.
También, gracias a “The Millionaire Fastlane” no he caído en el error en el que caen muchos inversores y que explico en este post.
A todas luces un libro imprescindible.
Dónde comprar «The Millionaire Fastlane»
Español: La vía rápida del millonario
Inglés: The Millionaire Fastlane
7. Eat, Stop, Eat, de Brad Pilon
Cuando vives viajando es muy difícil controlar tu dieta.
Comes fuera casi todos los días, tienes que adaptarte a la alimentación del país en el que estás y muchas veces no es sencillo encontrar un gimnasio donde entrenar.
Y además de lo anterior, yo al menos no concibo el ir a un nuevo país y no probar todos los platos y postres autóctonos.
Por eso, cuando leí a Sebastian Marshall hablar en un post de un método de alimentación llamado «ayuno intermitente» que le estaba funcionando muy bien para crear un déficit calórico sin esfuerzo, tuve que investigar más.
Empecé por el blog de Lean Gains y me lo leí entero.
Pero como el bueno de Martin todavía no había lanzado su libro, me compré «Eat, Stop, Eat», que era el título que él recomendaba.
A partir de ahí, fue amor a primera vista.
Me di cuenta de que el ayuno intermitente era justo lo que necesitaba para controlar mi ingesta calórica durante mis viajes y para dejar de pensar las 24 horas en comida.
Así que decidí probarlo y desde entonces no he dejado de practicarlo.
Cómo me cambió la vida «Eat, Stop, Eat»
«Eat, Stop, Eat» cambió por completo mi manera de alimentarme.
Me ayudó a derribar falsos mitos sobre nutrición en los que llevaba años creyendo, como que lo más sano es hacer 6 comidas al día.
Hizo que dejase de desayunar.
Y me llevó a limitar mi ingesta de alimentos a tan solo dos comidas grandes al día: almuerzo y cena.
(Este es el método 16/8 que propone Martin Berkhan de Lean Gains. Brad Pilon, el autor de «Eat, Stop, Eat», habla de hacer uno o dos ayunos de 24 horas, pero el método de Martin me parece más llevadero)
Gracias a eso, mi relación con la comida y mi productividad han mejorado un montón.
Ahora no dedico tanto tiempo a pensar en comer ni a tareas relacionadas con la alimentación, tampoco me preocupo por las cantidades que ingiero, y mis mañanas son súper productivas porque ya no tengo bajones de energía después de desayunar.
Para que te hagas una idea, el ayuno intermitente me cambió tanto la vida que decidí publicar mi propia guía sobre el tema porque en aquel momento había muy poca información en español.
Si estás interesado en leerla, puedes conseguirla aquí.
Dónde comprar «Eat, Stop, Eat»
Español: no disponible, pero puedes comprar mi guía, que es más práctica y amena de leer 😉
Inglés: Eat, Stop, Eat
8. Antifrágil, de Nassim Nicholas Taleb
En 2014, cuando estaba en Cafayate (Argentina), recuerdo que de la noche a la mañana todo el mundo en mi Twitter empezó a hablar de un libro llamado “Antifrágil” de un tal Taleb.
Después de varios días apareciendo en mi timeline, me di cuenta de que era una señal del universo que me estaba diciendo que me lo tenía leer.
Y menos mal hice caso al mensaje, porque ha sido uno de los libros más importantes que ha caído en mis manos.
A la hora de describirlo, me gusta decir que “Antifrágil” es un libro de filosofía moderna… con la salvedad de que no habla de cómo tener una buena vida ni tiene nada que ver con desarrollo personal, sino que se centra en explicar los principios que rigen el funcionamiento del mundo.
La idea es que si entiendes mejor la realidad, podrás tomar mejores decisiones y tener una vida mejor.
Con este objetivo, el libro cubre temas como el riesgo, el azar o el estrés desde distintos puntos de vista y aplicados a distintos campos.
Cómo me cambió la vida «Antifrágil»
“Antifrágil” me ayudó a mejorar mi modelo de la realidad.
Leerlo me permitió entender de una manera más precisa cómo funciona el mundo, y de hecho a día de hoy sigo tomando muchas decisiones importantes siguiendo los principios y conceptos que Taleb explica en su libro.
Por ejemplo, a la hora de invertir mi dinero sigo la estrategia de la mancuerna o «dumbell strategy», que consiste en ser muy conservador con el 90% de tu capital (efectivo, fondos índice) y meter el 10% restante en vehículos de inversión arriesgados (startups, criptomonedas) pero con un potencial inmenso si las cosas salen bien.
Relacionado con esto, también sigo la receta de Taleb para tener buena suerte, e intento apostar siempre que puedo a juegos en los que lo que puedo perder está limitado pero lo que puedo ganar no, como el escribir e-mails a desconocidos o publicar artículos como este todas las semanas. Son acciones que en el peor de los casos sólo me van a quitar un pequeño número de horas de mi vida, pero que tienen el potencial de cambiarlo todo.
En cuanto al futuro, en vez de tratar de predecir lo que va a ocurrir en los próximos días, meses o años, acepto que el mundo es demasiado complejo y que no lo puedo saber con certeza, y dedico mis esfuerzos a estar preparado ante cualquier posibilidad. Por eso, por norma general prefiero alquilar a comprar, y por eso invierto en fondos como Baelo Patrimonio de Antonio Rico que están preparados para aguantar bastante bien ante cualquier escenario.
Por último, soy muy fan del concepto Vía Negativa de Taleb, que viene a decir que la solución a muchos de los problemas de la vida es quitar en vez de añadir, no hacer nada en vez de actuar. Un buen ejemplo es el ayuno intermitente del que te hablaba antes. Después de probar a comer más veces al día, tomar suplementos, añadir alimentos exóticos a mi dieta… lo que me acabó funcionando fue hacer menos comidas al día.
Dónde comprar «Antifrágil»
Español: Antifrágil
Inglés: Antifragile
9. How I Found Freedom in an Unfree World, de Harry Browne
Descubrí «How I Found Freedom in an Unfree World» gracias a Alejandro Castrelo, mi «camello» de libros.
Me habló de él cuando estaba en Italia y me dijo que era el origen de la mayoría de las ideas de otros libros de desarrollo personal, así que no lo dudé ni un segundo y me lo compré.
Fue la mejor decisión que he tomado en mucho tiempo.
«How I Found Freedom in an Unfree World» es un libro que habla de la libertad, y que explica que la mayoría de la gente no es libre por dos motivos:
- No son conscientes de todas las opciones que tienen a su alcance
- Han aceptado ciertas suposiciones que restringen su libertad
La mayoría de sus páginas se dedican a explorar cómo salir de esas «trampas» y descubrir nuevas oportunidades.
El libro está escrito con un estilo muy impersonal y analítico, pero al mismo tiempo directo, simple y fácil de leer, y los argumentos que da sobre los temas importantes de la vida están tan bien hilados y tienen tanto sentido que es difícil no estar de acuerdo con él autor.
Aunque «How I Found Freedom in an Unfree World» tiene ya sus años (se publicó en 1973) y su portada es bastante cutre, no dejes que eso te echen para atrás porque es una lectura imprescindible.
Cómo me cambió la vida «How I Found Freedom in an Unfree World»
Hasta que me leí este libro, nunca me había parado a pensar de verdad en qué es la libertad y cómo se consigue.
Pensaba lo típico, que la libertad es algo que depende de factores externos, como el tener mucho dinero para no estar obligado a ir a trabajar.
Pero gracias a «How I Found Freedom in an Unfree World» entendí que depende más de nosotros mismos, nuestras creencias y nuestras decisiones.
(He escrito más sobre este tema aquí)
Entender esto ha tenido un impacto profundo en mi manera de actuar.
Ahora, por ejemplo, me llevo mucho mejor con la realidad.
He aceptado que no puedo cambiar ni controlar el comportamiento de los demás, así que en vez de perder el tiempo en ello, intento buscar maneras de conseguir mis objetivos que impliquen convencer a otra persona para que actúe como yo quiero.
También he aprendido que todo tiene un precio, y que si quiero algo lo que debo hacer es pagarlo (aunque me duela en el bolsillo o en el corazón) en vez de tratar de obtenerlo gratis.
En resumen: que «How I Found Freedom in an Unfree World» me ha hecho más libre y me ha ayudado a eliminar creencias erróneas que me estaban impidiendo vivir la vida como yo quiero vivirla.
Por ese motivo, siempre le estaré agradecido a su autor, que en paz descanse.
¡Gracias Harry!
Dónde comprar «How I Found Freedom in an Unfree World»
Español: No disponible
Inglés: How I Found Freedom in an Unfree World
10. This Naked Mind, de Annie Grace
«This Naked Mind» trata sobre cómo dejar de beber alcohol.
No recuerdo exactamente por qué me lo compré (imagino que fue un día de resaca en el que me sentía bastante mal por lo que había bebido la noche anterior), pero me alegro mucho de haberlo hecho porque es un libro fantástico.
Se lee muy bien, es muy revelador, pero sobre todo creo que propone un buen método.
Lo que diferencia la estrategia para dejar el alcohol de «This Naked Mind» de otras similares es que no está basada en controlar tu deseo de beber a base de fuerza de voluntad y autocontrol, sino en poner de acuerdo a tu mente consciente y subconsciente para eliminar por completo ese deseo.
De esta manera, evitas pasarte el resto de tu vida con la sensación de que te estás perdiendo algo maravilloso y puedes liberarte del alcohol sin esfuerzo porque ya no sientes ningún deseo de beberlo.
Personalmente, llevaba tiempo queriendo beber menos y este libro me ha ayudado con eso.
Cómo me cambió la vida «This Naked Mind»
Después de casi 20 años como bebedor ocasional, puedo decir con orgullo que llevo 2 meses seguidos sin beber y que no lo echo de menos.
Y todo gracias a “This Naked Mind”.
La primera vez que leí el libro me abrió los ojos sobre el alcohol, sus efectos y todo el marketing que tiene detrás, y aunque estuve un par de semanas sin probar ni una gota, al poco tiempo volví a caer en sus redes.
Por suerte, este verano se lo recomendé a mi amigo Gonzalo y lo estuvimos comentando juntos según se lo iba leyendo, y cuando coincidimos en vacaciones y le vi pasándoselo igual de bien sin beber nada, decidí darle otra oportunidad al libro.
Así que nada más volver a Barcelona lo escuché en formato audio, y desde entonces no he vuelto a tocar el alcohol.
La verdad es que estoy muy contento con mi decisión, y si bien es cierto que si sales por la noche te cuesta más aguantar de fiesta hasta tarde, el levantarte sin resaca y el no tener que preocuparme por si estoy bebiendo mucho o poco es toda una liberación y compensa con creces la parte negativa.
No sé si dejaré el alcohol para siempre, pero de momento me he marcado como objetivo estar 6 meses seguidos sin tocar una botella para recordar cómo era la vida sin beber.
Dónde comprar «This Naked Mind»
Español: Esta mente al desnudo (aviso: la traducción es muy mala)
Inglés: This Naked Mind
###
¡Tu turno!
¿Cuáles son los libros que han cambiado el rumbo de tu vida? Cuéntanoslo en los comentarios, o deja un enlace al post con tu lista si decides seguir mi consejo y hacer el ejercicio 🙂
Coincido en muchos de ellos (en parte llegué gracias a ti jajaja).
Añadiría a la lista:
– Padre Rico, Padre pobre -> fue el primer libro que me hizo ver la vida desde un punto de vista diferente y empecé a leer libros de no ficción).
– La biografía de Steve Jobs -> creo que es un libro donde se pueden sacar muchísimas lecciones, tanto de las cosas que hay que hacer, como de las que no. Sin duda, fascinante.
– Designing your life -> Llegué a el por una de tus recomendaciones también, y sin duda, un enfoque práctico de cómo resolver a la pregunta qué hacer con tu vida.
– La buena suerte -> Libro pequeño pero que a mí, me hizo click. Es uno de esos libros que te cambian la manera de pensar.
-Sapiens -> Creo que es un libro que recomiendo leer a todo el mundo. Poner nuestra era en perspectiva y saber de dónde venimos es conocimiento básico en nuestra vida.
Y hasta ahí mi recomendación. Encantado de leer las vuestras!! (Mi tarjeta va a llorar durante el día de hoy jaja).
Un fuerte abrazo!
Hola Ángel, de verdad es un gusto leerte. Apunté varios de los libros que mencionas y ahora comento uno que de verdad me ha sorprendido y encantado, es El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.
Es bastante interesante la forma en la que lo escribió pues lo hace desde una perspectiva humana y profesional, además que se enfoca en el propósito en la vida. Personalmente he tomado apuntes sobre varios hechos viéndolos desde otra óptica.
Un saludo.
Buena recopilación Angel, a mí me pasa exactamente lo mismo con El monje que vendió su Ferrari, lo añado y lo quito de mi lista de deseos cada x meses 🙂
Gracias por compartir!
Hola Ángel, me encanta leerte, y seguir tu historia, me inspiras mucho, te deseo lo mejor y muchas bendiciones en tu vida, Dios te Bendiga. Irina (CDMX).
Muy buenas Ángel, te doy la enhorabuena por el artículo. Tengo que reconocer que disponer de tus listas anuales eran un gran aliciente para el verano, pero sinceramente una vez al año siempre me supieron a poco jajajajaj.
Piensa que igual que en verano muchos tienen más tiempo libre, ahora cuando se acerque el frío también apetece echar unas lecturas acurrucaito 🙂
Seguiré tu consejo y haré un artículo en mi blog exponiendo los libros que han cambiado mi vida. Me ha parecido una buena idea porque aparte de compartir conocimientos es una buena idea de darnos a conocer. Al final todos los libros tienen un pedacito de nosotros y nosotros de ellos.
Un saludo!
¡Comparte el link cuando lo hayas publicado!
Y recuerda que lo más importante es que sean libros que realmente hayan cambiado el rumbo de tu vida. Que si no los hubieses leído en su momento, no estarías donde estás ahora.
Que te gusten o te hayan hecho reflexionar no es suficiente.
Iba a venir aquí a tirarme el pisto de cuantos libros interesantes me he leído yo también, pero desde que paso del postureo soy mucho más feliz. XD
Así que te voy a hablar del libro que me abrió los ojos a otra manera de vivir y pensar. Quizás este muy trillado pero fue «Poder sin límites» de Tony Robbins.
No tenía ni idea de PNL, de dieta disociada, de tableros de visualización y mil cosas más de las que habla. Fue un «Zas, en toda la boca» de aúpa…
Digamos que fue tu «monje y el Ferrari ese» 🙂 (que por cierto me leí hace tiempo y no dejó mucha huella en mí, supongo que por eso no se vuelca el mundo).
Un lujazo siempre tus recomendaciones ❤️
Chuuu!!
Gracias Angel, no solo por los 10 libros sino por todos los link a contenidos interesantes. Tengo lecturas pendientes para el resto del dia 🙂
El libro que fue un punto de inflexión en mi vida fue: The Magic of Thinking Big.
Quizás ahora no tendría el mismo impacto pero en el momento que cayó en mis manos cambió mi forma de ver las cosas.
Un saludo
Además de cambiar tu forma de ver las cosas, ¿de qué manera cambió tu manera de actuar?
¿De qué manera cambió el rumbo de tu vida ese libro?
¡Hola Ángel!
Coincido con Jesús Luque en que la lista se solapa mucho con la mía, y que esto tiene mucho que ver con el hecho de que muchos libros los he conocido a través de tus posts o entrevistas, jejeje 😉
Añadiría dos que a mí me gustaron mucho:
• «Un pequeño paso puede cambiar tu vida» de Robert Maurer
y
• «The 5 second rule» de Mel Robbins
Con enfoques algo diferentes, ambos hablan de crear hábitos para modificar aspectos de tu vida que no te satisfacen.
¡Gracias como siempre por tus recomendaciones!
Que te hayan gustado no es suficiente para meterlo en tu lista. ¡Tienen que haber cambiado objetivamente el rumbo de tu vida!
Ahí es donde está la gracia del post 😉
El arte de pensar, de Rolf Dobelli. Lo compré de casualidad en una gasolinera o en algún sitio poco común. Entró en mi Top 3.
¡Hola Angel! Gracias por tus posts, todas tus recomendaciones son de gran ayuda. ¡No sé por cuál decirme!
Quizás uno de los primeros libros que cambió totalmente mi forma de pensar o de «ser consciente» de cómo pienso fue el Poder del Ahora y El Secreto.
Autores como Wayne Dyer, Osho y Deepak Chopra también marcaron profundamente en mí.
Quizás el último libro, el que he tardado casi 5 años en leer y el que sigo leyendo y repasando cuando me dan «bajones» es Un Curso de Milagros.
Me sorprende que nadie lo mencione, si no recuerdo mal, alguna vez te oí decir que lo habías leído y practicado. ¿Podrías decirme si afectó tu vida de algún modo?
Muchas gracias de antemano.
🙂
Muy interesante tu lista. Propongo estos dos para los que lean en ingles:
Early Retirement Extreme, de Jacob Lund Fisker
The War of Art, de Steven Pressfield
Hola!
Gran lista de la que he leído 6, aunque me llama la atención el de I will teach you to be rich, está bien pero solo para un público muy neófito en temas de dinero.
En mi lista metería libros para entender como es y ha evolucionado el mundo en que vivimos, como Factfulness o El optimista racional.
Quizá uno de los mejores libros de autoayuda publicado en décadas es The Subtle Art of not giving a Fuck, del que sé que también eres muy fan, o The Antidote de Oliver Berkman.
Como sugerencias muy personales Antifrágil no es mi favorito de Taleb, me produjo mayor impacto ¿Existe la Suerte? (Fooled by Randomness), también quizá porque fui el primero que leí.
Gracias por los 4 que me faltan por leer!
Hola Ángel,
Sin duda: The Power of Now, un libro que te deja pensando cuál es tu sentido real aquí y te ayuda a prestar atención a tu ser desapegándose de la mente.
Me cambió la vida de forma tan radical que la gente me preguntaba que qué me había pasado, y es que no estaba ni feliz ni triste, ni agobiado ni liberado, mucho más importante, estaba PRESENTE. Hoy en día sigo ejercitando lo que me enseñó The Power of Now, parándome a desenlazar la mente de mi ser, observándome a mi mismo, abrazando la realidad.
Otro libro muy life-changer es 12 Rules for Life, del ya popular J. Peterson. Sobre todo una de las reglas (creo que es la 9), «Always say the truth, or at least, don’t lie». En el libro, Peterson es fiel a su estilo, entrelazando filosofía y etología a la par, haciendo a menudo referencias a R. Dawkins entre otros, ayudándote a ver el «buen camino», dándole un sentido a la religión aun que no seas religioso, pero este capítulo en concreto ha hecho que en concreto, cuando estaba a punto de crear de la nada una mentira piadosa, fuese con la verdad por delante o, por lo menos, no mintiese.
No sé si da para artículo pero a mi novia y a mi nos suele pasar algo curioso:
Hay libros que nos compramos y no los leemos por que sabemos que serán tan life-changer que no los queremos leer. Actualmente tengo este reading-paralysis con PRINCIPLES de Ray Dalio, una persona que admiro en todos los sentidos y con la cual incluso tengo relación personal, pero no he conseguido leerme ese libro hay algo que me dice para, todavía no es tu momento de cambio, o, todavía no vas a exprimirlo de la forma que se espera que lo exprimas.
Un saludo Ángel, espero que podamos tomar un café algún día en Barcelona.
1. La Antidieta, Harvey Diamond
Con 15 años me leí mi primer libro de nutrición y dietas. El único motivo por el qué me leí el libro es porque se lo estaba leyendo mi padre. Pero, poco a poco, el libro me iba enganchando. Hasta los 15 años yo bebía un litro de leche de vaca diario y estaba siempre constipado. La Antidieta critica muchas de las cosas que hoy en día aceptamos como sanas, como beber leche de vaca. En mi caso, fue dejar de beber leche de vaca y el número de resfriados al año se redujeron a la mitad. También empecé a hacer otras cosas como comer menos carne y tomar la fruta a principio de las comidas, pero lo que realmente me cambio la vida a bien fue dejar de beber leche.
Hoy en día hay libros mejores y más actualizados, pero en 1996 no había tantos libros sobre este tema.
2. Déjame que te cuente, Jorge Bucay
Siendo estudiante de la universidad me leí un libro que me ayudó bastante. Es un libro de Jorge Bucay donde el mismo hace terapia a un adolescente donde en cada sesión le cuenta un cuento con moraleja. Aprendí que los demás no nos enfadan, somos nosotros los que elegimos enfadarnos. También la necesidad humana que se tiene de tener todo en cosas cerradas y con números redondos o que la enseñanza puede cegarnos. Un libro recomendado para cualquier adolescente y post-adolescente. El libro está muy bien, pero no recomiendo al autor, ya que tiene libros bastante flojos.
3. El nombre del viento, Patrick Rothfuss
Diría que es el mejor libro de ficción que me he leído. Sus frases, su narrativa y el como te hace pensar. Aprendizajes de por qué alguien hace algo por su pasado y por mantener su reputación. Sucesos y reacciones de la gente que están contados en un mundo de fantasia pero que pueden aplicarse al mundo real perfectamente.
4. El Método, Neil Strauss
Un libro que mejoró mis habilidades sociales tanto con chicas como con chicos. A la vez que cambio mi creencia, como a Ángel, de que ligar era una habilidad más que puede ser aprendida. Leerme El Método cambio mi vida para siempre y la única pega es que llego a mis manos algo tarde, cuando ya tenía 29 años.
5. El Tao de la salud, el sexo y la larga vida, Daniel Reig.
Un libro muy grande que esta dividido en 4 partes: Nutrición, Salud, Sexo y Longevidad. Me ayudó a ratificar algunas ideas que ya tenía como el por qué hay que comer mayoritariamente alimentos crudos, la importancia de la respiración y lo importante que es beber agua de calidad. Además me ayudó a tener un sexo más sano y de más calidad. Yo estaba muy agradecido pero la chica con la que estaba en ese momento lo estuvo más todavía :).
Estos fueron 5 libros que han hecho de mi la persona que soy ahora y que de alguna manera cambiaron mi vida.
Ahora quiero añadir dos títulos que hicieron lo contrario, antes de leerlos pensaba que me cambiarían la vida y me dejaron más frio que una nevera.
Uno es El Alquimista: Un libro donde solo se dicen obviedades. Nada de lo que me leí me sorprendió ni me iluminó. «el cielo es azul» evidentemente. «El fuego quema» obviamente. y todo fueron cosas así que no me aportarton nada.
El otro libro que no me aportó nada fue «El Poder del ahora». Mezcla demasiada religión y demasiada espiritualidad y no es para nada pragmático. Cierto es que este último no lo terminé porque me agoibiaba el exceso de espiritualidad y la ausencia de cosas prácticas. Igual le tengo que dar una segunda oportunidad pero tengo miedo de que me pase como me pasó con El alquimista.
Gracias por este post Ángel
Hola Ángel, muy buenas. Me parece una muy buena reflexión la de recopilar libros que han cambiado tu vida, y además compartirla con los demás.
Es curioso porque aunque podría recomendar muchísimos libros, realmente hay pocos que pueda meter en el grupo de libros que me han cambiado la vida. He podido identificar solo 4.
El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss. Aunque es una novela de ficción (secuela de El Nombre del Viento), es un libro lleno de enseñanzas y que literalmente se convierte en una experiencia que vives en primera persona, gracias a su genial estilo narrativo que te mete de lleno en una historia que puede cambiarte la vida. Tiene una parte buenísima en la que el protagonista, Kvothe, conoce un pueblo con una cultura totalmente diferente a la suya y entra poco a poco a ser uno más de ellos. Te hace reflexionar sobre conceptos como la amistad, el respeto, o la ética. Se lo recomiendo a todo el mundo.
Liderazgo Esencial: Mapas del mundo para Marta de Gonzalo Martinez de Miguel. En este libro el autor le cuenta a su sobrina Marta, que está a punto de comenzar la Universidad, todo lo que ha aprendido de la vida, a base de una serie de reflexiones sobre creencias, liderazgo, compromiso, felicidad, respeto y muchas otras. Es un libro que se lee muy fácil pero tiene una potencia increíble para hacerte preguntas sobre tu propia vida. Una de ellas, la que más me llegó, fue la de identificar cuáles son tus creencias. En muchos casos para ello tiene que bucear mucho hasta llegar a ellas, y poder darte cuenta de cómo esas creencias limitaban tu percepción de la realidad desde la misma base, y evaluar si son correctas o incorrectas, y efectivas o inefectivas para tu vida.
Os dejo el enlace a su blog: https://liderazgoesencial.wordpress.com/about/
Siddharta de Hermann Hesse. Si tuviera que elegir un solo libro posiblemente fuera éste. Lo leí cuando era un adolescente y lo volví a leer en la universidad, y en cada momento me aportó muchísimo. Con este libro descubrí por primera vez la potencia que tienen las filosofías orientales, y fue la puerta para aprender y leer muchísimos libros más. También para interesarme por el yoga y la meditación. Si destacara un momento del libro es cuando el protagonista se encuentra con Buda, y le dice que aunque le admira mucho y su mejor amigo y compañero inseparable ha decidido quedarse con él como su discípulo, él ha decidido perfeccionarse a sí mismo siguiendo su propio camino de superación personal. Una inspiración.
¿Está usted de broma, Sr. Feynman? Aventuras de un curioso personaje tal como le fueron referidas a Ralph Leighton (título original en inglés Surely You’re Joking, Mr. Feynman!). Este libro recoge relatos autobiográficos del famoso y genial Richard Feynman, ganador del Premio Nobel de Física en 1965. Esta persona ha sido y es una fuente increíble de inspiración para mí. Si tuviera que destacar dos cualidades de Richard que me marcaron, ésas son su grandísimo sentido del humor, siempre dispuesto a tomar todas las situaciones como un juego y siendo capaz de reírse de sí mismo; y también su insaciable curiosidad por el mundo que le rodea. Dos cualidades inspiradoras y un libro súper ameno que recomiendo a todo el mundo.
Un saludo y muchas gracias!
Luca
Conversaciones con Dios (Trilogía) – Neale Donald Walsch.
No es un libro religioso. Este libro evolucionó radicalmente mi manera de pensar ya que trata sobre el autor (Neale) en una situación de fracaso general de su vida y decide escribirle una carta de reclamo a Dios. Al momento de escribir la carta Dios (según el autor) le empieza a responder. Los tres libros tratan sobre todas las preguntas que hace el autor a Dios el cual tocan verdades individuales, globales y universales.
Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida.
Qué me gustan este tipo de artículos!! Así uno puede aprender de los demás.
Debo decir que no son los títulos clásicos que esperaba. Tomo nota de algunos.
A mí me gustó mucho “El hombre en busca de sentido”, “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, “Organízate con eficacia”… Son bastante clásicos, pero he leído muchísimo, así que voy a recuperar las mejores lecturas y unirme a tu idea de publicar en mi web un listado así. Muchas gracias por tus posts!
Saludos desde Las Palmas!
PD: Si un libro de autoayuda te ayuda, ¿deja de ser un libro de autoayuda?
Hola, Ángel:
Gracias por las recomendaciones. Tengo en mente los de Taleb, De Marco y Marshall. Los he visto recomendados en muchos lugares de internet, así que lo considero como una señal más.
En mi caso, no agrego una lista, pero sí un libro. Es el último que terminé de leer y se llama The 50th law de Robert Greene y 50cent. Trata sobre una de las cualidades que forjan las personas exitosas a lo largo de su vida: la capacidad de vivir sin miedo o a pesar del miedo. Está basado en hechos de la vida del rapero 50cent, aunque el libro está narrado por Green. Me pareció muy útil e inspirador.
Un abrazo
¡Hola, Ángel!
Te sigo desde hace la tira de años y siempre me han encantado tus entradas sobre libros. Muchos de los que he leído los he descubierto gracias a ti, como el de Fastlane Millionaire (tremendo) y el de How I Found Freedom in an Unfree World (muy bueno también).
Siempre he pensado que somos personas muy parecidas, porque casi todas las personas que has entrevistado en tu podcast las seguía yo también de antes, aunque Pau fue todo un descubrimiento (me encanta la conexión que tenéis en las dos entrevistas que habéis hecho). Por otro lado, también invertía en fondos indexados desde 2014 o por ahí. Y justamente yo también tengo casi todo en Baelo Patrimonio desde el día 1, salvo una parte que tengo en microcaps a través de Magallanes (ains, qué mala jugada por ahora). Por cierto, gran podcast el que hiciste con Antonio Rico, y ahí tengo que darle la razón a Antonio: a mí tampoco me gustó nada La jornada laboral de 4 horas. 😛
Bueno, a lo que iba. Hay dos libros que me cambiaron la vida completamente, aunque quizás no son libros muy típicos y por eso me he animado a escribir:
– Starting Strength, de Mark Rippetoe: . Siempre he sido un «tirillas» y hasta hace relativamente poco nunca había hecho otro ejercicio que no fuera correr o cosas así. No sé cómo llegué a este libro, creo que lo descubrí siguiendo a uno que se llama PowerExplosive en español y me salió como relacionado en Amazon, o incluso lo vi mencionado en una reseña. Bueno, el caso: básicamente, gracias a este libro he pasado de ser un enclenque a tener mucha fuerza con solo cuatro movimientos básicos: sentadilla, peso muerto, press militar y press de banca. 3 días a la semana dedicas unos 45 minutos o una hora según vas avanzando. Hay miles de libros de fuerza, y de hecho Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario tiene programas basados en estos ejercicios. Pero el libro Starting Strength dedica una auténtica barbaridad de páginas a explicarte por qué esos ejercicios funcionan y te explica a la perfección la técnica. La sentadilla con barra en una zona algo más baja de la espalda (low-bar squat) es muchísimo más técnica de lo que parece. Nunca he tenido entrenador personal ni nada, he aprendido a base de ver vídeos en YouTube, explicaciones y demás y por suerte me ha ido muy bien. Probablemente no haga falta leerse ese libro e incluso puede resultar un coñazo porque hoy en día te ves varios vídeos como estos y tienes ya lo básico: https://www.youtube.com/watch?v=QhVC_AnZYYM&list=PLLIasrSrFGdSNbeOT8Agw9N301qCHpRU0
Luego hay muchos más programas de entrenamiento de carácter avanzado, como 5/3/1 de Jim Wendler. También hay minimalistas como Power to the People!, de Pavel Tsatsouline. Pero gracias al libro Starting Strength, mi vida cambió y llevo ya 4 años entrenando la fuerza con una programación y unos movimientos que apenas veo que haga nadie en diversos gimnasios a los que he ido. Te lo dice un traductor que está siempre detrás del ordenador y que siempre ha sido un enclenque hasta hace poco. Siempre he preguntado a gente que está en el gimnasio y nadie conoce ni este libro, ni el programa ni el autor. Por suerte, Marcos Vázquez se basa en los mismos principios en su programa Barra Libre, así que espero que mucha gente en España y Latinoamérica entrene como debería entrenarse para conseguir resultados gracias a Marcos y su (creo) inspiración en los principios de Starting Strength. El libro tiene 5 estrellas en Amazon.com con más de 1500 comentarios, así que algo de verdad tiene que tener el libro, supongo. 🙂
– Presentation Zen, de Garr Reynolds: . Ahora ya no doy conferencias ni nada porque se me quitaron un poco las ganas y soy más hogareño, pero antes hacía muchos cursos y presentaciones y este libro me cambió la vida, ya que me enseñó a hacer presentaciones efectivas de verdad. Podía tirarme 20 horas diseñando una presentación de 1 hora o menos, y lo mismo con cursos. Me enseñó cómo centrarme en el mensaje y no en la presentación. Esto mismo intento aplicarlo siempre a los cursos de traducción que imparto, sobre todo online hoy en día, y creo que me dio una gran ventaja competitiva porque poca gente piensa en cómo hacer una presentación efectiva a menos que te dediques a dar presentaciones, cosa que no es nada habitual en el sector de la traducción.
Voy a añadir ahora un curso online que me cambió la vida también y que seguro que te va a gustar porque lo conoces: Cómo crear un curso online, de Miguel Hernández. Miguel es un auténtico crack, y me encantó que fuera de tus primeros invitados al podcast porque para mí fue una especie de mentor en todo esto de la formación online (allá por 2014 o así). Hice varios de sus cursos aunque no me interesaran realmente solo por ver cómo hacía cada curso.
Gracias a él, tuve la inspiración de crear un curso online de traducción de videojuegos en Udemy, que me hizo facturar 4000 dólares en el primer mes. Aluciné TANTO que al final eso me llevó a crear Traduversia, mi propia plataforma de cursos de traducción con un amigo. Para que quede claro, mis ingresos nunca fueron tan altos luego con ese curso, pero es que siempre he tenido esto de los cursos y demás como algo complementario a mi trabajo principal como traductor.
Eso me recuerda que me hace gracia eso que comentas casi siempre de escribir un correo en plan «a ver qué pasa». Recuerdo que Franck Scipion, de Lifestyle al Cuadrado, escribió una entrada sobre Udemy hace años en su blog. Le dejé el primer y único comentario que escribí en su blog sobre mi experiencia y al día siguiente tenía un correo de su asistente para invitarme a una entrevista:
En fin, al final he comentado más cosas de las que debería, pero espero que no te moleste haberte dado tanto la chapa después de admirarte y servirme de inspiración después de tantos años, je, je. Espero que tanto a ti como a alguno de tus lectores le sirva todo este rollo.
Un saludo,
Pablo
Me gusta mucho el tema del desarrollo personal y la vdd me di el tiempo de leer todos los comentarios y muchos de los libros me han sido recomendados, pero se me hizo muy raro no haber visto uno que considero la biblia de las relaciones sociales.
«Como ganar amigos e influir sobre las personas» de Dale Carnegie
Me lo leí hace unos años y me gustó mucho, pero no cambió el rumbo de mi vida. Por eso no está en la lista 🙂
Realmente opino que el libro «Como ganar amigos e influir sobre las personas» de Dale Carnegie tiene el poder de cambiarte la vida.
Pero conmigo no lo hizo. ¿Por qué?. Pues lo cierto es que el libro da unos consejos estupendos y buenísimos con el potencial de cambiar la vida a la gente pero hay algunos de esos consejos que, yo personalmente, no puedo seguir porque siento que dejo de ser yo mismo.
Por ejemplo si alguien está equivocado en algo que mis creencias me dicen que está equivocado al 100% no puedo dejar de corregirle. El libro dice que hay que aproximarse de una forma muy educada en plan «perdona, puede que no tenga razón pero una vez leí que esto que dices no es correcto… aunque igual no lo leí bien» pero yo si creo que está equivocado al 100% lo digo mucho más directo «mira lo que dices no es así y punto».
En muchas ocasiones he aplicado sus principios varias veces con acierto. Pero no me llegó a cambiar la vida.
En cualquier caso es un libro muy muy bueno y con el potencial de cambiar la vida al lector.
Tienes razon, no consideré que se trataba de que puedan generar un cambio en la vida de las personas.
«El Hombre en busca de sentido » de Victor Frank.
Me lo leí en la universidad por primera vez y lo he leído otras dos veces más, después de esa primera vez.
Es fascinante como a través de una experiencia traumática, una persona puede, no solo, cambiar su forma de ver la vida, sino que además, pone las bases para una forma de hacer Psicología diferente a lo que se hacía entonces.
Lo recomiendo encarecidamente.
Corroboro lo que comentas del ayuno intermitente, Ángel. Eso y eliminar ultraprocesados mejora tu salud rápidamente. Y saber que puedes estar 16h (o incluso 24h) sin comer fácilmente y hacer solo dos comidas más copiosas al día es tremendamente liberador además de bueno para la salud y de lo mucho que empiezas a disfrutar de cada comida. Es curioso que antes comiendo 3 veces al día pasaba más hambre que ahora que entre semana no desayuno y el fin de semana no ceno. En el trbajo estoy rodeado de gente que está comiendo algo continuamente: galletas, yogur, fruta… aunque parezca lo contrario la mejor manera de pasar hambre todo el día, es decir, no saciarse en ningún momento.
Por cierto yo lo descubrí gracias a la entrevista que le hiciste a Marcos Vázquez en el podcast. Compré sus libros y me encuentro muchísimo mejor siguiendo su programa desencadenado, estoy acabando la tercera ronda y es increíble lo mucho que he avanzado en pocos meses. La semana pasada tuve el placer de conocerlo personalmente en una charla y le comenté que le había conocido gracias a tu podcast y se deshizo en elogios hacia ti.
Muchas gracias a ambos porque de verdad habéis mejorado mucho mi vida.
Hola Ángel!
Los post sobre recomendaciones de libros son mis favoritos.
El primer libro que me cambió la vida fue Lo que el viento se llevó. Todo el mundo conoce la pelicula, pero el libro es muy muy bueno. De hecho ganó el Pulitzer en 1937. Yo tendria unos 15 años o así. Me impresionó la historia de este grupo de jóvenes que pasan de tener una vida increiblemente segura y acomodada en el Sur confederado (por los exclavos, obviamente) a tener que buscarse la vida en una sociedad totalmente nueva. Me ayudó a plantearme mi vida educativa y profesional. Fue el punto de inflexión para valorar el «espabilismo» antes que las tradiciones o los títulos academicos.
El segundo es del autor del «Poder del Ahora» (que también está bien) «Un Nuevo mundo ahora» va a la raiz de cómo funciona el ego y como éste ha pasado de ser una herramienta a facilitar la destrucción humana. Lo tengo en mi mesilla de noche.
El tercero «Como hacer amigos e influir en las personas» seguramente porque es muy bueno, pero también porque fue el primer libro de habilidades sociales que he leí en mi vida.
y el más reciente » Cuerpo de mujer, sabiduria de mujer» es la biblia para la salud femenina. Llegó a mí en un momento en el que estaba enfermísima y no sabia que hacer con mi vida. Ahí encontré todas las claves y faciltó enormemente mi curación. se lo regalé a todas las mujeres que mas me importan.
Un abrazo!
Hola Angel. Yo recomiendo el libro: Alegria de Osho, porque es una excelente introducción a la filosofía del budismo y en verdad te llena de ganas de vivir. También recomiendo los libros: Amar o depender de walter Risso y “ Los hombres son de Marte las mujeres son de Venus” Saludos.
Yo recomiendo estos dos, que siguen siendo fundamentales para mí:
– Siddharta, de Hermann Hesse. Es una novela pero también una lección de filosofía budista que puede cambiar tu manera de ver el mundo.
– Early Retirement Extreme, de Jakob Lund Fisker. Aunque es un libro un poco técnico y bastante analítico, es el origen de todos los blogs y gurús del movimiento FIRE. Llevando al extremo algunas de las ideas de vivir con poco e invertir adecuadamente, consigue asentar una serie de principios que pueden cambiarte la vida, siempre que los adaptes a tu propia situación.
En esas páginas está una forma de entender el minimalismo, la autosuficiencia, el crecimiento personal, el estoicismo y mucho más, que es realmente transformadora.
Seguramente no sea un libro para todo el mundo, pero vale la pena darle una oportunidad.
Hola!
Muchos de los libros que has puesto en tu lista los conozco pero no los he leído… Pero en mi lista, el que nunca faltaría es » El alma está en el cerebro» de Eduard Punset.
Es el libro que me hizo ver que, de una forma u otra, lo que quería realmente en mi vida era dedicarme a la ingeniería clínica y biomédica.
Casualmente, tuve la oportunidad de conocer a Eduard Punset en el aeropuerto de Gatwick, en Londres, durante un viaje de trabajo. En el momento que tuve la oportunidad de saludarle, aproveché la ocasión y se lo expliqué en persona!
Es una anécdota que recuerdo y recordaré con mucho cariño y que bueno, me alegro mucho de que ocurriera.
Laia
Hola Ángel:
El primer libro que me ha venido a la cabeza después de leer tu post ha sido «El retorno de los chamanes», de Víctor Lapuente. Si no lo conoces, creo que sería interesantísimo que incluso lo entrevistaras en tu podcast. Tiene otros libros, como «El leviatán», que tengo en casa pero aún no me he leído.
Como hasta ahora ningún libro me ha cambiado la vida, te menciono el primero que sí que me ha marcado.
Saludos y que sigas haciéndolo tan bien.
Claudia.
No suelo leer libros de no ficción. El único libro que he leído hasta el momento y que sí me ha cambiado mucho la perspectiva es “diario de un yogui”.
Ya me he apuntado 2 libros de tu lista que espero leer pronto. 🙂
Me he leído todo el articulo de un tirón. He tomado nota de muchos libros.
Ángel, to doy las gracias de todo corazón, porque es muy útil, como casi todo que nos transmites. Dios te dé suerte y larga vida para que nos sigas ayudando.
Gracias de nuevo de este viejete de 93 años.
Gran experiencia la tuya! Se ve que a través de los libros se viaja.
Hola Ángel,
Me encantan este tipo de posts y te doy las gracias por compartir tu visión.
Me ha gustado mucho la apreciación que has hecho entre libros que te gustan y libros que te han cambiado la vida, porque, no sé como explicarlo, pero siento lo mismo con muchos libros.
Para mí, hay dos libros que me han ayudado a ir un paso más allá en mi experiencia personal:
– La buena suerte. Este libro me hace pensar en el sentido que has hablado de la sincronicidad en otro post. La cubierta está llena de tréboles de cuatro hojas, un amuleto que tengo desde pequeña. Después de que me llamase la atención varias veces en un librería decidí que era el momento de leerlo. Era el click que me faltaba.
– Everything is fucked de Mark Manson. Este chico me asombró como explica la visión de su vida. Me encantó y me hizo ver que ser feliz no es siempre positivo. Los libros de autoayuda de ser siempre feliz me ponen muy nerviosa.
Algunos de tu lista los tengo en la mía, seguramente serán muy interesantes.
Un abrazo!
Me parece una selección estupenda Ángel, hay alguno de los que nombras que no me he leído y que sin duda me he apuntado para hacerlo durante este año.
Quizás uno que no has puesto y que me parece indispensable (creo que ya lo han mencionado algunos compañeros por aquí arriba) es ‘El hombre en busca de sentido’ de Viktor Frankl.
Otro que a mi personalmente me ayudó bastante a nivel personal fue «Como ganar amigos e influir sobre las personas».
La verdad es que hay grandes libros que sin duda pueden cambiarte la vida o al menos la forma de afrontarla. Mil gracias por todas las aportaciones que haces en tu blog Ángel, te sigo desde hace tiempo y te admiro desde los primeros post que publicaste.
Un saludo.
Hola Ángel, buscando que libro nuevo que leer encontré tu blog! Soy de Cafayate (Argentina), lugar donde leíste Antifrágil! Voy a tomar en cuenta tus recomendaciones.
Estoy facinado con tu artículo y los comentarios de todos,soy nuevo en esto de la lectura y la verdad que estoy muy impresionado